Xalapa, Ver. | 01 junio de 2016
Tribuna Libre.- A nombre del
Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional les queremos dar la cordial
bienvenida.
El día de hoy los hemos convocado en ocasión de que una vez más este
Congreso nos ha aplicado la “Ley Mordaza”.
El Grupo Legislativo del PRI y sus satélites, están buscando de manera
desesperada bloquear la voz de los Diputados del PAN.
Vienen ejerciendo un control de daños que impida a los grupos de oposición,
denunciar en la máxima tribuna del Estado, la ola de violencia de la que
estamos siendo víctimas, los terribles saqueos que enfrenta el Instituto de
Pensiones, el desfalco por más de 600 millones de pesos que realizó el Gobierno
del Estado a través de empresas fantasmas y toda la intervención que realiza el
aparato del Estado para favorecer al candidato del PRI a la Gubernatura.
El día de ayer, en la Junta de Coordinación Política, se sometió a votación
el proyecto de orden del día para hoy, el cual por primera vez en la historia
de esta Legislatura y de este Congreso, por mayoriteo del grupo del PRI y de
sus satélites, no contendrá pronunciamientos.
Cómo ustedes saben, la agenda política se encuentra presente en todas las
sesiones de los cuerpos parlamentarios, es elemental para una cámara
legislativa y es sano para la democracia, que se presenten debates políticos al
amparo de la inmunidad parlamentaria y la libertad de expresión.
Ustedes deben recordar que en alguna ocasión, en diciembre de 2014, los
diputados del PRI casualmente rompieron el quorum cuando el Diputado Julen
Rementería hablaba sobre el monto real de la Deuda Pública y el Diputado Fidel
Robles, debatía sobre el cambio de formato de la glosa del informe.
Así mismo en la pasada sesión del día 19, se rompió el Quorum antes del
pronunciamiento que presentaría el Diputado Jorge Vera. Ante esto, se reagendó
el punto para ser presentado durante la sesión del jueves de la semana pasada,
junto con un tema de la diputada Ana Cristina Ledezma y otro del Diputado
Alejandro Zairick; y nuevamente salieron del recinto, inmediatamente de que
ellos terminar de exponer sus pronunciamientos.
Lo hicieron para evitar que ustedes, medios de comunicación de Veracruz,
informen a los veracruzanos que los diputados de Acción Nacional el Congreso
del Estado, no son ajenos a las exigencias de justicia que demanda el pueblo de
Veracruz.
¿Pero qué es lo que no quieren escuchar? ¿Qué no quieren debatir?
En primer lugar, hemos de denunciar públicamente el mal uso del padrón
electoral que está realizando el PRI, haciendo llegar correspondencia a
domicilios de particulares; es decir, están haciendo uso de datos personales, y
deben aclarar como obtuvieron esa información o si están haciendo uso indebido
del padrón electoral.
Así mismo, pretenden engañar a los electores veracruzanos, manipulando
encuestas de las cuales en su oportunidad, la casa “Berumen y Asociados” y el
portal “Al calor político”; se han deslindado y señalando de falsos los
contenidos donde supuestamente se encuentra arriba en las encuestas el
candidato del PRI, ya lo dijeron estos entes, esa información es falsa.
El PRI ha ordenado la realización de llamadas telefónicas a casas de
ciudadanos veracruzanos, para levantarles una supuesta encuesta que no es otra
cosa que una estrategia más de la guerra sucia y se insiste una y otra vez en
no votar por el candidato de mi Partido Acción Nacional, sosteniendo una
cantidad interminables de mentiras y descalificaciones, todas sin sustento.
Involucrando a la casa encuestadora “Gabinete de Comunicación Estratégica”, a quien
ya acudimos a denunciar penalmente.
Además de la coacción del voto que han realizado funcionarios del programa
prospera, ahora, gracias a los medios de comunicación, tuvimos conocimiento de
que en esta ciudad, están ofreciendo supuestos apoyos o proyectos de 10 mil
pesos a cambio de la credencial para votar, ello también será denunciado, ya
que es delito electoral.
Claro que no quieren escuchar esto en tribuna, como tampoco quieren que les
exijamos garantías de seguridad de cara a los próximos comicios.
El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, adelantó en tribuna que,
conociendo las viejas mañas del PRI, con certeza se incrementarían los actos de
violencia al acercarse la fecha de la elección.
Desafortunadamente no nos equivocamos, la madrugada del domingo 22 de mayo,
amanecimos con la triste noticia de un multihomicidio en un centro nocturno de
esta ciudad capital.
Ese mismo día, se registró un enfrentamiento en Orizaba.
El sábado 21 fue levantado un ciudadano que se encontraba en el interior de
una iglesia en el puerto de Veracruz.
