Para continuar con la
alineación de los programas estatales y federales
* Desde hace dos años aumentaron los desayunos calientes en
las escuelas de los municipios de atención prioritaria.
* En 2012, el organismo asistencial recibió un reconocimiento
nacional por incluir en sus desayunos alimentos nutritivos en beneficio de los
estudiantes de primaria.
Xalapa, Ver. | 22 Enero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- En
Veracruz cuidamos a los niños, a las embarazadas y a los adultos mayores con
programas alimentarios para proteger su desarrollo y atender sus necesidades
nutricionales, y vamos a redoblar todas nuestras acciones para fortalecer la
alineación de los programas estatales y federales, afirmó la directora general
del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Astrid
Elías Mansur.
“Tenemos la instrucción del
gobernador Javier Duarte de Ochoa y de la señora Karime Macías de Duarte, de
atender a los sectores más vulnerables en el tema alimentario y, de manera muy
especial, a los niños menores de diez años y adultos mayores de 60”, dijo al
destacar que Veracruz responde con trabajo al llamado del presidente Enrique
Peña Nieto para sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Recordó que desde hace dos
años, la actual administración decidió atender de manera muy especial a los
grupos vulnerables con programas y, como ejemplo de la atención especial,
mencionó el programa de alimentación a los adultos mayores que se puso en
marcha en 2012, para cuidar la dieta de las personas de la tercera edad.
Apenas el año pasado, la
Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional del DIF
reconoció a Veracruz por la aplicación del Programa de Desayunos Escolares,
pues no sólo existen acciones para nutrir a los niños, también se implementan
estrategias y labores para enseñarlos a comer sanamente.
La Directora General del DIF
indicó que por indicaciones de la señora Karime Macías de Duarte se entregan
desayunos escolares en los 212 municipios, los cuales contienen los nutrientes
necesarios para que los pequeños puedan complementar su alimentación y, de esta
manera, mejorar su desempeño escolar.
La distribución de los
desayunos escolares se realiza en todos los municipios veracruzanos, con
especial énfasis en aquellos que presentan niveles de marginación.
Por otra parte, los controles de calidad son
muy estrictos en cuanto a los alimentos que se proporcionan, a fin de que los
niños reciban los nutrientes indispensables que contribuyan a su desarrollo.
Además de los Desayunos
escolares fríos y Leche para la primaria, Desayunos escolares calientes y
Cocinas comunitarias, el DIF Estatal también atiende a los menores de cinco
años que no son escolares, así como a los adultos mayores que están a la espera
de recibir el apoyo de la pensión económica.