Experiencia mundial del 8 CIT ofrecerá a México tener modelo de transporte competitivo: Jesús Padilla
* En el
Congreso Internacional del Transporte se intercambiarán ideas sobre el contexto
internacional del transporte, así como los modelos de financiamiento, de
infraestructura y el marco normativo de otros países.
Ciudad de México. | 20 abril de 2016
Tribuna Libre.- Sólo el aprendizaje de lo que ocurre en otras
partes del mundo permitirá a nuestro país construir un modelo de transporte
competitivo, con sistemas de gestión más breves, que favorezcan la reducción de
emisiones de contaminantes y mejoren la calidad de vida para los mexicanos,
aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad
(AMTM), Jesús Padilla Zenteno.
“México tiene que aprender muy rápido lo que
está pasando en el mundo para superar el esquema actual para operar como
empresas, con administración centralizada, como ya ocurre en la mayoría de los
países con mejores sistemas de Transporte”, puntualizó el presidente de la AMTM
y candidato a dirigir la COPARMEX CDMX, en la víspera de la octava edición del
Congreso Internacional del Transporte, que dará inicio este jueves 21 de abril
de 2016 en la Ciudad de México.
Padilla Zenteno añadió que actualmente el 90
por ciento del servicio de transporte público del país se rige bajo el esquema
de hombre-camión y calcula un promedio de 20 a 30 años para superar dicho
modelo.
En el Congreso Internacional del Transporte
se intercambiarán ideas sobre el contexto internacional del transporte, así
como los modelos de financiamiento, de infraestructura y el marco normativo de
otros países. En el caso de México, se abordará el marco legal de la movilidad,
así como las problemáticas, propuestas y sus distintos retos.
En la octava edición del congreso se reunirán
expertos como el especialista en Movilidad Urbana y Transporte Público de
Santiago de Chile, Lluís Antoni Vidal; Alfredo Villalobos, Presidente de la
Cámara Nacional de Autobuseros de Costa Rica (CANABUS); Viviana Tobón
Jaramillo, Subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana de Medellín,
Colombia; Álvaro Santiago Martínez, Subgerente General de Compañía Uruguaya de
Transportes Colectivos S. A.
También estará presente Santiago Creuheras
Díaz, director General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de la
Secretaría de Energía; Antonio Juan Sosa, Vicepresidente de Infraestructura del
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Martha Sofía Niño Sulkowska,
directora de Sustentabilidad Urbana de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT); Dolores Franco Delgado, Coordinadora Nacional
del Programa de las Naciones Unidas ONU-Hábitat; y la Diputada Francis Irma
Pirín Cigarrero, presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad
de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, por mencionar algunos.
Jesús Padilla concluyó que la AMTM retomará
las experiencias adquiridas en el congreso para ser implementadas en el
transporte de la Ciudad de México y el resto del país.
El 8 CIT se realizará a partir de este jueves
21 en el Parque Bicentenario (Ex refinería 18 de marzo) ubicado en Av. 5 de
Mayo No. 290, Col. San Lorenzo Tlaltenango, en la delegación Miguel Hidalgo.