*El Congreso del Estado debe adecuar el marco
normativo a las nuevas formas de pensamiento en materia de derechos humanos,
indica el secretario General del Congreso del Estado.
Xalapa, Ver. | 01 abril de 2016
Tribuna Libre.- Una sociedad
democrática debe asegurar la igualdad de oportunidades y los mismos derechos de
participación a hombres y mujeres para un desarrollo equitativo pleno, expresó
el secretario General del Congreso de Veracruz, Francisco Portilla Bonilla, al
dar la bienvenida a los asistentes a la conferencia magistral “Importancia de
la Incorporación de la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos en la
legislación”, impartida por el doctor en Derecho, Elizardo Rannauro Melgarejo.
El funcionario
dijo que corresponde al Congreso del Estado adecuar el marco normativa a las
nuevas formas de pensamiento para propiciar la igualdad de género y privilegiar
la efectiva protección de los derechos humanos.
Veracruz, con
logros legislativos en igualdad de género: Elizardo Rannauro
Durante la conferencia,
-realizada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio
Legislativo- el ponente Elizardo Rannauro Melgarejo reconoció
que Veracruz tiene importantes logros legislativos en materia de
equidad e igualdad y citó como ejemplo la Ley de Acceso de las Mujeres a una
vida libre de violencia, la que –advirtió- debe traducirse en una política
pública por el Poder Ejecutivo para ser aterrizada.
Estamos en un
momento clave – agregó- para hacer una evaluación y un diagnóstico de cómo
disminuyó la brecha de género en Veracruz, durante el presente gobierno y saber
cuáles son los avances, obstáculos y retos que enfrentará la próxima
administración en esta materia, dijo.
Debe incluirse la
perspectiva de género en el presupuesto -sugirió el conferencista- de tal
manera que las Unidades de Género en la administración pública cuenten con
programas e indicadores claros, lo cual debe darse en los primeros seis meses
de gobierno para ser incluido en el Plan Estatal de Desarrollo.
“El objetivo es
alcanzar el desarrollo integral de los 212 municipios a través de un proceso de
equidad e igualdad para lograr el orden social, lograr el desarrollo del estado
en materia política, económico, cultural y para ello se requiere la protección
de los derechos humanos de las mujeres y otros en la legislación”,
expresó Elizardo Rannauro, especialista en Derechos Humanos y
Políticas Públicas.
A la conferencia
asistieron la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los
Derechos Humanos, Martha Mendoza Parissi, así como asesores de diputadas y
diputados, personal administrativo, jefas de las Unidades de Género de las
diversas dependencias del gobierno del estado y público en general.