*Exhortan
a no prender anafres en interior de viviendas.
Fortín, Ver. | 15 Enero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- Protección Civil Municipal se mantiene alerta
en las zonas consideradas de riesgo en esta temporada invernal, debido a que
los pronósticos del tiempo marcan un descenso en la temperatura durante esta
semana, dio a conocer el titular de la dependencia, Hugo Herrera Hernández,
quien agregó que el llamado es a no prender anafres en cuartos cerrados, toda
vez que representan un peligro.
Herrera Hernández consideró como zonas de
riesgo a las comunidades de Santa Lucía, Monte Blanco y Monte Salas, lugares
que durante esta temporada invernal, la temperatura disminuye
considerablemente, por lo que aprovechó para hacer un llamado a las madres de
familia a mantener abrigados a niños y adultos mayores, con el objetivo de
evitar enfermedades de las vías respiratorias, así como no exponerlos a los
cambios bruscos de temperatura.
De acuerdo al boletín meteorológico de la
Comisión Nacional del Agua, el frente frío número 21 se mantiene estacionado
este día sobre el centro de Veracruz, lo que a decir de las autoridades
competentes favorecen una temperatura de cielo medio nublado a nublado
Los modelos de pronóstico siguen indicando que otra
masa de aire polar reforzará al frente No. 21 durante la tarde o noche de este
martes, lo que ocasionará que los días miércoles y jueves en la región se
intensifique el viento del Norte. Se prevé cierta posibilidad de caída de agua
nieve o nieve especialmente entre la noche del próximo miércoles a mañana del
jueves en las faldas del pico de Orizaba y peña del cofre de Perote.
Herrera Hernández dijo que todas las acciones
son en coordinación con los agentes
municipales y los comisariados ejidales, así como el DIF municipal, coordinados
por el Alcalde Carlos Junco López, quien a su vez ya giró instrucciones para
mantener supervisadas las zonas vulnerables.
El funcionario municipal reiteró su
recomendación a las amas de casa a no encender fogatas al interior de las
viviendas, debido a que pueden ocasionar la muerte por asfixia de alguno de sus
integrantes, principalmente en los niños y en las personas de la tercera edad.