*La Ley de Referéndum, Plebiscito e Iniciativa
Popular indica que una propuesta legislativa debe estar respaldada por al menos
el 0.2 por ciento de firmas de ciudadanos del padrón electoral del estado.
Xalapa, Ver. | 28 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La iniciativa
popular es un mecanismo de participación social y cualquier ciudadano puede
acceder a ella para proponer modificaciones a las leyes veracruzanas, pero para
ello deben cumplir con los requisitos que marca la Ley de Referéndum,
Plebiscito e Iniciativa Popular, expresó el Secretario General de la LXIII
Legislatura de Veracruz, Francisco Portilla Bonilla.
El servidor
público expuso que una propuesta popular debe venir acompañada de al menos el
respaldo del 0.2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral de
Veracruz. Además, conforme al artículo 12 de la citada ley es necesario que el
escrito de petición esté acompañado de las copias de la credencial de elector
de los suscritos, refirió.
Ejemplificó que el
pasado 12 de mayo la Secretaría General recibió una propuesta de Ley de
Extinción de Dominio, misma que al no cumplir con los requisitos legales la
Junta de Coordinación Política determinó que la Presidencia del Congreso del
Estado notificara al ciudadano que la presentó la improcedencia de la iniciativa
y le conminó a cumplir con los documentos necesarios.“No rechazamos la
iniciativa popular, sólo le notificamos cumplir con lo que marca la ley”.
Esta propuesta
–dijo Portilla Bonilla- fue presentada únicamente por escrito y sin firmas. “La
ley es clara y debe contener firmas y ser entregada físicamente con las copias
de la credencial de elector que avalen la iniciativa para ser considerada y
darle el trámite legislativo correspondiente, añadió.
Además, cuando un
ciudadano emite su firma es para un proyecto en específico, si es para el
inicio de una ley el ciudadano debe saber para qué se utiliza su firma y si es
para respaldar una candidatura a un cargo de elección popular la persona
también requiere saberlo, porque eso le dará veracidad y transparencia a la
participación social.
La iniciativa
popular es un mecanismo mediante el cual las ciudadanas y ciudadanos pueden
participar en la creación de una legislación que beneficie a todos los
veracruzanos, pero para acceder a este mecanismo legal es necesario cumplir con
los requisitos, porque de lo contrario el Congreso del Estado actuaría en la
ilegalidad.