El día 25 de este mismo mes, se abandonaron unos cuerpos descuartizados en
la zona de Orizaba.
El día de ayer, como todos saben, las oficinas privadas del Presidente del
Partido, José Mancha Alarcón, fueron atacadas por un comando armado, prendiendo
fuego con gasolina y causando estragos y daños en propiedad privada y en
equipos de cómputo, poniendo en riesgo la vida de varias personas y vecinos del
lugar.
Desafortunadamente, antes de concluir una investigación, incluso antes de
iniciarla, las víctimas son inmediatamente relacionadas con el crimen
organizado o bien, no se toman las medidas de seguridad para acordinar el área
de los hechos, como ocurrió con el último evento mencionado, donde el
desconocimiento del nuevo sistema penal se hizo evidente en los cuerpos de
seguridad que supuestamente arribaron a la zona y se retiraron sin acordonar el
área, perdiéndose en consecuencia evidencia importante.
Ayer mismo, nos reportaron que en Mixtla de Altamirano secuestraron a 4
personas y varias resultaron golpeadas en los mismos hechos.
Volvemos a llamar la atención del gobierno federal, de las fuerzas
militares y de la armada de México, para que protejan a los ciudadanos, para
que se garantice su derecho al cambio democrático a través del ejercicio libre
del voto directo el próximo cinco de junio.
No confiamos en la Secretaría de Seguridad Pública, no podemos permitir que
la seguridad de los comicios esté en manos de ella. Ese día serán operadores
del PRI.
Y en este punto me quiero detener, en el tema de operadores del PRI.
Como ustedes saben, el Partido Acción Nacional, implementó una estrategia
jurídica que logró desbaratar en tres ocasiones la estrategia de imponer en la
secretaría ejecutiva del OPLE a un operador del Gobernador.
El primer revés lo tuvieron con la Acción de Inconstitucionalidad en contra
del Código Electoral, donde la Corte nos dio la razón y declaró
inconstitucional intención de que la mayoría de este congreso impusiera a un
secretario ejecutivo con meta facultades. Les ganamos.
La segunda ocasión, fue echando abajo el nombramiento de Víctor Moctezuma,
y a quien prácticamente la Sala Superior del Tribunal Electoral lo declaró persona
non grata, por carecer de buena fama pública.
Y lo mismo ocurrió, en una tercera vez, con el último Secretario Ejecutivo
Alfredo Roa Morales, a quien también logramos destituir por no garantizar los
principios de la función electoral, por su cercanía con el candidato del PRI.
Ahora, sale a la luz un escándalo de corrupción millonario, por más de 645
millones de pesos y que involucra a más de 21 empresas fantasmas.
Sin embargo quiero llamar la atención sobre una persona que está plenamente
identificada en el reportaje, y me refiero a la actual Directora Ejecutiva de
Administración del OPLE, Zaide del Carmen Zamudio Corro, esta persona fungió
entre 2013 y 2015 como jefa de la Unidad Administrativa de la Secretaría de
Protección Civil, aparentemente ello explica su presencia en el Organismo
Electoral del Estado puesto que el Presidente del OPLE, Alejandro Bonilla
Bonilla era Director de Protección Civil antes de llegar al OPLE, probablemente
él la invitó, pero hoy se revelan otras posibles intenciones puesto que esta
persona fue una de las partes en los 9 contratos que Protección Civil otorgó a
4 empresas por 29 millones de pesos mediante el procedimiento de adjudicación
directa para la adquisición de cobertores, despensas, colchonetas y kits de
limpieza.
Según consta en el reportaje no hay ninguna lista de beneficiarios de estos
apoyos, hoy es más claro que nunca su vínculo con Noemí Guzman Lagunes y con
Javier Duarte, y viene entonces a la memoria el contrato que firmó el OPLE con
la empresa “Corporativo Zeg, S.A. de C.V.” para capturar las cédulas de apoyo
de los candidatos independientes para este proceso electoral.
Como todos saben y como lo ha señalado en sus sentencias el Tribunal
Electoral Local, la Sala Regional y la Sala Superior, los resultados de la
captura no fueron satisfactorios porque ésta se realizó con muchos errores.
Esta persona: Zaide del Carmen Zamudio Corro, tomó la decisión de contratar a esa empresa sin experiencia,
creada apenas el 11 de diciembre del 2015 y registrada el 9 de febrero de este
año; y a la que se le asignó su primer contrato por 4 millones de pesos, trece
días después, el 22 de febrero de 2016. Eso es tener suerte.
Es claro que la presencia en el OPLE de Zaide del Carmen Zamudio Corro, no
garantiza un adecuado uso de los recursos ni una correcta administración, por
ello desde exigimos al Presidente del OPLE, la renuncia de la citada
funcionaria, la cual hoy es señalada por participar en una red de funcionarios
del gobierno que hace contratos con empresas fantasmas.
