*Diputado plantea dar orden
y proporcionalidad al pago de derechos a estudiantes.
*Universitarios no
cuentan con la capacidad económica para contribuir al erario.
Xalapa, Ver. | 18 abril de 2016
Tribuna Libre.- La última reforma
al Código de Derechos para el Estado, estableció el cobro de diversos
trámites educativos en los Institutos Tecnológicos Estatales, Universidades
Tecnológicas, y Universidad Politécnica de Huatusco, señaló el diputado local,
Domingo Bahena Corbalá.
No obstante, esta
debe modificarse porque en los Artículos 35 a 59, el cobro de trámites
escolares está dirigido a estudiantes, quienes están siendo incluidos como
sujetos obligados a contribuir al erario.
Señaló que no debe
pasarse por alto que es un sector que no cuentan con la capacidad económica
para cubrir las contraprestaciones establecidas, razón por la cual optaron por
la educación pública.
Aunado a ello, el
catálogo de trámites y servicios de las diversas instituciones educativas, no
está homologado, aunque se trata de centros de estudios iguales o semejantes,
por lo que carecen de proporcionalidad y equidad.
Por ejemplo,
mientras que en el Tecnológico de Acayucan el trámite de expedición de cédula
para curso de titulación cuesta $14,337.40, en el de Tantoyuca se cobran
$4,157.80, explicó el legislador.
Ante tal panorama,
Bahena Corbalá presentó la Iniciativa de Homologación del Catálogo de Trámites
para reducir el monto de las cuotas que paga un estudiante que busca a través
del estudio un mejor futuro.
Y para fortalecer
la autonomía de los centros de Estudios Superiores mencionados, se planteó
agregar un párrafo al Artículo 10 donde se les faculta para recaudar,
administrar y gestionar sus recursos, concluyo.