Xalapa, Ver. | 05 mayo de 2016
Tribuna Libre.- A partir del 5 de
mayo iniciará la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia que
permitirá a cualquier persona hacer solicitudes de información pública, así
como de protección de sus datos personales, ante los sujetos obligados al
cumplimiento de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
La operación de la
Plataforma sustituirá el uso del Infomex y otros sistemas que se han empleado
en las diferentes entidades de la República y permitirá que el ejercicio del
derecho de acceso a la información se ejerza desde un solo sitio en Internet de
manera homogénea y sencilla.
En el sitio
www.plataformadetransparencia.org.mx se ubicarán cuatro módulos centrales para
que el usuario pueda pedir información, ejercer sus derechos ARCO (Acceso,
Rectificación, Cancelación u Oposición al tratamiento de sus datos personales)
o presentar las inconformidades correspondientes en caso de estar insatisfecho
con las respuestas que reciba.
De acuerdo con la
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los sujetos
obligados a responder directamente las solicitudes de información son todas las
instancias de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, los organismos
autónomos, fondos y fideicomisos públicos, sindicatos, partidos políticos y
cualquier persona física o moral que ejerza recursos públicos o realice actos
de autoridad.
Gracias a la nueva
Plataforma cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de información a
los sujetos obligados federales, estatales y municipales desde cualquier lugar
y podrá recibir las respuestas a través del mismo sistema, o bien podrá elegir
otras modalidades como la expedición de copias simples o certificadas (previo
pago de derechos), o consultar directamente los documentos.
Las instituciones
estarán obligadas a brindar la asistencia necesaria a las personas que quieran
hacer solicitudes, a través de las Unidades de Transparencia, o bien ante el
instituto de transparencia correspondiente de cada entidad del país.
La nueva
herramienta garantizará el derecho de las personas a solicitar la información
pública identificándose con su nombre, o si lo prefiere, con el uso de
seudónimos o de manera anónima. Además, no tendrá que justificar para qué
quiere la información o cómo la va a usar, tal y como está garantizado tanto en
la Constitución como en la Ley General.
Las solicitudes de
información pública y de derechos ARCO se realizarán a través del módulo
Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI). Asimismo, la
Plataforma que inicia su operación este 5 de mayo incluye el módulo Sistema de
Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), en el cual se concentrará la
información que todos los sujetos obligados deben hacer pública periódicamente
en sus respectivos portales de Internet.
Es importante
precisar que cada uno de los sujetos obligados de todo el país tendrá como
plazo hasta el 5 de noviembre próximo para publicar en el SIPOT toda la
información que les obligan tanto la Ley General como las leyes federal y
locales en materia de transparencia que les apliquen.
La Plataforma
contará con un tercer módulo: el Sistema de Gestión de Medios de Impugnación
(SIGEMI), que permitirá a las personas interponer su inconformidad si la
respuesta que recibió no le satisface. Las inconformidades se tramitarán, en
primera instancia, ante el instituto de transparencia local que corresponda.
Si la persona
tampoco está de acuerdo con la resolución del instituto local, podrá interponer
a través de la misma Plataforma su inconformidad ante el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),
como segunda instancia.
El cuarto módulo
de la Plataforma es el Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y
Sujetos Obligados (SICOM), que será el canal por el cual los institutos de
transparencia del país y los sujetos obligados intercambiarán información para
agilizar las resoluciones de los recursos de inconformidad.