*Se crea la Subsecretaría de la Juventud.
Xalapa, Ver. | 14 diciembre de 2012
Tribuna Libre.- El Pleno
Legislativo del Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la reforma al
artículo 18, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado,
para crear la Subsecretaría de la Juventud, a fin de dar mayor atención a los
jóvenes, con políticas públicas idóneas para generar mejoras en sus condiciones
de vida.
Asimismo, se
aprobó la reforma al artículo Tercero Transitorio de la Ley de Coordinación
Fiscal de Estado y los Municipios de Veracruz, con el propósito de establecer
que para el ejercicio fiscal del año 2013, los fondos de participaciones que
establecen los artículos 9 y 14 de esta Ley, el Fondo de Compensación del ISAN,
así como los Fondos de Fiscalización y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos,
se distribuirán a los municipios mediante la aplicación de los factores
vigentes en 2012.
Durante la sesión,
los diputados turnaron a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos
Constitucionales, la propuesta del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, para
integrar la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.
De esta manera, el
Ejecutivo Estatal propuso como Comisionados a los periodistas Rogerio Pano
Rebolledo, Benita González Morales, Jorge Iván García Morato y Jorge Morales
Vázquez.
Se proponen
también a los siguientes propietarios, concesionarios o directivos de medios de
comunicación: Norma Gibb Guerrero y Baltazar Pazos Gómez.
Del medio de
organizaciones no gubernamentales, están Gerardo Enríquez Aburto y Martín de
Jesús García Pérez, y del académico, Rocío Ojeda Callado.
El Mandatario
Estatal propuso como Secretaria Ejecutiva de la Comisión, a Namiko Matzumoto
Benítez.
Por otra parte, se
turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la
Iniciativa de Ley del Escudo del Estado de Veracruz, presentada por la diputada
Ludyvina Ramírez Ahumada, a fin de precisar las reglas sobre el uso y
aplicación del Símbolo de la Entidad, así como las sanciones en caso de
incumplimiento.
Se envió a la
Comisión Permanente de Gobernación, la Iniciativa que reforma la fracción IV
del artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, presentada por el
diputado César Ulises Rivera Garza, que propone divulgar los reglamentos,
bandos de policía y buen gobierno, y circulares, en los medios electrónicos y
publicaciones impresas para su colocación en espacios públicos acordes a la
materia de cada uno de ellos.
Los diputados
turnaron a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la
Iniciativa que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil del
Estado, presentada por el diputado Loth Melchisedec Segura Juárez, para
establecer la obligatoriedad de dar una respuesta más pronta y expedita a lo
que acuerde el Encargado del Registro Civil, con la finalidad de brindar mayor
seguridad a cada ciudadano y a la sociedad en su conjunto.
La Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, dictaminará la
Iniciativa de Ley de Extinción de Dominio del Estado, presentada por el
diputado Danilo Alvízar Guerrero, para regular en la materia.
Durante la sesión,
se autorizó a los ayuntamientos de Altotonga, Atlahuilco, Emiliano Zapata y
Mariano Escobedo, dar en donación condicional terrenos de propiedad municipal,
a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de
Veracruz.
En el mismo
sentido, se autorizó a los ayuntamientos de Álamo Temapache, Carlos A.
Carrillo, Carrillo Puerto, Camarón de Tejeda, Pueblo Viejo y Texcatepec,
disponer de recursos del FORTAMUNDF 2012 y, en consecuencia, conforme a la Ley
cumplan obligaciones financieras de los municipios.
Con la anuencia
del Congreso de Veracruz, los ayuntamientos de Acajete, Actopan, Acatlán,
Cuitláhuac, Huatusco, Magdalena, Nanchital, Nogales, Tonayán y Zozocolco de
Hidalgo, podrán participar dentro del Programa Desarrollo de Zonas Prioritarias
en la ejecución de diversos proyectos, de la Secretaría de Desarrollo Social
Federal