#PanamaPapers
y Sociedades Offshore en Veracruz
Claudia Guerrero Martínez | 05
abril de 2016
Tribuna Libre.- La excelente
investigación de Carmen Aristegui, la Revista Proceso y
agrupaciones internacionales de periodistas, ponen al descubierto los paraísos
fiscales y su utilización para evadir impuestos... Además, ventilan a políticos
y hasta presidentes, quienes usan mecanismos para también evadir
impuestos y esconder grandes fortunas, amasadas durante su gestión como
mandatarios e importantes funcionarios gubernamentales... En la lista,
sobresalen empresarios y constructores, siendo esto, no ser
nuevo... Grandes consorcios, como los de México, utilizan estrategias como
Fundaciones, Teletones, donaciones a Universidades, a Municipios o Estados para
evadir impuestos y son los más beneficiados con la Reforma Fiscal implementada
por Enrique Peña Nieto, en la cual, los contribuyentes intermedios son la clase
más golpeada...
Para entender los
términos de moda como Sociedades Offshore, les daremos un panorama
de esto... Estas son empresas, que tiene la característica fundamental de estar
registradas en países con beneficios llamados “paraísos fiscales”, en el
que no realizan ninguna actividad económica o comercial y son también conocidas
como Sociedades No Residentes... Estas compañías están controladas por empresas
o ciudadanos extranjeros, quienes tienen sus negocios en otras partes del mundo
y utilizan los paraísos fiscales como domicilio legal de la sociedad, para ser
reguladas de forma favorable y con ventajas fiscales, pagando una cuota
anual, de $200 dólares... En México, esto te permite evadir el Impuesto
al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre Actividades Económicas o el
Pago de Contribuciones Sociales, así como los Impuestos para Personas
Físicas, de Transmisiones, el de Sucesiones, sobre el Patrimonio,
sobre la Renta a Personas Físicas, incluso, los Impuestos sobre
Vehículos...
Cabe recalcar, que
para dar apertura una Sociedad Offshore, ésta se tramita en 48 horas, con
la copia de pasaporte y comprobante de domicilio, el costo de su constitución
es de mil dólares, sin limitación a la nacionalidad de accionistas y directores
y hasta puede ser una sola persona, quien desempeña todas las funciones... La
empresa puede llevar su propia contabilidad o registrar sus actividades de la
manera que considere oportuna, pues existe una estricta confiabilidad... Hasta
hoy...
En las empresas o
sociedades Offshore, se conoce la Compañía de Negocios Internacional IBC
(International Business Company) adoptando la forma de Sociedad de
Responsabilidad Limitada o de Sociedad Anónima o Corporación... Y ahí, se
basan miles de empresas nacionales y extranjeras, para evadir impuestos y
muchas veces, prestarse al lavado de dinero y malversación de fondos...
En México, ante la
documentada y demoledora investigación periodística, en la que están
involucrados cientos de actores, entre políticos, empresarios, constructores y
hasta dueños y socios de empresas televisoras, este lunes, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) anunciaron una profunda investigación sobre éstas empresas
fantasmas, creadas con la intención de evadir impuestos de manera
fraudulenta...
En Veracruz, con
el inicio de las campañas, la guerra sucia está en el nivel más álgido... Este
domingo por la mañana, se presentó la denuncia ante la Fiscalía General
de Justicia del Estado, por parte del candidato de la Alianza PAN-PRD,
Miguel Ángel Yunes Linares en contra del Gobernador de Veracruz, Javier
Duarte de Ochoa, ventilando una enorme red de prestanombres de
inmuebles y empresas, que puso al descubierto el grave desvío de recursos
durante ésta terrible administración duartista... Y por el otro, en un
apartado de la investigación de la Revista Proceso, asegura el medio de comunicación,
la vinculación del hijo de Yunes Linares con empresas en
paraísos fiscales en el extranjero, las cuales, los Yunes del Estero
tendrá que dar su versión sobre el tema...
En nuestro Estado,
se han observado otras técnicas para evadir impuestos y la creación de
empresas y negocios para lavar dinero, por parte de exfuncionarios y actuales
servidores públicos... Durante campañas políticas, la proliferación de
Fundaciones y Asociaciones Civiles para el trasiego de dinero, sin una
fiscalización eficiente... Además, la construcción de edificios e inmuebles,
teniendo como dueños a políticos y actuales funcionarios estatales, para
rentarlas a dependencias gubernamentales y así, beneficiarse con las
relaciones y amistades, en el otorgamiento de grandes cantidades en
arrendamientos... Ejemplos el diputado federal Edgar Spinoso Carrera,
el exrector de la UV, Víctor Arredondo Álvarez, el actual
Secretario del Trabajo, Gabriel Deantes Ramos, el exoficial Mayor
de la SEV, Vicente Benítez González, el Subsecretario de SEFIPLAN, Juan
Manuel del Castillo González y el propio Secretario de Seguridad Pública,
Arturo Bermúdez Zurita...
