Conversatorio… Celestino Barradas, 60 años de sacerdote e historiador eclesiástico de la provincia de Veracruz
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 01
abril de 2016
Tribuna Libre.- El dos de abril de
1956, en la ciudad de Roma, fue ordenado sacerdote don Celestino Barradas
Barradas, eran los últimos años del Papa Pío XII, y los primeros años del
primer arzobispo de Xalapa, don Manuel Pío López. Han pasado seis largas
décadas de servicio como sacerdote del Padre Barradas como cariñosamente lo
conocemos en la arquidiócesis xalapeña. También este año esta celebrando 50
años de haber iniciado su labor pastoral en una parroquia, y se suma otra gran
celebración como lo es 50 aniversario de su primera publicación como
historiador.
Don Celestino
Barradas, monaguillo, seminarista, diácono, sacerdote, secretario y formador en
el Seminario de Xalapa, Canciller, párroco, historiador, investigador,
constructor, escritor; pero servidor de
Dios, en la arquidiócesis de Xalapa, a sus 87 años, sigue siendo un sacerdote
joven, lleno de proyectos, incansable lector, como escritor. En los últimos
años se encuentra en la parroquia de la Piedad,
en donde también como es su don de construir y mejorar su iglesia,
siempre pensado en la estética de los templos y sobre todo dejando iglesias
dignas para las futuras generaciones, en su vocación se oculta el arquitecto
que siempre ha llevado en su apostolado sacerdotal. Su labor pastoral como su
ejercicio intelectual es digno de ejemplo, para todos nosotros que profesamos
la misma fe.
Nacido en 1929, en
la congregación de Otates perteneciente al municipio de Actopan, Veracruz, eran
años difíciles del México postrevolucionario, era gobernado por el
Presidente Plutarco Elías Calles, eran
los años de la prosecución religiosos impuesto por el gobierno de la Revolución
Mexicana, entre los años de 1926 a 1929, como Secretario de Gobernación, fungía
el veracruzano, coronel Adalberto Tejeda
Olivares, el mismo que en su segundo
mandato como gobernador de Veracruz, instrumentó para su estado otra
persecución religiosa . En la ciudad eterna de Roma, en el pontificado de Pío
XI, se firma el 11 de febrero de 1929, el Pacto de Letrán, con el Primer
Ministro italiano Benito Mussolini, creándose
el Estado del Vaticano.
La familia Barradas Barradas, tuvieron que dejar la
tranquilidad del pueblo de Otates, para cambiar de residencia a la ciudad de
Xalapa, el joven Celestino, con 15 años de edad, en 1944, y con sólo la
primaria baja, es decir hasta el tercer grado de primaria. Siendo una tía abuela
quien impulsara para ingresar al Seminario de la ciudad de Xalapa; y gracias a
sus habilidades intelectuales de Celestino, ingresa primero a la escuela
apostólica, para terminar la primaria alta; siendo al segundo arzobispo de
Xalapa, Emilio Abascal y Salmerón, rector del seminario que lo recibiera.
Siempre se destacó como un excelente estudiante, enamorado del estudio,
coordinado con la perseverancia, dan como resultado su trayectoria académica.
Don Manuel Pío
López, en 1949, lo envía estudiar a Roma, donde estuvo un larga estancia de
ocho años, terminado su formación
religiosa, que también le permitió especializarse en Historia.
Sus primeros años
luego de su regreso estuvo trabajando como docente y padre formador en el
seminario, y preparando su primer obra publicada, sobre el centenario del
seminario de Xalapa, en 1966 y ese mismo año
es enviado como sacerdote, en Motzorongo. Y dos años más tarde asume la responsabilidad
como párroco en la Iglesia de San José, una de las primeras iglesias levantadas
en el siglo XVI, donde estuvo como pastor por espacio de 14 años, entre los
años de 1968-1982; eran los años de poner en acción las líneas de acción del
Concilio Vaticano II. En San José, se le recuerda por ser el pionero por la
misas con instrumentos modernos, cfr
https://www.youtube.com/watch?v=C3G5xcRR5Ps.
Luego fue párroco
de la Iglesia de San Isidro, San Miguel de Perote, María Madre de la Iglesia,
la capilla de la Santa Cruz y hasta el día de hoy en la Iglesia de la Piedad,
en cada una de sus responsabilidades son sólo deja obra espiritual sino
material con obras.
Celestino
Barradas, sin duda alguna, ha pasado la historiografía veracruzana, como el
pionero en los estudios históricos sobre la presencia de la Iglesia Católica
Apostólica Romana en la provincia, intendencia y estado de Veracruz. Con una sólida
formación de historiador, realizó la correspondiente investigación en los más
diversos archivos eclesiásticas, hasta los archivos secretos del Vaticano,
siendo de los pocos veracruzanos que haya trabajado con dichos fondos. Hasta el
día don Celestino, sigue trabajando,
clasificando sus fondos que ha reunidos a lo largo de la vida, documentos y
fotografías, seguramente nos tendrá
nuevas sorpresas bibliográficas.
Historia de la
Iglesia en Veracruz 3 tomo 1990., el primer tomo abarca de 1518 a 1895, en 345
páginas, el segundo tomo de 1895 a 1918, 399 pp y el tomo III, de 1920 a 1989,
en 593 pp.
Entre sus obras
encontramos: Muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo : 10 reflexiones
catequísticas para entender un poco el sentido de nuestra redención 1983.
Directorio de la región pastoral del Golfo : dieseis de Xalapa, Tuxpan,
Papantla, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos : Pascua de 1995. Hacia un
encuentro con Dios. 1995. Cristo, Pan de Vida : Catecismo para la eucaristía.
Seminario trayectoria de un siglo y realidad presente. 1966. Catecismo de
perseverancia 1994.Hacia un encuentro con Dios : catecismo para adultos, 1991.
Las siete palabras : meditación 1996. El bautismo y la confirmación : 22
catequesis, 1990. Jesucristo el enviado del Padre, 1996. Catecismo : original
de Mons. Rafael Guízar Valencia, 1995. Catecismo básico de la doctrina
cristiana : primera comunión, libro del niño. Catecismo básico de la doctrina
cristiana : primera comunión, libro del catequista. Semblanza de un santo :
Rafael Guízar Valencia, quinto Obispo de Veracruz, 1920-1938, una mirada al
interior de un santo. 2006. Siete palabras antes de morir : meditación 1999.
Don Sergio. Arzobispo de Xalapa. Su vida, pensamiento y actuación pastoral
1996. Todos bajo el sello de Ediciones San José. En 2013, presentó sus memorias, …
Lila Trapaga
Ortega, integrante de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de
Xalapa, el año pasado le realizó una entrevista: https://youtu.be/bsYqAmrB_bc
Ha ejercido su
ministerio sacerdotal con profunda entrega, y fidelidad a sus arzobispos de
Xalapa: Manuel Pío López, Emilio Abascal y Salmerón, Sergio Obeso Rivera y
Hipólito Reyes Larios. Vaya nuestra sincera felicitación a Don Celestino
Barradas, por su carrera sacerdotal y de historiador.