Conversatorio… Tiempos de mis memorias. Entorno y retorno. Reflexiones, cronologías y remembranzas: Rubén Pabello Rojas
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 26
Diciembre de 2014
Tribuna Libre.- En el verano del 2014, tuvo la oportunidad de
acompañar al Doctor en derecho, Rubén Pabello Rojas, a la entrega
del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Xalapa, en la que
fue su fundador y primer rector a finales del siglo XX; con la participación la
Universidad de Almería. En el otoño tuvimos la invitación para la presentación
del libro de sus memorias: Tiempos de mis memorias. Entorno y retorno.
Reflexiones, cronologías y remembranzas. Editorial Las Ánimas, Xalapa. 486
páginas. Presentado en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” de legislatura
Veracruzana, con la participación de todas las fuerzas vivas de la sociedad
veracruzana y en particular de la xalapeña. Políticos, empresarios académicos,
religiosos, amigos y familiares.
Participaron como presentadores los Senadores
de la República: Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, y el escritor
chiapaneco-xalapeño, Eraclio Zepeda Ramos, medalla del Senador de la República
2014: “Belisario Domínguez”. Eraclio Zepeda ha sido el mejor embajador y
promotor de la vida cultural de Xalapa, ciudad donde estudió la licenciatura en
antropología, en el rectorado del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán(1908-1996). Y el
dinámico Rodrigo Fernández Ávila, editor
de la publicación.
Quiero agradecer a don Rubén Pabello Rojas, el
envió de sus memorias, en el marco de las festividades de la navidad, quedó en
deuda con su amistad. El apellido de Pabello Acosta y Pabello Rojas, están muy
ligados a la historia de Xalapa, durante más de seis décadas del siglo XX.
Particular desde septiembre de 1943, cuando en el marco del VI congreso
nacional de Historia, nació el Diario de Xalapa: el vocero de la provincia. Así
También padre e hijo participantes de la vida política en la alcaldía de
Xalapa, la diputación local y federal. Pabello Rojas Continuó con una carrera
en los niveles de gobierno, la federación y estatal. Su padre se consagró al
periodismo por medio del Diario de Xalapa.
Bajo el sello editorial de Ánimas, que dirige Rodrigo
Fernández Ávila, miembro de la Academia de Geografía e Historia, quien en tan
poco tiempo, es decir en 9 años ha consolidado su empresa editorial; hoy lanza
el libro número ochenta y dos, cada uno de las ediciones de dicha firma son
garantía de excelentes textos como las mejores plumas del país, vaya un amplio
reconocimiento por titánica empresa editorial, rescatando la historia patria
como la local.
La obra presentada por Rubén Pabello Rojas,
esta integrado por el capítulo I. 1930-1940. nacimiento e Infancia. Capitulo
II. 1940-1950. las primeras letras. capítulo III. 1950-1960. La edad de
adolecer. Capítulo IV. 1960-1970.Mitos y realidades de un divino tesoro.
Capítulo V.1970-1980. Tiempo Compartido. Capitulo VI. 1980-1990. Las lagunas de
Lagunes. Capitulo VII. 1990-2000. La experiencia en el altiplano. Capitulo
VIII. 2000-2010. Casi Ochenta años. Así Rubén Pabello Rojas, con una exquisita
prosa nos lleva de la historia nacional, estatal sin dejar la municipal,
y la historia mundial, vista desde su propia experiencia de vida. De profesión
abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 1954. Pero su
vocación desde muy temprano ha sido el ejercicio del periodismo, por ende
escritor por vocación. Cada uno de los renglones de Tiempos de mis memorias.
Entorno y retorno. Reflexiones, cronologías y remembranzas, encontramos
un exquisito manejo de español, cada renglón, cada párrafo fue escrito con una
limpieza y claridad. El primer comentario que recibí de dicha obra fue en
palabras de Manuel Fernández Ávila, ex alcalde de Xalapa, empresario; “ son las
primeras memorias de un ex alcalde de Xalapa” desde hace 220 años que tenemos
la figura de alcalde.
Pabello Rojas, es sin duda una gran
historiador de primera mano, pues desde su tierna infancia, pues siempre de la
mano de su señor padre, vio escribir la historia de Xalapa desde los últimos 70
años. Luego También como funcionario público en los tres niveles de
gobierno, don Rubén siempre mostró gran responsabilidad como toda la lealtad
institucional en cada uno de sus cargos políticos, ya fuera por elección o
designación del gobernante en turno. Xalapa y
Rubén Pabello Rojas, crecen juntos, la exploró desde su centro
históricos desde su niñez y la gobernó entre los años de 1976-1979. Con
el también funda una familia, que hoy la integran ya también los nietos.
En noviembre de 1936, nace Rubén Pabello Rojas,
en la antigua calle de Manuel Eduardo Gorostiza, junto a la Parroquia de
los Corazones, eran el año de la gubernatura interino de Veracruz,
encabezada por Ignacio Herrera Tejeda; el gobernador elector había sido
asesinado en la ciudad de México. En el hoy centro histórico de nuestra ciudad
de Xalapa, el primogénito del matrimonio Pabello Rojas, crece, camina sus
calles, juega en los parques de la pequeña ciudad capital de los veracruzanos.
Estudiando en el Instituto Clavijero, siendo alumno fundador. El bachillerato
lo estudia en la ciudad de México, donde es compañero de estudios del
chiapanecos Eraclio Zepeda Ramos, donde nació esa amistad de hermandad entre
ambos personajes, que la historia se encargara de unirlos en los diversos
caminos. Las memorias escritas de por Rubén Pabello Rojas, es la suma de una
vida de plenitud y sobre todo de un inmenso amor a su país, como también de
servicio a su estado y en particular a Xalapa. Fundador También de la primera
universidad privada en la capital de Veracruz, la Universidad de Xalapa, hace
más de dos décadas, solo me resta invitar a la lectura de un texto que
nos revela muchas secretos del Xalapa antigua. La obra tiene una colección de
fotos inéditas sobre nuestra ciudad. Su Lectura es caminar por nuestras calles,
llenas de evocaciones al pasado inmediato, que muchos todavía nos ha tocado
disfrutarlo, y con la pluma de Pabello Rojas, es una conversación entre amigos,
leer Tiempos de mis memorias. Entorno y retorno. Reflexiones, cronologías y
remembranzas, es el placer de conjugar los tiempos del pasado y el presente.
Nuevamente mil gracias don Rubén por compartir sus memorias sobre México,
Veracruz y Xalapa. Ya es un
producto básico de las bibliotecas de los Xalapeños.