*Los programas implementados no han dado resultados
y ha aumentado índices delictivos.
Xalapa, Ver. | 22 junio de 2016
Tribuna Libre.- Frente al clima de
inseguridad que prevalece en zonas focalizadas en el sur de la entidad,
autoridades estatales deben cambiar sus estrategias de combate “porque si
continúan con las mismas acciones, obtendrán los mismos resultados”, manifestó
la diputada Mónica Robles Barajas, quien refirió que en los últimos meses
aumentaron los asesinatos de mujeres.
La presidenta de
la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura local
citó que los índices delictivos reflejan que
programas como “Coatzacoalcos Seguro”, “Blindaje Coatzacoalcos” y el
Mando Único no han tenido resultados
satisfactorios, por eso insiste en que las dependencias encargadas de la
seguridad en Veracruz cumplan con su tarea.
Ante las cifras de
feminicidios registrados, las instancias de gobierno que atienden el tema de la
seguridad –expuso- deben participar de manera más enérgica para garantizar la
protección a mujeres.
Comentó que la
alerta de género todavía no es declarada en la entidad, dado que continúa el
proceso porque el grupo de estudio no ha dado su diagnóstico sobre la situación
real respecto de la violencia contra las mujeres “que no es natural ni mucho
menos debe tolerarse”
La secretaria de
la Comisión de Procuración de Justicia destacó que el Congreso de Veracruz ha
realizado diversas reformas al Código Penal, relacionadas con violencia hacia
las mujeres, con el objeto de fortalecer la participación de éstas al acceso a
la justicia y protección a sus derechos humanos.