Ángel Rafael Martínez Alarcón | 05
marzo de 2016
Tribuna Libre.- Un fatal accidente en su hogar, terminó inesperadamente con la vida del
joven artista plástico xalapeño de Emmanuel Cruz Muñoz, el pasado sábado 27 de
febrero del presente año del 2016. Su velorio y entierro en Bosques del
Recuerdo, fue la gran oportunidad de cientos de amigos y familiares para
rendirle un sentido homenaje; en una noche invernal del mes de febrero, con un
fuerte frío y una neblina acompañado por el tradicional chi pi chi pi xalapeño,
nos fuimos concentrando alrededor de la
capilla ardiente donde fue expuesto el cuerpo inerte; entre cánticos religiosos
del Camino Neocatecunal y cantos del son
jarocho, y el murmullo de los
acompañantes que no dábamos crédito a lo vivido en ese momento, las
condolencias a sus padres, hermanos, viuda y los dos pequeños hijos,
transcurrió la noche; y tantos
recuerdos vividos con Emmanuel, desde su infancia, y obra pictórica.
Emmanuel Cruz Muñoz, nació en Xalapa, el 8 de
diciembre de 1980; siempre fue un ser muy especial, primero por ser el cuarto de diez hijos fruto de amor
de sus padres: Miguel Cruz y su madre Luz María Muñoz. Ella a su vez viene de
una numeroso familia integrada por quince hermanos, de ahí le viene la grandeza
familiar de Emmanuel, sin olvidar que era sobrino bisnieto del luchador social
el ratón Miguel Ángel Velasco Muñoz, (1903-1999)miembro fundador del partido
comunista Mexicano, ex diputado local, escolta del constituyente Heriberto Jara
Corona, en 1917.
Nació un otoño, su vida fue una corta primavera
florida para marchitarse al final del invierno, siendo el barrio del Dique el
testigo de su crecimiento, en el corazón de la Zona Universitaria, que lo vio
crecer, siendo seguramente los primeros paisajes que quiso pintar; en zona que
proyectó el Gobernador Heriberto Jara Corona, como ciudad-jardín, donde en el
siglo XIX se asentará las fábricas textiles de la ciudad.
Mi relación y amistad con Emmanuel Cruz Muñoz, data
desde los primeros días de su nacimiento, por la hermandad y amistad con sus
padres: Miguel Ángel y Lucha, con quienes hemos compartido la experiencia de fe
en las Comunidades del Camino Neocatecumanal perteneciente a la Iglesia
Católica Apostólica Romana, en la Iglesia de Nuestro Señor del Calvario de
Xalapa de la Inmaculada Concepción, de ahí mi cercanía con la familia Cruz
Muñoz, y sus hijos que fueron creciendo en ese ambiente de formación religiosa,
con los mayores estableció una amistad de amigo, así Emmanuel fue creciendo y
soñando, trabajando por conseguir sus objetivos, siempre consultando y
preguntando, cuando se convirtió en un grande de la pintura continuó
conservando la esencia del ser humano sensible y sobre todo muy pendiente de la
realidad social. Hoy su inesperable partida deja un gran hueco en el corazón de
quienes tuvimos la fortuna de estar cerca de él. Siempre hizo honor a su nombre que su madre
eligió para Emmanuel Dios con nosotros, pues verlo crecer y sobre su férrea
lucha por conseguir sus objetivos soñados, cada línea pintada por el artista
siempre puso lo mejor de sí mismo. En la calle o cualquier sitio hubo siempre
una conversación de sus proyectos en puertos, los vigentes, con su propia
óptica de ver el mundo, con esa sensibilidad de que le caracterizaba. Hoy el
paso de Emmanuel por la tierra se suma al baúl de los recuerdos de mi memoria.
Una anécdota con su obra, el envío a un concurro al
reino de España, titulada el Payaso, como suele ocurrir con las empresas de
paquetería, que suelen entregar la correspondencia en el domicilio equivocado,
se dio a la tarea, nada fácil de
restregar donde había quedado la obra, se pido
apoyo a la embajada de México acreditado en España, por la obra se
recuperó.
Fueron casi 30 años de pintar, por lo que se
consagró a la pintura, con una vocación innata, seguramente las primeras obras
registradas en su memoria fueron las
obras del pintor ibérico de Francisco " Kiko " Argüello, premio
nacional de pintura de 1959; fundador del Camino Neocatecunemal, quien tiene
una pedagogía para enseñar a los adultos mayores la importancia de la historia
de la salvación. Se puede gritar a los cuatro vientos que es una orgullosa
egresado de la Universidad Veracruzana.
Fue sin duda alguna un joven revolucionario, que no
sólo intentos cambiar las estructuras sociales desde una visión muy peculiar
del arte, supo ser solidarios con los seres humanos víctima de violencia, salir
a exigir justicia por los 43 normalista de Ayosinapan, por exigir un mundo
mejor para las nuevas generaciones.
