*Con 41 votos a favor y 1 en contra dictamina que
la FGE ejercería el 1.5 por ciento del
presupuesto general del Estado y con 42 votos a favor y 3 en contra, determina
que el Poder Judicial ejercerá el 2 por ciento del presupuesto general del
Estado.
Xalapa, Ver. | 17 junio de 2016
Tribuna Libre.- La LXIII
Legislatura de Veracruz aprobó –en su segunda etapa- las reformas
constitucionales que brindan autonomía presupuestal a la Fiscalía General del
Estado (FGE) y al Poder Judicial de la Entidad, con un 1.5 y un 2 por ciento,
respectivamente, del Presupuesto General del Estado.
Durante la séptima
sesión ordinaria, del tercer año de labores, las diputadas y diputados
aprobaron con 41 votos a favor, uno en contra -del diputado Eladio del Ángel
Zumaya- y sin abstenciones, en su segundo periodo de sesiones ordinarias, la
reforma al segundo párrafo de la fracción I del artículo 67 de la Constitución
Política del Estado para garantizar a la FGE el ejercicio anual de un
porcentaje del presupuesto general de la entidad, mismo que no deberá ser menor
al 1.5 por ciento de este total.
Con ello -indica
el Dictamen- la FGE cumplirá con sus actividades y la implementación del nuevo
sistema de justicia penal acusatorio.
En este Dictamen,
el diputado Julen Rementería del Puerto dijo que el 1.5 por ciento del
Presupuesto General sería en promedio la cantidad de mil 500 millones de pesos
para la Fiscalía General del Estado, con lo que estaría en condiciones de
cumplir con sus funciones. Consideró que darle esa cantidad de recursos a la
FGE implicaría modificar la ley para que ésta comparezca ante el Congreso del
Estado y rinda cuentas de cómo y en qué ejerció los recursos.
Debemos darle a la
población la certeza de que todos los organismos autónomos o que ejerzan
recursos públicos acudan a comparecer al Poder Legislativo y que los ciudadanos
sepan en qué es gastado el recurso, indicó el diputado.
Poder Judicial
ejercerá 2 por ciento del presupuesto general del Estado
En la sesión, que
inició a las 12:05 horas, el pleno aprobó con 42 votos a favor, 3 en contra -de
los diputados Cuauhtémoc Pola Estrada, Jesús Alberto Velázquez Flores y Eladio
del Ángel Zumaya- y sin abstenciones, la segunda etapa de la reforma que
adiciona un tercer párrafo al artículo 60 de la Constitución Política del
Estado para establecer que el Poder Judicial ejercerá al menos el 2 por ciento
del total del presupuesto general del Estado y con ello beneficiar con recursos
a esta instancia judicial para que cumpla con sus labores y sus procedimientos
de manera eficaz.
El 21 de enero de
2015 los diputados aprobaron en su primera etapa la reforma constitucional para
dar autonomía presupuestal a la FGE. El 25 de noviembre de 2015 hicieron lo
mismo para el Poder Judicial.
Conforme al
procedimiento y luego que la LXIII Legislatura aprobó ya en dos periodos
ordinarios estas reformas constitucionales, éstas serán enviadas a los 212
ayuntamientos de la entidad para que en sesión de Cabildo avalen o rechacen
estas disposiciones y envíen el sentido de su voto al Congreso del Estado.
En caso que 107
ayuntamientos las avalen, el poder Legislativo las declararía aprobadas en lo
general y por lo tanto serían enviadas para su publicación en la Gaceta Oficial
del Estado.