*Veracruz,
una elección de estado sin pudor.
*Funcionarios
entregando despensas.
*Impunidad
en Yunete y tarjetas Chedraui.
Tribuna Libre.- Miguel Ángel Yunes Linares, el gobernador de
Veracruz, durante este proceso electoral ha tenido una actividad muy amplia,
tanto que en lugar de tener una actuación discreta, busca cualquier oportunidad
para salir a los medios de información.
Su actitud ha permeado por todo el aparato de
estado y ello llevó a que todos los funcionarios del gobierno del estado hagan
los movimientos que se les antoje a sabiendas de que nada ocurrirá, incluso
hasta difundiendo actividades en plena etapa electoral.
Tres ejemplos de cómo se gesta ésta elección
de estado, para imponer al sucesor de la monarquía Yunes:
1. La
entrega de despensas del gobierno del estado por parte de actores políticos de
diversa índole
2. El
caso Yunete, en el cual el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) dijo que no
había violación alguna a las leyes electorales
3. La
entrega de tarjetas de Chedraui en tiempos electorales
El reparto de despensas. El 12 de noviembre
de 2017, ante la evidencia de cómo diversos actores políticos (entre ellos
diputados locales, y algunos presidentes municipales) habían repartido
despensas del programa "Veracruz cuenta contigo", se solicitó a la
Secretaría de Desarrollo Social “el sustento legal por el que se dan las
despensas a los legisladores, presidentes municipales y demás funcionarios
públicos y actores políticos para que las repartan… (y) la forma en que se
lleva el control de que esas despensas son entregadas de forma correcta y a las
personas a quienes se les debe dar”.
Antes –el 5 de octubre de 2017- a la misma
instancia se le había mostrado como dos diputados locales difundieron en sus
redes sociales haber recibido despensas del gobierno del estado, del programa
"Veracruz cuenta contigo" para repartirlas, los cuales –casualmente-
hoy una es candidata a senador por la alianza PAN-PRD-MC (Yazmín Copete Zapot)
y el otro busca la reelección por el distrito de Panuco, en la diputación local
(Rodrigo García).
Las ligas fueron:
Pero el IVAI declaró inoperante el reclamo de
información, porque las publicaciones electrónicas no eran prueba, porque la
información en redes sociales “únicamente es apta para acreditar que se
realizaron en el modo, tiempo y lugar referidos”, pero que carecían de eficacia
probatoria.
Ante esto en la petición del sustento legal
se añadieron diversas notas informativas en donde se mostraba a varios actores
políticos entregando despensas, con lo cual el pleno del IVAI resolvió que se
debía de responder entregando la información solicitada desde el 12 de
noviembre.
Y después de 5 meses y 8 días Eduardo Vargas
Sánchez, Director general de operación de Programas Sociales termino
contestando que aún cuando las leyes electorales “predicen” una prohibición de
carácter general en cuanto a “la inducción, coacción y presión a los
ciudadanos” para la instrumentalización de los programas sociales con fines
electorales, “si bien es cierto, no impide o regula de modo expreso la
asistencia de funcionarios de los tres niveles en la entrega de programas
sociales o en la operación de este tipo de esquemas”.
O sea, que como no hay regulación, pueden
hacer lo que quieran.
El caso Yunete. El 11 de septiembre de 2017
tanto el PRI como Morena presentaron una queja por el caso Yunete, contra el
gobernador, y diversos funcionarios estatales que entregaron despensas después
del terremoto, iniciado por el reparto de despensas y materiales de
construcción que hicieron diversos funcionarios del gobierno del estado,
utilizando éste membrete, justo después del primer terremoto que azotó México
en septiembre del 2017.
5 meses y 10 días después (el 21 de febrero
de 2018) la ponencia elaborada por el magistrado Roberto Eduardo Sigala
Aguilar, mediante la cual declaraba inexistentes las violaciones reclamadas,
fue aprobada, con el voto genuflexivo ante el gobernador, del magistrado presidente
José Oliveros Ruiz.
Por eso fue que el 25 de abril, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó esa resolución y ordenó
nuevas diligencias para una nueva ponencia.
Con esta sentencia, el Tribunal Electoral de
Veracruz quedó evidenciado al servicio del gobernador.
Pero también el OPLE, a quien el TEV le tuvo
que ordenar que se realicen diligencias sobre el origen de los camiones que se
utilizaron para la entrega de los víveres y el material para construcción, así
como el origen de los ingresos de “la supuesta asociación” (así la llama ahora
el TEV) Yunete.
Las tarjetas Chedraui. En pleno día del niño,
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente estatal de Morena en Veracruz,
anunció que había interpuesto una queja en el OPLE en contra de Miguel Ángel
Yunes, el Secretario de Gobierno (Rogelio Franco) y el Secretario de Desarrollo
Social del estado (José Rodrigo Marín Franco), por el reparto de monederos
Chedraui, ya en época electoral.
Al órgano electoral le pidió que bajo la
figura de “tutela preventiva” ordenase la suspensión del programa “Veracruz
comienza contigo” con fines electorales, además de que reclamó la carencia del
padrón de beneficiarios, la falta de reglas de operación y demás esquemas que
permiten la operatividad del programa social, “por lo que dicho programa es de
uso discrecional y tendencioso”, apuntó en su queja.
Manuel Huerta afirmó ese día que es claro que
este programa es impulsado a partir del aparato electoral montado en la
Sedesol-Veracruz, con operadores panistas, con la clara participación del
gobierno del estado.
Estas tarjetas son las mismas por las que
Rodrigo Marín le dijo “mitotera” a la hoy candidata al senado por Morena, Rocío
Nahle, cuando denunció la existencia de ese programa.
Chedraui entregó al menos 600 mil monederos a
la Sedesol y todavía durante los últimos días de abril se detectó la entrega de
los mismos en diferentes puntos de Veracruz.
Estos son sólo tres ejemplos de cómo Miguel
Ángel busca que la elección sea encaminada a que gane su heredero para
establecer su monarquía local.