Cruz Muñoz, su obra pictórica fue expuesta en
Xalapa, Boca del Río, Puerto Vallarta,
Cuernavaca, Chetumal, Coatepec, Ixhuatán de los Reyes, Orizaba, Tijuana, Estado
de México, España, Dinamarca, Nueva York, Chicago, Oaxaca, Houston, Pachuca,
Córdoba, Plan de las Hayas.
Realizó treces murales, varios en su natal ciudad
de Xalapa, los más representativos por qué ve más fueron sin duda alguna
"El túnel del Tiempo" 2013 y "Padre Mercado, madre siglos"
en el Mercado Jáuregui en 2013. Espacio representativo de la ciudad, donde
durante el periodo colonial se le conocía como la Plaza del Rey, sede entre
1720 a 1776, de la feria intercontinental que
unía a Europa, América y Asia en el comercio.(Es urgente reparar la
parte dallada del mural ubicada en la calle de Dr. Rafael Lucio, donde todos
los días las mangueras del gas, están dañando al mural) Este mural escribió : El proyecto de intervención
artística en el Mercado Jáuregui de Xalapa, Veracruz fundamenta su proceso
creativo en cuatro disciplinas: el muralismo, el graffiti, el jardín vertical y
la poesía, esto le confiere una personalidad única respecto a otras centrales
de abasto a nivel nacional.
El espacio ocupado por el Mercado Jáuregui de Xalapa
contiene siglos de historia, ha sido testigo de la transformación de la ciudad,
representa su identidad, marca el destino de quienes lo viven, sienten y
trabajan, esto es uno de los soportes para el discurso estético creado.
El origen conceptual de la intervención artística
también está en la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos, en especial de
las culturas olmeca, tolteca, totonaca y mexica, dichas civilizaciones
habitaron Xalapa en distintos tiempos y espacios. Los puntos cardinales tienen
importancia capital en la estructura del pensamiento mesoamericano, a partir de
ello se integra cada una de las fachadas del Mercado Jáuregui para dar una
interpretación contemporánea desde las artes visuales así como en los elementos
agua, fuego, aire y tierra.
La fachada de la calle Doctor Lucio simboliza al lado
este y a la Madre Tierra quien concibe a la vida en su contacto con el sol
naciente. Hacia Revolución se encuentra el lado oeste con el fuego del
atardecer. La calle Altamirano está dirigida al sur, los murales ubicados en
sus entradas son protagonizadas por rasgos de locatarios del Mercado Jáuregui,
ellos simbolizan a los cerros sagrados contenedores de los cinco sentidos
rodeados por el agua. La Fachada en Tamborrell está direccionada al norte y al
viento llevado por las aves e insectos así como la espiral del cual emergen
algunos productos del mercado.
El elemento unificador y compositivo es el hexágono,
forma geométrica presente en la naturaleza y en la molécula del agua, significa
la armonía porque contiene diversas figuras geométricas. El hexágono es la
unión de los contrarios y la dualidad, es una representación del tejido social,
en conjunto da forma al cuerpo de las dos serpientes quienes rodean al mercado
además de enmarcar a la Madre Tierra, también llamada Tlalcíhuatl, Coatlicue y
Tonantzin.
La intervención artística de este espacio comercial e
histórico ha permitido generar un bien cultural tangible para Xalapa, las
personas lo pueden ver, tocar y disfrutar, tiene implícita la visión de llevar
las manifestaciones estéticas hacia el exterior, fuera de los espacios
destinados para ello; convoca a reivindicar al mercado público como centro de
distribución de productos, pensamientos e identidad, también significa integrar
visiones del mundo además de la apropiación del Mercado Jáuregui como centro y
ombligo de Xalapa. http://www.emmanuelcruz.com/textos/padre-mercado-madre-de-siglos.html
El H. Ayuntamiento Municipal de Xalapa, encabezado por el Lic. Américo Zúñiga
Martínez, en compañía de la Secretaria de la corporación municipal Lic. María
Amparo Álvarez Castilla, Martín Victoriano Roldán Regidor tercero, el Lic.
Noemí Santa Brito Gómez, en compañía de toda la familia de Emmanuel Cruz Muñoz,
le rindieron un emotivo homenaje en la Sala "Alicia Ávila de
Fernández" donde hubo la gran oportunidad de escuchar a la viuda, padres y
hermana, todavía con voz de dolor, dan testimonia de primera mano sobre la vida
y obra de este xalapeño que empezaba a ser una firma reconocida en los
circuitos de las más importantes galerías de artes a nivel nacional e
internacional, Cf.: https://www.youtube.com/watch?v=adRSUyHDcbc