Córdoba, Ver. | 16 dic. 2024
Tribuna Libre.- Productores de 58 municipios adheridos al programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar participaron en el tianguis decembrino que se desarrollaron los días 14 y 15 de diciembre en la explanada del Parque 21 de mayo, tras las facilidades otorgadas por el Ayuntamiento de Córdoba, a cargo de Juan Martínez Flores, a través de la regiduría primera.
En el acto inaugural y ante productores provenientes de
Zongolica, Atzacan, Orizaba, Córdoba, Alto Lucero, Tierra Blanca, Perote,
Coscomatepec, entre otros, el alcalde Juan Martínez Flores dio la bienvenida y
remarcó la importancia de la colaboración entre los niveles gubernamentales.
"Es un honor recibirlos en la hermosa ciudad de Córdoba. Tenemos que caminar de la mano los distintos niveles de gobierno, el municipal, el del estado y el gobierno federal. El día de hoy, el tianguis navideño le abre las puertas a la zona centro de Bienestar con este programa federal que impulsa la agricultura. La invitación se le hace a la ciudadanía para que acudan a este evento", manifestó el alcalde.
El regidor primero del Ayuntamiento, Daniel Vázquez
Hernández, dijo que el evento refleja el poder de colaboración y el compromiso
con el desarrollo de nuestras comunidades, gracias a un esfuerzo coordinado
entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Programa federal de la Secretaría de
Bienestar Sembrando Vida.
"Los invito a que compren y pongan su granito de
arena para que este tianguis sea todo un éxito”, comentó.
Durante este fin de semana se estarán vendiendo productos
como calabacita, café, tepejilote, leguminosas, chayotes, artesanías y otros
productos de valor agregado.
Para iniciar el programa, se llevó a cabo la presentación de un grupo de señoras representativas de la cultura y la tradición de nuestros pueblos de la zona alta, las cuales participaron en un baile tradicional: la danza del Xochikoska.
Por su parte, el señor Leonel Gumaro Calvario habló a
nombre de los productores presentes: "Hoy pueden adquirir todos esos
productos que son ya del bienestar. Quiero mandarle un agradecimiento a nuestro
expresidente Andrés Manuel López Obrador por este legado que nos deja. Hoy la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos ha anunciado que el programa continúa y
entonces nos seguiremos subiendo al segundo piso de la cuarta
transformación".
Marco Antonio Hernández García, coordinador territorial del Programa, dijo que a 6 años iniciaron la siembra de árboles maderables frutales y recuperaron las parcelas, para sembrar maíz, frijol, chile y calabaza.
"Ahora vemos el desarrollo de los árboles maderables
y disfrutamos de su sombra y de la vida que nos dan del suelo y del agua,
cumpliendo con uno de los objetivos del programa, que es atender los problemas
de la degradación ambiental. Hoy es momento de cosechar los frutos de la milpa
y de los árboles frutales, pero también de reconocer el intenso trabajo que
realizan nuestros campesinos y campesinas, por producir alimentos para darnos
de comer, cumpliendo con esto con el objetivo con otro objetivo del programa
que es combatir la pobreza rural".
Al evento acudieron también en representación de la
síndica, el ingeniero Ángel Villegas Granillo; el diputado local del distrito
de Córdoba, Juan Tres Zilli; Marco Antonio Hernández García, coordinador
territorial de Sembrando Vida en Córdoba; Daniel Hernández del Ángel, director
de Desarrollo Social, y Dulce María Hernández, diputada local por el distrito
de Zongolica en calidad de presidenta de la comisión permanente de Agricultura,
Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado.
Comentarios
Publicar un comentario