*A MA Yunes le negarán información sobre Gob. del
Edo.
*Comisionados del IVAI protegen a Duarte
*¿De dónde sacó JDO información sobre narcos?
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 15 junio de 2016
Tribuna Libre.- Este lunes, el
gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares dijo que le había solicitado a
Javier Duarte información sobre los recursos financieros y un informe detallado
de cada Secretaría.
Pero si le dan el
mismo trató que a todos los ciudadanos, la información le será negada o incluso
ni siquiera tendrá respuesta.
Ahora que si Miguel
Ángel Yunes optase por tomar el camino tortuoso de solicitar la información vía
el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), probablemente
tampoco obtuviera nada.
El gobierno de
Javier Duarte se ha caracterizado por ocultar, falsear, negar, tergiversar y
mentir, sobre la información pública que se le solicita.
Y ha tenido éxito
porque el IVAI se ha encargado de protegerlo, tanto con la acción de los
comisionados, como del secretario ejecutivo, Miguel Ángel Díaz Pedroza,
cercanos todos al fidelato; el mejor ejemplo de esto es que Fernando Aguilera
de Hombre dejó de ser comisionado para convertirse en secretario de Trabajo,
después de la renuncia de Gabriel Deantes al cargo, en una maniobra de Javier
Duarte para que lo nombren como fiscal anticorrupción.
El Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información es una de las instituciones que debe
rehacerse desde sus cimientos.
La actual ley es
por completo ineficiente y además permisiva para que los órganos de gobierno
oculten información y retarden el cumplimiento de las solicitudes de acceso a
la información.
El actual gobierno
del estado ha sido por completo omiso en su obligación de homologar la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información del estado con la norma federal, lo que
debió estar listo desde el 5 de mayo.
Y aún este nuevo
ordenamiento es insuficiente.
La Ley finalmente
se aprobó el 26 de mayo, con parches nada más (21 días después de que debió
estar vigente), y sólo por la mayoría priista, ante la esperanza de que
ganarían la elección del 5 de junio.
El martes 14 de
junio, 19 días después de aprobada, la Ley no había sido publicada en la Gaceta
Oficial y por tanto tampoco entraba en vigor.
Esto es por lo que
el IVAI debe ser reestructurado desde sus cimientos.
Los actuales
comisionados han sido por completo ineficaces en garantizar el derecho de los
ciudadanos al acceso a la información pública.
NO HAY FORMA DE
SOLICITARLE INFORMACIÓN AL GOBERNADOR A TRAVÉS DEL IVAI.
De hecho, dentro
del actual esquema, no existe forma de requerirle información al gobernador y
que se pueda obtener.
El 15 de febrero
de este año, Javier Duarte anunció pomposamente que durante los últimos 5 años
se habían detenido a 123 líderes narcos, de acuerdo con una lista proporcionada
por la Fiscalía General del Estado.
Mediante
solicitudes de acceso a la información dirigidas a la Fiscalía General del
Estado y a la Oficina del Gobernador del Estado, se pidió conocer “¿en qué
situación se encuentra el proceso penal de cada uno? Lugar en el que está
detenido cada acusado. Fecha de detención de cada uno de los detenidos y quién la
realizó. Acusación levantada contra cada uno de los enlistados. Características
que los ubican en esta categoría”, pero ambas instancias negaron la
información, aduciendo que no les correspondía.
Y el pleno del
IVAI ratificó las respuestas de ambas instancias.
Para negar la
información solicitada la Oficina del Gobernador dijo:
“Como puede verse,
la Oficina del Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no
tiene dentro de sus atribuciones alguna relativa a la temática de su solicitud
de información, siendo este el motivo principal para encontrar un óbice legal
para brindar la respuesta que requiere”.
Y el IVAI ratificó
la posición diciendo:
“Del análisis de
las atribuciones establecidas en el artículo mencionada (SIC) no se advierte
que sea atribución del sujeto obligado generar la información requerida, así
como, muchos menos resguardar la misma… De ahí lo infundado del agravio, siendo
para el caso lo procedente confirmar las respuestas proporcionadas por el
sujeto obligado”.
Bueno, si Javier Duarte
dio una información y la instancia que aludió como que se la había
proporcionado dijo desconocer del tema y su Oficina del Gobernador tampoco
asumió como su responsabilidad el responder, entonces ¿a quién le
correspondía?.
Paradójicamente,
el IVAI en otra solicitud de acceso a la información, la 00285416, dice que la
instancia correspondiente para atender las solicitudes de información dirigidas
al gobernador es la mencionada Oficina.
La solicitud de
acceso a la información se planteó en los siguientes términos:
“¿Por qué el IVAI
no ha propiciado que se tenga un enlace para planteamientos directos al
Gobernador de Veracruz” En el listado de ¿A quién le quieres preguntar? No
aparece el enlace a la unidad de acceso a la información pública del gobierno del
estado y en la página del gobierno del estado tampoco. ¿Cuándo va a propiciar
el IVAI que se tenga acceso directo?”.
La respuesta la
firma el Mtro. Hugo Castillo Ortega, en su calidad de Director de Capacitación
y Vinculación Ciudadana del IVAI, y en la misma asienta que “ya existe un medio
de enlace para formular planteamientos directos al C. Gobernador del Estado y
este medio es la oficina del Gobernador”.
Si esto es así,
entonces ¿por qué la Oficina eludió la respuesta y además el IVAI avaló su
posición?.
Del enlace directo
para hacer planteamientos al gobernador, Hugo Castillo lo que hizo para
responder fue enumerar el teléfono que llamó de “enlace vía telefónica”
01-(228) 8-41-88-00 ext.3808 y 3829, el correo electrónico
javierduarte@veracruz.gob.mx y “mediante correo ordinario, escrito libre o
comparecencia personal a la dirección Palacio de Gobierno s/n”.
Ninguna de esas
formas sirve para tener respuestas directas de Javier Duarte ante
requerimientos de acceso a la información.
Así pues,
¿obtendrá Miguel Ángel Yunes la información que requiere?. Tal vez, por ser el
gobernador electo, o sea un gran místico del estado
Pero si fuera un
ciudadano común y corriente, un terrenal, pues, lo más probable es que no.
El recurso de
revisión de lo relativo a la Oficina del Gobernador es el
IVAI-REV/165/2016/III, y en lo correspondiente a la Fiscalía es el
IVAI-REV/120/2016/III. La respuesta del IVAI a la forma de solicitar
información directamente al gobernador es en atención a la solicitud de acceso
a la información 00285416.
Los tres
documentos los puede ver http://goo.gl/vz2Lp3