*Es una estrategia a favor de los derechos de la niñez y juventud de México
en colaboración con la UNICEF.
Xalapa, Ver. | 30 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El proyecto “25 al 25: Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes”, es una estrategia de gran alcance que pretende generar una
política de derechos a favor de la niñez y juventud de México, afirmó la
diputada Jaqueline García Hernández, quien informó que los Congresos locales
participarán en la adecuación de este plan para ponerlo en marcha en las
entidades.
La presidenta de la comisión de Derechos Humanos
y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, asistió a la presentación de este
plan nacional, en calidad de vicepresidenta de la Comisión Permanente de
Congresos Locales (Copecol).
Expresó que ahora corresponde a los Congresos
revisar, modificar, actualizar y armonizar todas las leyes que tengan que ver
en los derechos humanos de esos grupos que integran la sociedad civil, además
ser promotores del nuevo esquema que contará con la colaboración de las
Naciones Unidas, a través de la UNICEF.
El
proyecto “25 al 25” –explicó- consta de 25 estrategias para atender el
tema de niños migrantes; la trata de personas y violencia; el acceso a la
tecnología; la disminución de la pobreza y el grado de marginación en
municipios con alto nivel; el acceso a una vivienda digna; estímulos a niños
sobresalientes y reducir entornos culturales y estructurales que mantienen en
exclusión a niñas, niños y adolescentes.
La seguridad infantil y juvenil -precisó-es otro
de los aspectos que retoma este Plan Nacional para lograr el registro universal
de niñas y niños y garantizar su derecho a la identidad; disminuir la discriminación de género y avanzar en la
igualdad sustantiva, así como promover la protección y defensa de sus derechos
humanos.
Prevé también
-agregó la legisladora- asegurar la supervivencia de niñas, niños y
adolescentes; la cobertura universal de servicios de salud y de seguridad
social; lactancia materna; alimentación adecuada que reduzca el sobrepeso y la
desnutrición, así como garantizar accesibilidad al agua potable.
No podían faltar en este proyecto nacional -
expresó Jaqueline García - acciones para reducir el embarazo en
adolescentes y brindar alternativas
respecto al trabajo infantil y proteger el trabajo de adolescentes, así como
garantizar una mejor inversión presupuestal para la infancia y el acceso de
niñas, niños y adolescentes a la justicia integral.
“Todos tenemos que ser causa y ésta deben ser los
niños porque son el presente y el futuro; son los que desarrollan un pueblo y
una nación, pero eso debe comenzar desde las familias porque no es obligación
de un gobierno, pues no sólo deben crear leyes, sino trabajar unidos”,
manifestó la legisladora.
García Hernández informó que en un mes sostendrán
una reunión funcionarios federales de las distintas dependencias, representantes de organismos internacionales,
diputados locales, integrantes de la academia
y miembros de la sociedad civil para definir lineamientos generales que
trasciendan a administraciones futuras
en los próximos nueve años y no sólo a corto plazo.