*Productores
ganaderos de Vega de Alatorre reconocen crisis tras la sequía que se registró
en más de 180 municipios del estado durante 2019.
Xalapa, Ver. | 08 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La
sequía extrema que azotó a más de 180 municipios veracruzanos durante el 2019
dejó graves afectaciones en el sector ganadero. Vega de Alatorre es uno de
ellos; una importante cantidad de sus familias dependen de esta actividad.
Forman parte de los más de 25 mil productores
de la zona centro que reconocen que, para sobrellevar la crisis por mortandad,
es necesaria la intervención de las instancias federales.
“Desgraciadamente nuestros municipio no entró
como de riesgo, nada más fueron como tres o cuatro", lamentó Manuel
Morales Rodríguez, productor ganadero de la región y presidente de la
Asociación Ganadera Emilio Carranza.
Con la pérdida de cabezas de ganado vino el
incremento en los alimentos y productos derivados. Tal es el caso de los quesos
de la región, los cuales vieron reducida su producción en hasta un cincuenta
por ciento.
“Desgraciadamente ahorita es un desabasto con
el problema de la leche. Estamos hablando con los proveedores de queso de que
no hay para estar manteniendo el programa porque no hay pasto... tan solo en el
municipio hay como 20 queserías; si estaban cuajando unos 5 mil litros, ahorita
están por dos mil 500”
Con el desabasto también se prevé un
incremento al precio comercial de los productos lácteos, algo que terminaría
por afectar todavía más al sector.
Ante ello, los productores y autoridades
locales aseguraron que buscarán el acercamiento con los representantes del
gobierno estatal a fin de obtener el apoyo requerido, ya que el panorama para
este 2020 es muy similar a la sequía que se registró el año anterior.
"No que nos regalen, que nos financien y
apoyen porque no alcanza y nos den la pastura un poco más barata", pidió
el representante ganadero.