El día 25 de mayo, se presentan el Secretario de Finanzas y el Contralor
General en la cabina de radio del periodista Ciro Gómez Leyva en papel de
abogados defensores de estos actos de corrupción, y en lugar de indagar e
investigar estos actos administrativos, la recepción de los bienes y la entrega
de los mismos a los beneficiarios, inmediatamente justificaban la corrupción.
Así es como en Veracruz se sustancian los procedimientos de
responsabilidad.
Sostuvo el Secretario de Finanzas que no tiene facultad para verificar los
domicilios de los proveedores, que penosa declaración a nivel nacional.
Yo lo quiero exhortar a que lea la Ley de Adquisiciones para que se entere
que en las licitaciones se dan a conocer los fallos por escrito,
¿en dónde?
En el domicilio del proveedor;
Pero como sabemos que ni siquiera hubo licitaciones públicas, ya que
recurrieron en la mayoría de los casos a la invitación restringida; dice la Ley
de Adquisiciones que en esta modalidad la invitación la hace la dependencia a
cuando menos tres proveedores registrados ante ellas
¿Cómo?
Por escrito
¿Dónde?
Pues obviamente en el domicilio del proveedor a quien se tiene la confianza
de invitar a una licitación restringida.
Pero más aún, la obligación de cerciorarse del domicilio de los
proveedores, radica en el hecho de que la propia Ley de Adquisiciones señala
que en el caso de rescisión de contratos o en el caso de imposición de
sanciones a los proveedores, se les debe notificar por escrito a sus
domicilios, está claro que en Veracruz se celebran contratos millonarios con
proveedores que en el caso de que existieran, no habría modo de cumplir con la
ley en estos casos, pues aquí nadie se toma la molestia de verificar si son
empresas reales.
No hay que olvidar las controversiales contrataciones de empresas
constructoras durante los Juegos Centroamericanos que ya habían estado
inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y aquí fueron
contratadas. O el caso Oberdrecht, socio incómodo del Gobierno del Estado cuyo
presidente se encuentra en prisión por actos de corrupción en Brasil.
Yo no sé qué hace la Contraloría, además de presumir Códigos de Ética que
no valen ni el papel en el que se encuentran impresos.
Dijo el Contralor en la misma entrevista, que él tampoco tiene facultades
para verificar los domicilios de los proveedores, pero por el contrario,
pareciera que sí tiene facultades para llamarle por teléfono al periodista de
“animal político” y reprocharle el resultado de la investigación que los ha
puesto en evidencia.
En lugar de andar de abogados del Gobierno, estos dos funcionarios;
deberían justificarle a los pensionados, las autorizaciones que han votado a
favor, como miembros del Consejo Directivo del IPE, para retirar de la reserva
técnica del Instituto y en agravio de los pensionados, más de mil 125 millones
de pesos, en los primeros 5 meses del año. Autorizaciones sólo avaladas por la
mayoría de servidores públicos del gobierno, porque los representantes de los
trabajadores no lo hicieron.
No terminan de saquear al IPE.
El Gobierno del Estado no sólo le debe al IPE los recursos que ha recaudado
por concepto de cuotas al IPE, ahora, pretende entregarle bienes públicos para
saldar la deuda y entonces ¿dónde está el dinero de las cuotas que nunca
llegaron al IPE?
De acuerdo con la Cuenta Pública 2014, de cuando se aprobó esa
inconstitucional Ley 287 de Pensiones, los tres fondos de reserva constituían 2
mil 164 millones 369 mil 891 pesos.
Por esa Ley que de nuevo votaron a favor el PRI y sus satélites, se
unificaron los fondos de reserva y hoy, ya le queda a los pensionados menos de
mil millones. Sus pensiones no están aseguradas.
Podemos cuestionarnos también ¿Dónde están los más de 5 mil millones de
pesos del impuesto a la nómina que nunca llegaron al Fideicomiso?, porque
Finanzas nunca los transfirió.
¿Dónde están los más de 40 mil millones de pesos de deuda pública que han
contratado en los últimos 10 años? ¿En qué obras están invertidos? Nadie lo
sabe.
¿Dónde están los 35 mil millones de recursos federales que detectó la
Auditoría Superior de la Federación, que fueron desviados a través de la
simulación de depósitos bancarios?
El momento para investigar todos estos actos de corrupción, está acerca;
por eso los ataques, por eso la Ley Mordaza, por eso el miedo, y la intención
de infundir miedo.
Les ofrecemos una disculpa si la conferencia fue extensa, pero la mayoría
del PRI nos obliga hacer uso de este espacio, de esta manera, esperando que a
través de ustedes, los veracruzanos sean informados de la realidad de su
Estado.
Muchas gracias.