Y con relación a
empresarios veracruzanos, en el caso de Xalapa, la proliferación de negocios y
restaurantes, varios de ellos, son con la finalidad de lavar dinero y
evadir impuestos... Algunos de estos empresarios xalapeños, antes del inicio de
la administración de Fidel Herrera Beltrán, estaban quebrados y hasta con
embargo por parte de instituciones bancarias... Debían las rentas de los
inmuebles a conocidos xalapeños, quienes fallecieron esperando el pronto pago
de sus rentas... Y por arte de magia, esos empresarios quienes estaban en
banca rota, se convirtieron en grandes proveedores del Gobierno del
Estado, ganado millones de pesos en contratos a sus empresas fantasmas y
otras fraudulentas, como fue el caso que informamos en la Secretaría de
Salud de Veracruz... Hoy, cuentan con varias empresas y restaurantes, uno de
ellos, de una conocida franquicia, el cual, nadie acude por el mal
servicio, pésima comida y elevados precios... Lo interesante de esto, es
que continúa abierto... La explicación de esto, es porque cada día, estos
restaurantes, aun cuando no tenga clientela, facturan víveres y grandes
cuentas de consumo fantasmas, para así lavar dinero de ingresos
externos, que por supuesto, no se ingresan a cuentas bancarias,
ni se reportan al SAT, ni a la SHCP...
Caso parecido es
el de los restaurantes y cafeterías, propiedad de la excoordinadora
de In-comunicación Social del Estado y exvocera, la Madame María
Gina Domínguez Colío, los mismos, diariamente se observan vacíos y
por largos años, se han mantenido así... La razón es el lavado de dinero y el
reporte de comandas de consumo ficticias, que al final, es fraude al SAT y
permite lavar y justificar los millones de pesos que obtuvo, a su paso
como gurú de la imagen de Javier Duarte y al manejar los convenios
de publicidad a su antojo... En una reunión con conocidos empresarios con
su servidora, quien también ha trabajado como empresaria desde hace 25 años,
llegamos a la conclusión de que por mucho que trabajes y te vaya muy bien en
tus negocios, pagando impuestos y cumpliendo con la ley, en siete años,
como el caso de Gina Domínguez, no puedes amasar la enorme fortuna, consistente
en mansiones, restaurantes, cafeterías, radiodifusoras, periódicos, estudios de
grabación, autos de lujo, dinero en efectivo y hasta socia de proyectos
turísticos en Xico, que posee la Madame Gina Domínguez, una de las más
corruptas ladronas al erario estatal, en esta administración duartista...
El mismo caso, es
el de Gabriel Deantes Ramos, quien ha operado en las últimas campañas
electorales en Veracruz y se ha enriquecido a tal grado, que posee Pizzerías y
Restaurantes, que por cierto, en algunos no paga la renta y debe tres
años al dueño de los inmuebles, además de mansiones con alberca, elevadores y
doce baños, así como edificios, como el cercano a la Torre Hákim, en la capital
del Estado...
Los veracruzanos
estamos hartos de tantos pillos, entre ellos el propio Gobernador de Veracruz,
Javier Duarte, quien como burla, este domingo publica en medios de
comunicación “chayosicarios”, la relación de sus propiedades, asegurando
contar con dos inmuebles como herencia y una cuenta bancaria, en la cual,
depositan su sueldo cada mes... Si algunos aseguraban que Javier está
enfermo, con estas poses y declaraciones, certificamos la anormal actitud del
que dice gobernar Veracruz... Y por eso, estamos como estamos, ante un loco
suelto y lleno de poder...
Notita encuesta:
El Portal Claudiaguerrero.mx lanzó una encuesta, para medir la popularidad de
los candidatos a la Gubernatura de Veracruz... Lo interesante, es que sólo
pueden votar una vez en su IP o servidor de Internet... Si desean seguir
votando, tendrán que buscar otras direcciones de red, que brindan empresas en
la Internet... Esto para garantizar el voto de cada candidato... La liga www.claudiaguerrero.mx te
llevará a un menú, picas el círculo de Claudia Guerrero y te trasladará al
sitio donde pondrás emir tu voto... El menú fue aplicado antes del Portal para
evitar ataques de hackers, quienes constantemente pretenden
tirar nuestros sitios...
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz