Me emociona hacer fotografía; mi pasión ha sido siempre la gente en la calle y el fotoperiodismo: Pedro Valtierra
* El fotoperiodista recibió un reconocimiento a su
trayectoria como fotógrafo y editor de la revista Cuartoscuro, además de ser ejemplo
para estudiantes y profesionales de la imagen e inauguró su exposición “Pasión
por lo cotidiano”, durante el inicio oficial del FINI 2016
Pachuca de Soto, Hidalgo. | 23
abril de 2016
Tribuna Libre.- En el segundo día
de actividades del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, el fotógrafo
mexicano, Pedro Valtierra recibió un reconocimiento a su trayectoria y el
aporte que con su trabajo y pasión ha hecho al fotoperiodismo.
“Quiero agradecer
este reconocimiento a la universidad y al FINI porque para mí es muy importante
que el FINI me abriera este espacio porque uno siempre tiene ganas de ver estas
otras imágenes que no son tan conocidas ni tan vistas”, resaltó el fundador de
la agencia fotográfica Cuartoscuro.
En este contexto
se inauguró su exposición “Pasión por lo cotidiano”, fotografías que retratan
la historia de México a lo largo de 4 décadas, donde convergen la pasión del
fotógrafo por lo cotidiano y los acontecimientos que como reportero documentó
en el trayecto de un evento y otro.
“Durante muchos
años las fotos que se han visto de mí son las que nos piden en las redacciones
o lo que está de moda y esas son las que más circulan. Esta exposición muestra
muchas fotografías que han permanecido inéditas por décadas en rollos guardados
en medio de los cajones de archiveros y las memorias de CD’s y USB, por ello
agradezco que este festival me dé la oportunidad de sacarlas a la luz”,
puntualizó.
Valtierra añadió
que el quehacer periodístico y más el de un fotoperiodista se debe hacer
siempre con una idea fija y clara sobre lo que se pretende trasmitir pero sobre
todo con respeto.
“El enemigo número
uno del fotógrafo siempre va a ser el tiempo, yo he procurado que en ese tiempo
tan escaso que tenemos y en esa premura de hacer las cosas, he procurado mirar
y observar todo lo que retrato con mucho respeto, nunca miré o he mirado con
soberbia ni con prepotencia y mucho menos juzgado a los que he retratado y creo
que nosotros tenemos que retratar a todos, porque una de las características
del trabajo de prensa es el respeto al fotografiado, sea quien sea”.
El fotoperiodista
subrayó que el “El Encuentro de las Imágenes “es un proyecto importante para la
reflexión urgente porque es necesario que se debata sobre temas coyunturales,
por eso es tan importante que el FINI traiga tantos talentos internacionales
porque precisamente vienen a enriquecernos. Este país necesita un debate
urgente no sólo entre los fotógrafos, sino entre los intelectuales y la
Academia”, finalizó.
La exposición
“Pasión por lo cotidiano” permanecerá en el Centro Cultural Universitario La
Garza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo hasta junio próximo.
El Festival
Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo y su Patronato con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, antes
CONACULTA, se desarrolla hasta el 29 de abril en las diversas instalaciones de
la UAEH.