* Alto abstencionismo en elección de
la Asamblea Constituyente evidencia que el proceso está atrapado en la esfera
de interés político y lejos del ciudadano, subraya Jesús Padilla.
Ciudad de México | 10 junio
de 2016
Tribuna Libre.- Tras advertir que
los capitalinos están perdiendo la oportunidad histórica de involucrarse en el
diseño de una Constitución que realmente refleje el ideal de convivencia y
visión para construir una mejor ciudad capital, el presidente de COPARMEX-CDMX,
Jesús Padilla Zenteno, urgió a la ciudadanía a ser conscientes del poder de su
voto y de sus derechos para intervenir en la construcción de un mejor futuro.
Padilla Zenteno
lamentó que a pesar del dispendio de 500 millones de pesos erogados en el
proceso electoral de la Ciudad de México y de los esfuerzos de múltiples
sectores para convocar al voto, la respuesta de los capitalinos fue
terriblemente baja y lamentable, pues el 71% de los ciudadanos decidieron no
hacer uso de su pleno derecho y obligación de participar en este ejercicio
democrático.
En contraste, el
pasado 5 de junio hubo entidades donde los ciudadanos hicieron uso de su
derecho a elegir y, en varios casos y contra todos los pronósticos —frente a
gobiernos con alto poder de control—, lograron conseguir la alternancia en el
poder; es decir, el electorado impuso su voluntad y ya ejerce su capacidad de
gobernar.
“Para Coparmex es
preocupante que los habitantes de esta ciudad estén perdiendo la oportunidad
histórica de diseñar una Constitución que realmente refleje el ideal de
convivencia y la visión de Ciudad que queremos para las próximas generaciones”,
expresó Jesús Padilla y apuntó que bajo tales condiciones el nuevo ordenamiento
estará absolutamente alejado de la gente.
Padilla Zenteno
explicó que si bien los 100 personajes designados para erigirse en Asamblea
Constituyente cuentan con alta capacidad técnica y política, al final resultan
ser personas desconocidas para los habitantes de la ciudad, por lo cual su
elección es legal pero su representatividad puede ser cuestionada.
Ante este panorama,
el representante del sector empresarial convocó a los nuevos integrantes del
Constituyente a generar mayor trabajo de base para informar, preguntar e
identificar cuáles son los temas que realmente están en el interés de los
habitantes de la Ciudad Capital para que sean integrados con realismo en la
primera Constitución de la Ciudad de México.
Así también pidió
al gobierno de la Ciudad de México mayor sensibilidad para utilizar los
recursos a su alcance e informar a la ciudadanía sobre los avances que
contendrá dicha Constitución y lo que, por atribuciones y facultades legales de
otros órdenes y poderes, no podrá procesar ese nuevo marco jurídico; es decir,
propiciar la plena participación e involucramiento ciudadano, con claridad
absoluta sobre los alcances de dicha iniciativa, sobre todo ahora que ha pasado
el trance electoral y sus lógicas tensiones.
Tras felicitar la
labor de los 51 mil funcionarios de casilla, Jesús Padilla comprometió al
sector empresarial a convertirse en parte activa del proceso de construcción de
la Nueva Constitución de la Ciudad de México, como parte vigilante y
participante.
“Desde COPARMEX
CDMX haremos nuestra parte informando entre nuestras empresas y a los miles de
colaboradores en las mismas, de los alcances y realidades que podemos esperar
en dicho Constituyente para que los derechos económicos, la libertad de
emprender y los mecanismos de rendición de cuentas y de combate a la
corrupción, queden garantizados en la Constitución de la Ciudad de México tal y
como nos lo han pedido nuestros agremiados”, concluyó.