*Fue a petición de periodistas, en su memoria y
reconocimiento a su trabajo periodístico.
*Regina recorrió pasillos de palacio legislativo y
estuvo más tiempo en éste, que muchos que han ocupado una curul.
Xalapa, Ver. | 30 enero de 2016
Tribuna Libre.- La Sala de Prensa
del Congreso del Estado a partir de hoy lleva el nombre de la desaparecida
periodista Regina Martínez Pérez, a petición de comunicadores de la entidad, en
recuerdo a su memoria y reconocimiento a su trabajo periodístico en el
que privilegió el diálogo, la
pluralidad y la búsqueda de la verdad, pero en el que sobre todo puso su pluma
al servicio de causas justas y honestas; destacando siempre la congruencia
entre el decir y el hacer.
Durante la
ceremonia, el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de
Coordinación Política, expresó que el nombramiento de este espacio como
“Regina Martínez Pérez, debe ser motivo especial para la libertad de
prensa.
Ante representantes de diversos
medios informativos, el legislador Callejas expresó que la Sala de Prensa del
Congreso del Estado debe recordarles que escriben en un sitio que honra la
memoria de una periodista que con su labor
siempre buscó que sus trabajos dieran fruto en beneficio de la gente a la que
escuchaba y de la que atendía sus reclamos sociales.
En este acto, el periodista Salvador Muñoz dio lectura a su semblanza: “Regina,
desde que se inauguró este recinto y hasta sus últimos días recorrió los
pasillos y estuvo más tiempo aquí que muchos que han ocupado una curul.
“Hoy no estamos
todos los que somos ni somos todos los que estamos. Nos faltan muchos,
entre ellos, Regina. No vengo a hacer una apología de con quien en vida
compartí horas, días y años de trabajo.
De Regina se habla
mucho y se conoce poco, mencionó. Regina Mercedes Martínez Pérez, hija de María
Lorenza Pérez Vázquez y Florencio Martínez Romero estudió en la Facultad de
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana.
“Algunos
dirán que es un reconocimiento tardío. Otros tendrán opiniones diversas, pero
el hecho es el que cuenta. Y en periodismo son los hechos los que narramos, lo
que escribimos, lo que contamos, comentó Salvador Muñoz.
El reportero de
Proceso, Noé Zavaleta dio lectura al mensaje del director general de la
revista, Rafael Rodríguez Castañeda, en el que dio las gracias a nombre de este
importante medio de circulación nacional e internacional, de sus reporteros,
fotógrafos, corresponsales y colaboradores, la generosa iniciativa de bautizar
a la sala de prensa del Congreso del Estado con el nombre de Regina Martínez.
En el mismo
mensaje, Rodríguez Castañeda expuso que honra a la LXIII Legislatura local
haber aceptado la propuesta y rendir así un homenaje a la periodista asesinada,
al tiempo que clamó por una justicia que no llega, y reiteró el rechazo a las
investigaciones y a los resultados que dicen haber obtenido las autoridades en
Veracruz.
También la
periodista Ana Lilia Velázquez López explicó a medios, reporteros,
columnistas, editorialistas y fotógrafos, el motivo
por el que se solicitó que se impusiera el nombre de Regina a la Sala de
Prensa, mencionándola como una compañera que fue siempre solidaria,
profesional, firme, discreta, fuerte e independiente.
Agradeció la
sensibilidad del maestro Juan Nicolás y el resto de legisladores que
coincidieron con esta proposición para convertirla en un pequeño y
perenne homenaje.
Posterior a ello,
la diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva
de la LXIII Legislatura y Ana Lilia Velázquez, develaron la placa alusiva al
nombramiento de la sala de prensa de la Coordinación de Comunicación
Social del Congreso del Estado.