*No se les brinda acceso
a servicios de salud
*En infraestructura y
apoyo al campo existe gran rezago
Xalapa, Ver. | 02 abril de 2016
Tribuna Libre.- Los pueblos
indígenas fueron excluidos desafortunadamente de las prioridades de la actual
administración estatal, señaló Joaquín Rosendo Guzmán
Avilés, Coordinador del Grupo Legislativo de Acción Nacional (GLPAN) en el
Congreso del Estado de Veracruz.
El diputado
panista consideró que los rubros en rezago en el que se encuentran los
veracruzanos son infraestructura, salud y educación; y confirmó que la
población más afectada y vulnerable son las mujeres y los menores de edad.
En este sentido el
legislador albiazul coincidió con lo declarado por Nuvia Mayorga Delgado,
directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), quien reconoció que el sector indígena sigue careciendo de los
servicios básicos de salud.
Apuntó que la
falta de acceso a los servicios públicos de salud a estos grupos vulnerables
deviene de dos importantes factores: el desinterés a la misma población en
cuestión y la falta de inversión del Gobierno estatal para la infraestructura.
Desafortunadamente
a pesar de las diversas observaciones así como llamados que se han realizado
por parte de la fracción panista, éstas no se han atendido por parte del
gobernador o de los titulares de las secretarías, aseveró el vocal de la
Comisión de Asuntos Indígenas.
Ejemplo de ello es
la exigencia a la Secretaría de Salud (SS) para clarificar la muerte por
negligencia médica de un menor de edad y que precisamente sus padres son de
origen indígena.
Guzmán Avilés
abundó que la apatía gubernamental lastima a todos los rubros, tan es así que
los campesinos indígenas de la sierra del Totonacapan, de Zongolica y Soteapan
también se han sumado a los reclamos de falta de apoyos.