* Seis de siete candidatos “En defensa de la
UV” * Ausencia que cuesta puntos * El Financiero da ventaja a Yunes
Linares * Panama Papers aún no le pega al panista * Pero lo
hará * Ni un secuestro más, claman médicos en Coatza * Lu-pilla le
robará votos a Víctor Rodríguez * El pupilo de Marcelo, en tercer lugar.
Mussio Cárdenas Arellano | 13
abril de 2016
Tribuna Libre.- En ausencia,
Héctor Yunes se oye terrible. Su silencio habla. No asiste al diálogo entre
candidatos al gobierno de Veracruz “En Defensa de la UV” y sufre una derrota
mediática, masacrado en las redes sociales, increpado por el yunismo azul,
satirizado y condenado, exhibido, increpado, insultado.
De los siete
aspirantes a suceder a Javier Duarte, sólo él no asistió. Convocó el colectivo
En Defensa de la Universidad Veracruzana, este lunes 11, con el tema “La
educación superior pública en Veracruz: hacia una agenda de compromisos y
acciones”.
Citados los
candidatos a las 9:30, fueron arribando al Domo de Xalapa, Cuitláhuac García
Jiménez, del Movimiento de Regeneración Nacional; Alba Leonila Méndez Herrera,
del Partido del Trabajo; Juan Bueno Torio, candidato independiente; Miguel
Ángel Yunes Linares, de la coalición PAN-PRD; Armando Méndez de la Luz,
Movimiento Ciudadano y Alejandro Vázquez Cuevas, del Partido Encuentro Social.
Esperaron a Héctor
Yunes y no llegó. Arrancó sin el candidato de la coalición PRI-rémoras (Partido
Verde, Panal, Alternativa Veracruzana y Partido Cardenista), provocando el
morbo, a un lado las propuestas, las claves para destrabar el conflicto
UV-gobierno estatal y su impulso para recobrar las luces y los prestigios
perdidos.
Seguida en las
redes sociales, en el portal de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA),
vía TV digital, en Periscope, se observaba la silla vacía del candidato del PRI
entre Miguel Ángel Yunes Linares, su acérrimo rival, primos hermanos, enconados
por la disputa de la gubernatura, y Alejandro Vázquez Cuevas.
El jueves 7,
fuentes allegadas al colectivo “En Defensa de la UV” revelaban en Coatzacoalcos
que Héctor Yunes aún no confirmaba que asistiría al diálogo con sus pares y
dudaban que lo hiciera. El domingo 10, diversos portales informativos
difundieron que sí asistiría, incluso citando palabras suyas.
Sin embargo, el
candidato priista precisó que iría a las 12 del día al evento convocado por la
UV. “Yo asistiré a la convocatoria que formalmente me hizo la Universidad
Veracruzana que es mañana a las 12 del día, desde luego que ahí estaré”, cita
el portal Al Calor Político.
Pero no llegó.
Yunes Landa hacía referencia a la convocatoria formulada por la Universidad
Veracruzana “Voto Informado Veracruz 2016”, un diálogo con catedráticos y
alumnos en un programa pregrabado, en la Casa del Lago.
Oficialmente, el
colectivo “En Defensa de la UV” confirmó que Héctor Yunes estaría presente. Se
le designó una silla, entre Yunes Linares y el candidato del PES, Alejandro
Vázquez Cuevas. Había confirmación. Pero no llegó.
Habló Yunes azul.
Arremetió contra los ex rectores Víctor Arredondo Álvarez y Raúl Arias Lovillo,
a quienes acusa de ser copartícipes del descalabro financiero de la UV.
Habló del origen
del conflicto, el robo de los 2 mil 300 millones de pesos, la urgencia de dotar
a la UV de mayores recursos. Citó a Veracruz como el quinto peor estado en la
prueba PISA, derivado del saqueo duartista, de la desaparición del dinero
enviado por la Federación, de la mano sucia de Vicente Benítez en la Oficialía
Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz.
