Autoriza Congreso a Coscomatepec recibir de SSP equipo de seguridad

*Ayuntamiento firmará convenio de comodato para el disfrute de 30 armas de fuego, escudos antimotín y cascos, entre otros armamentos.

Xalapa, Ver. | 13 mayo de 2016
Tribuna Libre.- A solicitud del Ayuntamiento de Coscomatepec, la LXIII Legislatura Local, aprobó  que esa comuna suscriba contrato con el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública y reciba en comodato para el uso y disfrute gratuito de armamento y equipo de seguridad.

El equipo consta de 30 armas de fuego; diez pares de esposas con una llave cada una; 15 escudos antimotín; 14 cascos Kevlar color azul, 15 PR-24; 5 cascos Kevlar;  5 forros azules para casco y 5 ligas LK.

También  5 pares de rodilleras; 5 pares de coderas;  5 pares de guantes; 5 goggles y 5 pasamontañas, propiedad del gobierno del Estado.

El beneficio lo obtendrá el ayuntamiento a partir de la fecha de firma del acuerdo  hasta el 15 de marzo de 2017.

Con 35 votos a favor, cero en contra y uno en abstención del diputado Eladio del Ángel
Zumaya, el Pleno legislativo aprobó  al Ayuntamiento de Huatusco, a través de un decreto, declarar la categoría de ranchería a la Colonia Puentecillas, Congregación de Chavaxtla perteneciente a ese municipio.

De acuerdo al censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y otras instancias  reúne los 500 habitantes que la Ley Orgánica del Municipio Libre señala como mínimo de habitantes para crear una Subagencia Municipal, además dispone de infraestructura educativa, electrificación, agua potable y otros beneficios.

Durante el paquete de autorizaciones que se sometió a votación del Pleno Legislativo, también se autorizó  que 34 Ayuntamientos  celebren  cada uno, convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del fondo de “Contingencias Económicas para Inversión 2015.

En la lista están los ayuntamientos de Acayucan, Alvarado, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Chicontepec, Emiliano Zapata, Huayacocotla, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlancillo, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Mariano Escobedo, Minatitlán, Misantla, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naolinco, Orizaba, Platón Sánchez, Rafael Lucio, San Rafael, Soledad de Doblado, Tempoal, Tepetlán, Tlachichilco, Tuxpan, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yecuatla y Zontecomatlán,

También el Congreso autorizó que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas,  enajene a título oneroso mediante subasta pública, un lote de ocho vehículos obsoletos propiedad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario.

Avaló que el ayuntamiento de Coscomatepec,  suscriba  convenio de colaboración con la persona moral Politodo S.A. de C.V., a fin de que el municipio se constituya en retenedor y depositario de las amortizaciones de los créditos económicos individuales otorgados por la empresa mencionada a empleados municipales.

El ayuntamiento de Tonayán podrá suscribir convenios de coordinación con la Comisión Nacional del Agua para la ejecución de obras públicas con aportación estal y federal en el presente ejercicio 2016.

Fue autorizado el ayuntamiento de Cosoleacaque, donar un lote de terreno de propiedad municipal, a favor de la Iglesia Evangélica Pentecostés Casa de Dios, Puerta del Cielo y Fuente de Amor A.R.

 El ayuntamiento de Papantla, podrá enajenar lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio, a favor de diversas personas.

Los ayuntamientos de Coatzintla, Jalacingo y Papantla podrán dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, con destino a diversas escuelas.


Se autorizó al ayuntamiento de Alvarado para que desincorpore y a la vez enajene a título oneroso diversas fracciones de terreno de propiedad municipal, cuyo producto de la venta será destinado única y exclusivamente para cumplir con obligaciones económicas derivadas de resoluciones judiciales.