*Deben fluir los 200 millones de pesos etiquetados
para la producción de cítricos y piña y para mantener la producción,
conservar los empleos : Diputado
Xalapa, Ver. | 20 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Los 200 millones
de pesos etiquetados por el Congreso del Estado para la producción de cítricos
y piña deben fluir para mantener la producción, conservar los empleos y
derrama económica que genera el sector, expuso en la tribuna legislativa el
diputado Jorge Vera Hernández, presidente de la Comisión Especial de
Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura
Citó que el 30 de
diciembre de 2014 fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado el presupuesto
de egresos para el ejercicio fiscal 2015, que incluyó a favor de los
productores del campo 501 millones de pesos, de ese total, 100
millones fueron etiquetados para el sector citrícola y 100 millones para
la piña, recursos que a la fecha no han sido dispersados a los destinatarios.
Durante la tercera
sesión, del segundo periodo ordinario correspondiente al tercer año de
ejercicio constitucional, el legislador exhortó a la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal
y Pesca (Sedarpa) dispersar a la brevedad ese dinero.
En el caso de la
producción de naranja, el diputado detalló que sólo les han dado 7 millones de
pesos y faltan 93 millones.
“Tenemos
conocimiento de que de los 100 millones de pesos, sólo se han transferido
a la Sedarpa 10 millones de pesos, de los cuales sólo se han dispersado 7
millones, es decir, ni el 10% y son urgentes para mantener el nivel de
competitividad que coloca a Veracruz como referente nacional en
producción citrícola”, dijo Jorge Vera.
“Por cierto varios
compañeros diputados constantemente me preguntan sobre las bombas motorizadas
para fumigaciones que sólo se han entregado mil y faltan aún mil 625, pero si
los recursos no llegan no se pueden comprar las que faltan” dijo.
El cultivo de
cítricos –subrayó- es de tal magnitud que coloca a Veracruz en el primer lugar
nacional en producción de naranja y segundo lugar nacional en producción de
limón.
Son 623 mil
toneladas de limón y más de 2 millones de toneladas de naranja con valor
comercial de más de 5 mil millones de pesos, que sin duda benefician la
economía del estado, destacó el diputado Jorge Vera.
Precisó que de no
fluir los recursos aprobados por el Congreso del Estado, el escenario será
complicado, dado que la producción de 2017 apenas llegaría al 50 por ciento y
esa caída pondría en riesgo la permanencia y viabilidad de las
inversiones de las industrias jugueras instaladas en la entidad y los
apoyos son necesarios para comprar equipos, maquinaria, labores de
fumigación y prevenir enfermedades para desarrollar proyectos productivos
ya aprobados y atraer más inversión.
Por otra parte
–agregó- está la amenaza de plagas como es el Huanglongbing (HLB) de los
cítricos, también conocido como “dragón amarillo” lo cual causa desconfianza en
los inversionistas y tan es así que las jugueras envían técnicos al campo para
cerciorarse de que esta enfermedad no esté presente en los cultivos.
Sería lamentable
que los inversionistas dejen el Estado e instalen sus maquinarias en otra
entidad, eso representaría un duro golpe a la economía de Veracruz, advirtió el
diputado.