En suma, dijo
Yunes Linares, entre Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte se agenciaron 18 mil
300 millones de pesos, “lo que equivale a cuatro años de presupuesto de la UV”.
Armando Méndez de
la Luz propone crear la Ley de Educación Superior de Veracruz y que se dote a
la UV del 5 por ciento del total del presupuesto del gobierno estatal.
Bueno Torio
expresó que “la Universidad padece la falta de recursos públicos para realizar
sus actividades, lo que obedece a un gobierno insensible, soberbio y corrupto,
que no ha tenido la sencillez de atender los llamados de la Casa de Estudios”.
Desde 2008, dijo
Bueno Torio, están mermando los ingresos de la UV. Por ello ofrece “atender” el
adeudo que tiene el gobierno de Veracruz con la máxima casa de estudios del
estado y frenar la reducción del presupuesto.
Cuitláhuac García
Jiménez habló del recorte federal a la educación: 6 mil millones de pesos y por
ello no extraña que a la UV se le disminuyan 200 millones del Presupuesto de
Egresos de la Federación.
Y aludió a Yunes
Linares advirtiendo que siendo diputado federal el panista votó a favor de
recortar esos recursos a la educación.
Alejandro Vázquez
Cuevas sostuvo que su partido se enfoca en dos vías: pagar los 2 mil millones
de pesos a la UV y otorgarle autonomía financiera.
Su propuesta se
basa en cinco ejes, entre ellos que el 50 por ciento de los impuestos se
destinen a la Casa de Estudios, es decir, 700 millones de pesos adicionales;
generar un programa que adelgace la burocracia y se profesionalicen las áreas
de gobierno, incluida la Universidad; a través de la SEDESOL vincular todos los
proyectos para apoyar a los profesionales de la UV, con lo cual podría generar
la Casa de Estudios recursos propios.
Alba Leonila
Méndez Herrera propuso una reducción al rubro de gastos personales en un 10 por
ciento, en el gobierno de Veracruz, lo cual permitiría un ahorro de 3 mil 500
millones de pesos.
Es necesario,
agrega, reestructurar el pago de la deuda del gobierno estatal, revisar
legalmente la deuda que heredaría Javier Duarte, y en caso de que se detecte
deuda no reconocida, se apliquen sanciones a quienes hayan incurrido en
irregularidades.
Habría que
recortar salarios de la alta burocracia del estado, “de secretarios, de
subsecretarios, asesores, así como en el área de servicios personales, para
hacer un recorte del 10 por ciento con lo cual podrían disponer de 3 mil 500
millones de pesos”.
Al llegar el turno
de Yunes Landa, se le dio la palabra en ausencia. Habló su silencio. Se
concentró la atención en la silla vacía, junto a Yunes azul que gozaba el
momento.
Concluyó el evento
con la entrega de diplomas a los siete candidatos. Seis de ellos lo recibieron,
lo exhibieron y posaron para la fotografía. A Héctor Yunes también le tocó. Lo
colocaron sobre la mesa, parado, recargado en un vaso, justo enfrente de su silla
vacía.
De la foto
escribían los tuiteros: “#EnDefensaDeLaUV entregó reconocimiento a una silla
vacía; la de un desinteresado candidato del PRI que no asistió”.
Se viralizó la
ausencia de Héctor Yunes. Masacrado en las redes sociales, golpeado a placer,
los medios lo sentenciaron: “Se rajó”, “Plantó a catedráticos”, “No asistió” al
debate por la defensa de la UV.
Luego el escarnio:
una alerta amber con la fotografía de Héctor Yunes perdido y datos para el
morbo: “Género: No se sabe, es novio de Duarte”. Y luego el agravio: “Señas
particulares: es ratero y mentiroso”.
Plumas Libres, uno
de los portales en internet con mayor credibilidad, definió la ausencia del
candiDuarte: “Yunes Landa acudió a la UV pero a grabar un programa de TV”.
