La Reforma Energética, gran oportunidad para consolidar el desarrollo de México y de Veracruz: Javier Duarte
Se reúne Gobernador con director general de
Pemex, Emilio Lozoya Austin
* La industria petrolera
volverá a ser motor del crecimiento económico.
Veracruz, Ver. | 30 agosto de 2013
Tribuna Libre.- La Reforma Energética es una enorme
oportunidad para impulsar y consolidar el desarrollo de México y de Veracruz,
pues permitirá que la industria petrolera vuelva a ser motor del crecimiento
económico y, con ello, nuestro estado se consolidará como líder en
petroquímica, producción de gas y generación de electricidad, consideró el
gobernador Javier Duarte de Ochoa luego de reunirse con el director general de
Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
El
mandatario veracruzano dijo que Veracruz respalda la Reforma Energética porque
esta iniciativa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, busca
apuntalar a Pemex como una empresa 100 por ciento pública, más fuerte,
competitiva y transparente.
“La
respaldamos, además, y así lo comenté con el director de Pemex, porque esta
reforma permitirá la reducción del costo de la luz y del gas y creará cerca de
medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2.5 millones al 2025. Eso
naturalmente le conviene a México y le conviene a Veracruz”.
Además
indicó que, históricamente, el desarrollo de Veracruz ha estado ligado a la
industria petrolera “y en ese sentido, Pemex ha sido aliado permanente de
nuestro estado no sólo en el sur, sino también en el norte. La vida y
prosperidad de muchas familias veracruzanas ha sido gracias al crecimiento de
Pemex”.
Duarte
de Ochoa dijo que en su reunión con Emilio Lozoya Austin, dialogaron en torno
al proyecto de Pemex para reactivar plantas de amoniaco y urea en la zona sur
de la entidad, con una inversión de más de 400 millones de dólares en los
próximos 18 meses, lo que permitirá seguir generando empleos y reactivar la
industria de los fertilizantes.
Con
ello, agregó, se presentará una de las mayores ventajas que traerá consigo la
Reforma Energética, que es el abaratamiento en la producción agropecuaria, lo
que permitirá que a nivel nacional se fortalezca la soberanía alimentaria de
todo México.
“Por
eso también respaldamos la Reforma Energética, porque beneficiará a los
campesinos con fertilizantes más baratos y porque la productividad del sector
primario tendrá un repunte sin precedentes”.
El
mandatario veracruzano recordó que Veracruz es la segunda entidad en producción
de petróleo y gas natural, con una participación de 18.3 por ciento de la
producción nacional de gas, y con más de 90 millones de pies cúbicos por día.
Además,
es la primera entidad en la producción de la industria petroquímica y derivados
petrolíferos, que representan cerca del 20 por ciento nacional, destacando
productos como el gas licuado y seco, la gasolina, el combustóleo, el diésel y
la turbosina.
Duarte
de Ochoa también subrayó el liderazgo nacional de nuestro estado en cuanto a
montos de inversión, y puso como ejemplo el complejo petroquímico Etileno Siglo
XXI, de la empresa brasileña Odebrecht, en la que se invierten 3 mil 500
millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario