El patrimonio de los ganadores de las #elecciones2016 es de 137.7 mdp

Ciudad de México. | 14 junio de 2016
Tribuna Libre.- Durante las campañas electorales de este año, 10 de los 12 candidatos que ganaron alguna gubernatura presentaron su declaración patrimonial como parte del #3de3, y entre todos ellos suman 137.7 millones de pesos (mdp), pero los que tienen más riqueza son el priista Alejandro Murat, así como los panistas Antonio Gali y Javier Corral.

Alejandro Murat Hinojosa, priista que logró las preferencias en Oaxaca, dijo poseer 11 inmuebles (cuatro casas, tres terrenos, dos locales, un edificio y un departamento), cuatro coches y dos cuentas bancarias, todo ello con valor estimado de 24.5 millones de pesos (mdp). Esto, descontando el valor de un terreno en viejos pesos y sin saber el monto exacto de sus ahorros, sólo reportó que son superiores al medio millón de pesos, de acuerdo con su declaración presentada ante la plataforma impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana.

El hijo del exgobernador José Murat también declaró haber ganado 7.6 millones de pesos (mdp) como director de Infonavit durante 2015, una cantidad más de cuatro veces superior al ingreso anual del presidente Enrique Peña Nieto como funcionario público (1.7 millones de pesos). De acuerdo con el portal del Infonavit, el cargo de director general tiene asignado un sueldo de 2.5 millones de pesos anuales.

Antonio Gali Fayad es el segundo ganador de las elecciones de 2016 más acaudalado, según su declaración patrimonial #3de3. En mayo de 2013, cuando competía por la presidencia municipal de Puebla, el panista declaró un patrimonio de 77.4 mdp, pero en esta ocasión sólo reportó 21 mdp, sin contar cinco cuentas bancarias con más de medio millón de pesos cada una y otra en un rango de entre 100,000 a 500,000 pesos.

Javier Corral Jurado, abanderado de Acción Nacional en Chihuahua, cuenta con seis casas, tres departamentos y cuatro vehículos. También dice tener obras de arte con valor cercano al millón de pesos.

Miguel Ángel Yunes Linares, de la coalición PAN-PRD en Veracruz, declaró un inmueble, tres coches y cuatro cuentas bancarias, todo con un valor estimado en 8.3 mdp. Sin embargo, el panista ha sido señalado de poseer patrimonio por un monto multimillonario; el diputado Manuel Espino presentó una denuncia en la que lo acusa de contar con bienes con un valor de 133 mdp.

Los dos ausentes son el virtual ganador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, y el priista Omar Fayad Meneses, de Hidalgo, quienes no expusieron sus bienes al conocimiento público.

22 DE 32 ESTADOS, CON GOBERNADOR TRANSPARENTE
Al cierre del proceso electoral de este año, 232 candidatos ―en las 14 entidades del país que tuvieron elecciones el 5 de junio― publicaron sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de posibles conficto de interés.

De los 78 candidatos a gobernador, 46 presentaron su #3de3; esto es 58% de los aspirantes, de quienes destacan los de Puebla y Quintana Roo, donde el 100% lo hizo. Tamaulipas es la única entidad donde ninguno de los contendientes a la gubernatura publicó sus documentos.

De confirmarse los resultados preliminares, y una vez que los candidatos electos asuman funciones, en 22 de 32 entidades habrá un gobernador que publicó sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de posibles conflictos de interés (#3de3). Estos resultados representan 69% de los gobernadores del país.

“La participación de la ciudadanía en las 14 entidades del país confirma que #3de3 no es solamente una exigencia ciudadana, sino el mínimo esperado de todo aspirante a un cargo de elección popular. La plataforma #3de3 continúa abierta para funcionarios y candidatos electos, por lo que invitamos a la ciudadanía a continuar exigiendo a todo el que haya pedido su voto y que haya sido electo a publicar sus #3de3”, dijo el Imco.


Puedes consultar a detalle las 10 declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de interés desde la página TresdeTres.mx.