*Rinde ayuntamiento homenaje póstumo al escritor y
maestro.
Córdoba, Ver. | 01 marzo de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.-Hijo distinguido,
hombre de letras, estudioso de la lengua, el que interpretaba la poesía de una
manera limpia, sincera, sin caídas ni sentimentalismos, fueron algunas de las
descripciones para Rubén Bonifaz Nuño durante el homenaje póstumo que el
Ayuntamiento de Córdoba realizó, donde también se develó su nombre en letras
doradas en el salón central del Palacio Municipal.
Amigos, compañeros
de trabajo y personas que conocieron la obra literaria del cordobés Rubén
Bonifaz Nuño, se reunieron para participar en el homenaje en memoria del
maestro, quien falleciera a los 89 años en la ciudad de México.
Adolfo Mota
Hernández, secretario de Educación en Veracruz, en representación del
gobernador Javier Duarte de Ochoa, resaltó el anuncio del Mandatario Estatal
para la impresión de las obras más destacadas de Bonifaz Nuño, para su
distribución en las 560 bibliotecas de la entidad.
Francisco Portilla
Bonilla, presidente municipal de Córdoba, destacó las grandes obras literarias
que heredó a la cultura hispana, el amante de la poesía y literatura, oriundo
de esta ciudad.
Durante su
participación, el Alcalde abundó que fue un hombre que a través de la poesía se
sintió libre, “hoy hace un mes murió Rubén Bonifaz Nuño, hoy nace el alma, la
luz que nos guiará y nos va a iluminar, hoy los cordobeses lo honraremos
colocando en letras doradas su nombre, en el muro de los cordobeses ilustres,
como se hace con los hombres que han dado prestigio, lustre y gloria a Córdoba,
Veracruz y México”.
“Él no ha
muerto, con su basta obra literaria vivirá a través de los años, que su obra
sirva para hacerla nuestra, para que niños, jóvenes y adultos la disfrutemos y
a nuestras mentes lleguen pensamientos que nos revitalicen, nos fortalezcan y
nos lleven a obrar desde cualquier trinchera, con la mejor arma que son las
letras”, puntualizó Portilla Bonilla.
La doctora Lilian
Álvarez Arellano, amiga del homenajeado, recordó la obra literaria de este
destacado exponente de la poesía, indicando que siempre fue un hombre de
letras, inspirado en la traducción de importantes obras de los clásicos de la
literatura.
Álvarez Arellano,
mencionó que durante los últimos 25 años de vida de Rubén Bónifaz Nuño, los
destinó a un proyecto académico que él concibió como la descolonización de
México, las notas morales que adquiere en su natal Córdoba las proyecta a toda
su obra vital y a su visión de todos los mexicanos, pues él no fuimos los
vencidos, sino nobles seres de la más alta dignidad, surgida de la voluntad de
edificar y engrandecer, que se hace evidente en todos los testimonios que
tenemos de nuestras antiguas culturas”.
Pavel Granados,
alumno y amigo del maestro, describió que "ha quedado en pie la palabra
del poeta, eso es lo que festejamos hoy con toda nuestra tristeza por su
partida, pero también con una enorme alegría por su posteridad”, definiéndolo
como un poeta con una voz poderosa, que sabe remover con su poesía los aspectos
mas íntimos de la vida y del espíritu, además de reconocer a Córdoba como
ciudad de poetas y artistas.
Posteriormente
participó Alpha Hernández, quien declamó la poesía escrita por Rubén Bónifaz
Nuño: “Y nuevamente abril a flor de cielo”.
Por su parte
Paloma Guardia Montoya, asistente personal por 32 años del Maestro, que
"siempre fue una persona ocupada, que tenía que atender a infinidad de
personas y aun así se daba tiempo para adentrarse en el mundo de la poesía y
literatura, que a pesar de su edad, su mente era lúcida, pues recordaba de
memoria, páginas enteras de obras de su agrado".
Recordó que el
último viernes del mes de agosto del 2012, Bonifaz Nuño salió de su oficina y
jamás regreso para continuar laborando, además resaltó “en una de sus últimas
entrevistas, un reportero le preguntó cómo quería ser recordado, contestando:
No sé pelear, pero nunca me rajo”.
Francisco Portilla
Bonilla, acompañado del Secretario de Educación en Veracruz y los presentes,
procedieron a develar el nombre de Rubén Bonifaz Nuño, quien desde
ayer está inscrito en letras doradas al lado de otros cordobeses ilustres, que
han puesto en alto a la ciudad de los Treinta Caballeros
Durante el evento
estuvieron presentes: Luis Díaz Barriga Salgado, síndico único; los regidores:
Octavio Lara Báez, Vicenta Alarcón Lara, Rafael Pérez Martínez, María Elena
Regules Sánchez y Eleonora Croda de la Vequia; Susana Díaz Bonilla, presidenta
del DIF Municipal; Alejandro Mariano Pérez, director del Instituto Veracruzano
de la Cultura; así como los expresidentes municipales: Bernardo Cessa Camacho,
Guillermo García Rivera, Enrique Bustos, empresarios y directores de las
distintas áreas del Ayuntamiento .