La reorganización de PEMEX y la Reforma a las
Telecomunicaciones.
Héctor Yunes Landa | 18 marzo de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- Es
urgente y necesario reorganizar PEMEX para optimizar sus procesos y hacer más
eficientes sus áreas. Petróleos Mexicanos es una de las empresas más
importantes del país no sólo por lo que representa en ingresos sino también
por la derrama económica y su impacto en
el desarrollo nacional.
Con mayor insistencia se
alude a la reforma energética como algo indispensable para lograr los objetivos
planteados en PEMEX, sin embargo, como bien apunta Fluvio Ruiz, consejero
profesional de la paraestatal: “...hay muchos aspectos que se pueden hacer
operativos desde ahora y que ya están en las disposiciones legales que tiene
PEMEX desde la reforma de 2008”.
Es decir, que
independientemente de la reforma en materia energética sin duda requerida,
debemos a la par hacer cambios puntuales para agilizar la consecución de los
objetivos deseados. Nuestras empresas estatales tienen altas posibilidades de
hacer una reestructuración interna y extender su campo de acción internacionalmente.
Un punto medular para lograr
mayores beneficios en PEMEX que se traduzcan a su vez en más beneficios a los
mexicanos tiene que ver con la modernización tecnológica. Es poco entendible
que México tenga que comprar a productores externos el 40% de la gasolina que
se consume en el país, esto no obstante que el área de exploración y producción
es muy rentable pues un barril de crudo se produce por 20 dólares y se vende en
100.
En el Senado, principalmente
de la Comisión de Energía de la que soy integrante, estamos interesados en
escuchar todas las voces de expertos, de ciudadanos, de los grupos políticos y
sociales, a fin de enriquecer nuestra postura sobre el rumbo inmediato de la
paraestatal. No podemos esperar más tiempo, debemos tomar las riendas del
cambio necesario en nuestras empresas públicas.
Otro tema de gran interés
para el país y que en breve analizaremos en el Senado, es la reforma en materia
de telecomunicaciones que recientemente presentó a la Cámara de Diputados el
Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, la cual ya fue aprobada en
la Comisión de Puntos Constitucionales.
Las modificaciones al marco
jurídico de las telecomunicaciones ha sido uno de los más esperados para
mejorar nuestra competitividad. Es innegable que debemos revertir la
concentración de la radiodifusión y las telecomunicaciones y mejorar la
producción de los contenidos acordes a las necesidades y exigencias del público
y el entorno internacional, asi como de la calidad en los servicios ofrecidos.
Tenemos en puerta una
oportunidad inmejorable para generar contenidos orientados a complementar la
educación en nuestro país y apoyar de manera transversal a los novedosos
programas federales encaminados a mitigar los problemas sociales que tenemos en
México y coadyuvar a una mayor cohesión social.
La iniciativa en materia de
telecomunicaciones contempla la licitación de nuevas cadenas televisivas, una
mayor apertura a la inversión para elevar el estándar de calidad, así como la
creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En lo particular, como
integrante de la Comisión de Comunicaciones en el Senado de la República,
estaré atento a los diversos planteamientos encaminados a mejorar este rubro
fundamental para la competitividad del país.
Desde este espacio reconozco
la preocupación y el trabajo intenso de nuestro Presidente, Enrique Peña Nieto,
por encauzar las reformas y acciones necesarias para elevar la calidad de vida
en general de los mexicanos, privilegiando el interés nacional sobre cualquier
interés particular. Bienvenidas sean pues las reformas que abren paso a los
indispensables cambios estructurales que le urgen a la Nación.
Comentarios
Publicar un comentario