Héctor Yunes se justifica.
En su comunicado a la prensa explicó:
“El candidato de
la Coalición ‘Para Mejorar Veracruz’ a la gubernatura del Estado, Héctor Yunes
Landa acudió a la grabación del programa Diálogos Públicos convocado por la
Universidad Veracruzana junto con la Universidad Nacional Autónoma de
México.
“A invitación de
la Universidad Veracruzana a través de la plataforma Voto Informado Veracruz
2016, Yunes Landa respondió preguntas de académicos y estudiantes.
“Yunes Landa
planteó que la UV requiere autonomía presupuestal que permita su desarrollo
pleno, sin comprometer áreas prioritarias del estado, así como incrementar el
financiamiento de la institución buscando mayor participación del gobierno
federal.
“El programa se
grabó en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana en la Ciudad de
Xalapa”.
Luego
precisó:
“No sólo vine aquí
convocado por la UV, sino que fui el primer candidato que fijó su posición
respecto a la Universidad. Mi primer evento fue sobre la UV y sus problemas. No
creo que haya quien tenga alguna duda sobre mi posición con la UV”.
Inútil su defensa,
para precisar y corregir, aclarar o responder, están las redes sociales por su
inmediatez. Mientras se cuestionaba su ausencia en el foro “En Defensa de la
UV”, pudo explicar por qué no asistió al diálogo con los otros seis candidatos.
Error brutal que
resta puntos.
Archivo muerto
Mal día para
Héctor Yunes. Mal lunes 11. Y es que dice el refrán que mal empieza la semana
al que lo ahorcan en lunes. Se rajó al diálogo “En defensa de la UV” y el
periódico El Financiero le da 8 puntos de ventaja al candidato de la coalición
PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, sobre el abanderado del PRI-rémoras,
Héctor Yunes. Si hoy fuera la elección, Yunes azul, el panista, el ex priista,
tendría el 43 por ciento de los votos; Yunes rojo 35, y Cuitláhuac García, de
Morena, 16. En el escenario de “votantes probables”, Yunes Linares amplía la
ventaja: 46 por ciento contra 34 de Héctor Yunes y 15 de Cuitláhuac. No revela
El Financiero qué empresa encuestadora realizó el sondeo. Fue el período del 30
de marzo al 4 de abril. Apenas se conocía el escándalo Panama Papers,
investigación periodística internacional que reveló desvío de millones de
pesos, blanqueo de capitales, depósitos en paraísos fiscales, implicado Omar
Yunes Márquez en la creación de un fideicomiso que finalmente no concretó. Eso
pudiera bajar la intención de voto para Yunes azul, pero la ausencia de Héctor
Yunes en el diálogo de candidatos convocados por el colectivo “En defensa de la
UV”, también despeña al priista. Pudo haberse modificado la preferencia de los
electores pero el episodio de este lunes en el caso UV, aminoró o impide el
descenso de Yunes Linares. Sin embargo, Panama Papers tarde o temprano
impactará a Yunes azul… Un año después, dice uno de los Papaporkys, Héctor
Cruz, que su hijo Diego Cruz Alonso no tocó a la joven Daphne, que él no
participó en la violación, que no huyó a España sino que tenía que viajar y por
eso está en Bilbao. Ajá. Y dice algo más locuaz: que el padre de la joven mancillada,
Javier Fernández, los hizo pedir una disculpa, registrada en video, estando
armado. Un año después inicia el proceso de la victimización de los puercos. No
denunció hace un año, cuando su hijo Porkydiego habría sido obligado a
disculparse de una violación en la que, según Héctor Cruz, no participó. Fue
una reunión, sostiene, en que hubo golpes y amenazas. Qué jodido ha de estar su
asesor. Eso se llama incriminación y a quien Héctor Cruz empina es a su hijo
Diego. Admite la violación y Diego Cruz en el mejor de los casos habría sido
cómplice de pederastia. Su rollo es absurdo, diseñado para sorprender ingenuos.
