El Orfis llamará a las personas servidoras o exservidoras públicas para que respondan en el proceso de ley para la solventación en las irregularidades detectadas.
Xalapa, Ver. | 30 octubre 2025
Tribuna
Libre.- El Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó, con 34 votos a
favor, el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia que avala el
contenido de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las
Cuentas Públicas 2024 de los entes fiscalizables del estado, presentados a esta
Soberanía por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).
El dictamen de la Comisión, que registró 5 votos en contra y 4 abstenciones, destaca el trabajo de revisión y fiscalización con los diversos entes y los resultados que arrojó cada uno; siendo que para algunos se detectaron inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones, así como aquellos con irregularidades que hacen presumir la existencia de presunto daño patrimonial.
Como
resultado de las auditorías Financieras y/o, en su caso, Técnicas a la Obra
Pública, en 5 Dependencias y 34 Organismos Públicos Descentralizados, se
detectaron irregularidades en la actuación de las y los servidores y/o ex
servidores públicos determinándose la existencia de un presunto daño
patrimonial por un total de 829 millones 397 mil 442.45 pesos. 
Las
dependencias señaladas son las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV), de
Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de Desarrollo Social (Sedesol), de
Medio Ambiente (Sedema) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
Con
respecto a los organismos autónomos, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos
(CEDH), en el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IVAI), Comisión Estatal para la Atención y Protección de los
Periodistas (Ceapp), Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y Tribunal
de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), no se detectaron
irregularidades en la actuación de las y los servidores públicos que hagan
presumir la existencia de daño patrimonial.
En el
caso de la Universidad Veracruzana (UV) se reporta la existencia de presunto
daño patrimonial por un total de 1 millón 407 mil 317.86 pesos;
De
igual manera, el dictamen expone que, derivado de las auditorías Financieras y
Técnicas a la Obra Pública, en 171 municipios se detectaron irregularidades en
la actuación de las y los servidores y/o ex servidores públicos que hacen
presumir la existencia de un probable daño patrimonial por un monto de 1 mil
476 millones 063 mil 654 pesos, además de inconsistencias de carácter
administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.
En 8
entidades paramunicipales se detectaron irregularidades que hacen presumir la
existencia patrimonial por un monto de 4 millones 449 mil 156.34 pesos; en
siete municipios, en materia de duda pública, obligaciones y disciplina
financiera, se reportó la existencia de presunto daño patrimonial por un monto
de 61 millones 486 mil 762.82 pesos.
Por
consiguiente, corresponderá al Titular del Órgano Interno de Control o a quien
ejerza esas funciones continuar con la investigación respectiva y promover las
acciones que procedan de las Observaciones de carácter administrativo que le
notificará el Orfis en atención al Decreto que al efecto se emite, así como
informar al referido Órgano en términos de lo previsto por el artículo 78,
segundo párrafo de la citada Ley de Fiscalización Superior del Estado.
POSICIONAMIENTOS
Por el
Grupo Legislativo de Morena, el diputado Felipe Pineda Barradas expresó que el
dictamen representa un ejercicio de transparencia, compromiso y responsabilidad
institucional con la rendición de cuentas en Veracruz.
Explicó
que al haber recibido del Orfis los informes, corresponde someter a aprobación
el trabajo de fiscalización hecho por el órgano técnico y abrir las siguientes
etapas de la rendición de cuentas, como lo es la investigación, en donde podrá
fincarse, de resultar procedente, la responsabilidad administrativa o penal que
resulte.
Al
manifestar el voto a favor del dictamen, el legislador puntualizó que la
bancada de Morena no será cómplice de nadie,
“aquí no somos tapadera de nadie; por ello, exhortamos a las autoridades
fiscalizadoras que investiguen con objetividad y profesionalismo respecto al
uso y destino de los recursos de las y los veracruzanos”.
Por el
Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado
Carlos Marcelo Ruiz Sánchez explicó que el dictamen contiene el resumen de las
observaciones contenidas en los informes que presentó el Orfis y que
lamentablemente señala un presunto daño patrimonial por un monto de 2 mil 311
millones de pesos (mdp) y que esto invita a la reflexión profunda sobre la
idoneidad de los mecanismos de fiscalización hacia los entes.
La
diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), anunció el voto en abstención debido a que consideran que el
Informe carece de información suficiente, lo cual no da la certeza ni la
transparencia en relación con los datos presentados.
Por el
Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar
expresó su voto en contra y manifestó que el Informe no abona a la
transparencia, al evitar referencias a los montos malversados.
Por
Movimiento Ciudadano (MC), el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada enlistó
los entes con existencia de presunto daño patrimonial; se pronunció por la
transparencia y la rendición de cuentas y justificó su voto en contra al
considerar que el Informe del Orfis “se ha quedado corto y tiene anomalías en
su diseño”.

Comentarios
Publicar un comentario