*El Pleno de la LXIII Legislatura del Estado aprobó
con 35 votos a favor, 13 abstenciones y ninguno en contra, este decreto.
*Al ser una reforma constitucional requerirá una
segunda aprobación en algún periodo ordinario de sesiones y posteriormente
deberá enviarse a los 212 ayuntamientos para su consideración.
Xalapa, Ver. | 24 junio de 2016
Tribuna Libre.- Las diputadas y
diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron –en la primera de dos
etapas- la reforma al artículo 10 de la Constitución Política del Estado para
establecer que la Universidad Veracruzana (UV) ejerza al menos el 4 por ciento
del total del presupuesto general de la entidad.
Durante la octava
sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno aprobó con 35 votos del
PRI, PVEM y Nueva Alianza a favor; ni uno en contra y 13 abstenciones de los
diputados del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, este decreto propuesto por
la diputada Mónica Robles Barajas, a nombre de sus homólogos Octavia Ortega
Arteaga, Gladys Merlín Castro, Jaqueline
García Hernández, Ricardo Ahued Bardahuil, Ciro Gonzalo Félix Porras, Jesús
Vázquez González, Juan Eduardo Robles Castellanos y Marcela Aguilera Landeta,
que adecuó al original del 3 al 4 por ciento.
La legisladora
destacó que los diputados escucharon a los representantes de la UV, que el
pasado 16 de junio sostuvieron una reunión con integrantes de la comisión de
Justicia y Puntos Constitucionales, el director de la Facultad de Derecho, José
Luis Cuevas Gayosso; el director de Recursos Financieros, Gerardo García
Ricardo y el abogado Alberto Islas Reyes, quienes plantearon adecuaciones a la
legislación y a este decreto.
Esta modificación
establece que los recursos estatales que reciba la UV sean incrementados cada
año conforme al presupuesto general del Estado, pero si este disminuye no será
factor para bajar porcentualmente los recursos que ejerza la máxima casa de
estudios
El Dictamen
–derivado de la iniciativa que presentó el 3 de marzo del año en curso el
gobernador Javier Duarte de Ochoa- indica que la UV es la máxima casa de
estudios de la entidad y para que pueda cumplir con sus obligaciones en el
sentido de garantizar una educación de calidad es necesario dotarla de
independencia presupuestaria.
El presupuesto
asignado a la Universidad deberá ministrarse conforme al calendario autorizado
en los términos que establezca la legislación. En ningún caso el monto del
presupuesto asignado será inferior al otorgado en el ejercicio anterior.
Al ser una reforma
constitucional esta modificación requerirá una segunda aprobación en algún
periodo ordinario de sesiones para posteriormente enviarse a los 212
ayuntamientos de la entidad, de ser avalada por al menos 107, el Congreso de
Veracruz declararía aprobado en lo General y sería publicada en la Gaceta
Oficial del Estado.
DEBATE
En la etapa de
posicionamientos, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano (MC) Cuauhtémoc
Pola Estrada, indicó que en la dictaminación de este decreto no fueron
atendidos los lineamientos propuestos en su iniciativa para que esta casa de
estudios ejerciera el 5 por ciento del total del presupuesto general del
estado.
Expuso que la
modificación en el Pleno para incrementar el 4 por ciento es buena, aunque
–sostuvo- puede hacerse más por la UV.
A la pregunta del
diputado Jesús Vázquez González en el sentido de qué es mejor poner el nombre
de un legislador en un dictamen o buscar el beneficio para Veracruz, Cuauhtémoc
Pola indicó que violan el proceso legislativo al no tomar en cuenta la iniciativa
de un diputado en la dictaminación.
El presidente de
la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Ciro Gonzalo Félix
Porras dijo que la UV requería la modificación del 4 por ciento porque esta
Institución necesita de recursos. “No deben ponerse pretextos políticos ni
personales para darle este beneficio a
la Universidad, dado que es una oportunidad histórica de dotarles de certeza
legal sobres los recursos que ejerzan”.
El diputado Julen
Rementería del Puerto advirtió que el PAN está a favor de la UV y que tenga el
presupuesto necesario para hacer su labor de manera completa sin ninguna
restricción, pero deben revisar los pagos que adeuda el Gobierno a esta casa de
estudios y citó como ejemplo los adeudos hacendarios ante el Servicio de
Administración Tributaria (SAT). También cuestionó el proceso legislativo
utilizado en la modificación del 3 al 4 por ciento.
El diputado
Ricardo Ahued Bardahuil pidió revisar un adeudo de mil 165 millones de pesos
por concepto de impuestos.
Confía que el
siguiente gobierno estatal administre los recursos con transparencia y orden en
las finanzas para que cuente con los recursos suficientes a fin de cumplir los
pagos con la UV, porque esta modificación incrementaría el presupuesto que
destine el gobierno a la casa de estudios.
La diputada
presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga comentó que cuando el
Congreso del Estado busca aprobar algo en beneficio de los veracruzanos hay
corrientes que pretenden no reconocerlo, citó como ejemplo cuando ampliaron los
años de refrendo para escuelas particulares que hubo grupos en contra.
“No debemos frenar
el crecimiento de la Universidad, lo haremos de manera responsable porque
cualquier cambio impacta las finanzas del estado”, expuso.
Consideró que las
reuniones con los académicos y representantes de la UV dieron resultados
positivos porque es en beneficio de los estudiantes y del sector educativo de
la entidad. El 4 por ciento representa alrededor de 4 mil millones de pesos.
Ante la petición
del diputado Julen Rementería del Puerto, en relación al Dictamen de impacto
presupuestario que debe emitir la Secretaría de Finanzas y Planeación sobre
esta reforma, el legislador Ciro Gonzalo Félix Porras sostuvo que esta
disposición establecida en la Ley Federal de Disciplina Financiera para los
Estados y los Municipios no aplica al no estar vigente la ley.
En su
intervención, la diputada Ana Cristina Ledezma López manifestó que no está en
contra de darle más recursos a la UV. Criticó la falta de transparencia en el
uso de los recursos públicos en la entidad y la imprecisión en los datos sobre
la deuda pública real de Veracruz.
El secretario de
la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Domingo Bahena
Corbalá, refirió que independientemente que haya sido una propuesta inicial del
Ejecutivo del Estado, esta reforma modificada beneficia a los estudiantes y a
toda la UV. Que haya adeudos no es
motivo para ir en contra de este decreto, dijo.
Después de un
debate que duró tres horas, fue aprobada la propuesta del 4 por ciento.
Acudieron al
Recinto Oficial de Sesiones a presenciar la aprobación de este decreto, el
director de la Facultad de Derecho, José Luis Cuevas Gayosso, y el director de
recursos financieros, Gerardo García Ricardo de la UV.