Dice la denuncia interpuesta el 16 e mayo de 2015 por Javier Fernández, que
Diego Cruz fue quien realizó las llamadas telefónicas invitando a un
“precopeo”, cosa que rechazaron Daphne y sus amigas; fue el que abordó la
camioneta del novio de una amigas de Daphne y besó a la fuerza a unas de las
chicas; fue el que en el auto manosea a la víctima junto con Jorge Cotaita y le
desabotona la blusa y le baja el brasier; fue al que vieron las amigas de
Daphne sin camisa y con el cierre del pantalón abajo cuando recogieron a la
joven mancillada. Y ahora su padre Héctor Cruz sostiene que Diego no tocó a la
joven víctima. Le dice al periodista Ciro Gómez Leyva que la Fiscalía obtuvo ya
las órdenes de aprehensión contras tres de los cuatro Porkys, uno acusado de
pederastia, dos de abuso sexual y el otro de nada. Pues jurídicamente eso no
cuadra. Es pederastia y están implicados todos. ¿Quién aconseja proferir
semejantes barbaridades? ¿Y qué hará “Culín”, alias el fiscal Luis Ángel Bravo,
al ver que Héctor Cruz ha violado la secrecía de la investigación ministerial,
revelando que se han girado tres órdenes de aprehensión? ¿Está la mano del
abogado Edgar Cinta Pagola, pariente indirecto de Héctor Yunes, el candiDuarte
del PRI al gobierno de Veracruz? Qué lío en el que están y lo termina de
agravar el padre del Porky Diego Cruz Alonso… “Jamás, jamás, un secuestro más”.
Con esa arenga se plantan médicos, enfermeras, pueblo, todos en repudio a la
oleada de agresiones, violencia, acciones del crimen organizado contra ellos,
en Coatzacoalcos y Minatitlán. Marchan y protestan por las calles. Llegan al
parque Independencia. Los recibe el alcalde Joaquín Caballero en la Sala de
Cabildo. Escucha un reclamo airado. Si no puede, que venga otro. Si no se
quiere enfrentar a Javier Duarte, que venga otro. Si no quiere romper con sus
intereses, que venga otro al que sí se le pueda exigir que garantice la
seguridad. Ahí, de pie, todos cantan las mañanitas a la doctora Marcela
Esparza, directora del Hospital General de Minatitlán, que este lunes 11
cumplió años, en ausencia porque ella está secuestrada desde el martes 5. Ahí
le dicen, le exigen, a Joaquín Caballero que se modifique la estrategia contra
la delincuencia, que el Mando Único Policial ha fracasado, que regrese la
Policía Intermunicipal. Y el alcalde responde que lo ha de plantear ante el
gobierno de Veracruz… Sabido el repudio a su esposo Marcos Theurel y a su madre,
Guadalupe Porras David, ex alcaldesa de Minatitlán, sólo unos cuantos votos
podrá levantar Guadalupe Félix Porras bajo las siglas del Alternativa
Veracruzana, AVE. Su aventura es demencial. Ni locos los veracruzanos votarían
por quien es socia-cómplice-súbdita-esposa-esclava de Theurel —“te rompo tu
puta madre”—, cuya imagen le costó un sobregiro al ayuntamiento de
Coatzacoalcos en 2012, el derroche a la vista en medios de comunicación y hasta
comprando premios patito a una organización mercenaria. Aún así, los votos que
se lleve Lu-pilla son producto de su paso por el DIF, de su vinculación con
promotoras sociales, de la despensa y la silla de ruedas, del trato afable y la
sonrisa de la hipocresía. Serán votos que no le robe Lu-pilla a Morena o al
PAN-PRD. Serán votos que le arranque al PRI y al candidato priista, Víctor
Rodríguez Gallegos, que no termina de caerle bien a nadie. Y peor: va en tercer
lugar en intención de voto…