*La carrera por el 2018 ya comenzó.
*Pero si no es monarquía.
*Héctor Yunes: Duarte me traicionó.
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 27 junio de 2016
Tribuna Libre.- Puede parecer
ilógico, quizá se vea como apresurado, habrá quien piense que es una locura,
pero es real:
La carrera por la
gubernatura en el 2018 ya comenzó.
Y se empalma con
un periodo que todavía no termina, el del peor gobernador que Veracruz ha
tenido (y probablemente el más ineficiente en toda la historia del México
postrevolucionario), y una administración que todavía no comienza, la de Miguel
Ángel Yunes Linares (MAYL).
Y el mismo Miguel
Ángel Yunes ya está en campaña por esa gubernatura, aunque el candidato en el
2018 no será él, si no su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez (MAYM), el ahora
alcalde de Boca del Río.
De hecho
prácticamente Yunes Márquez es el primer aspirante al gobierno del estado que
ya está firme, porque su papá ahora controlará el PAN en el estado y será
difícil que alguien se le confronte para obtener esa candidatura.
Por el PRI los
Yunes rojos están en disputa.
Lo más probable es
que el candidato al gobierno de Veracruz termine siendo Pepe Yunes, porque
después de la derrota de Héctor Yunes en esta contienda, las simpatías para el
ahora excandidato al gobierno del estado, bajaron muchísimo.
Y por Morena, hoy
la tercera fuerza electoral, ni idea de quién pueda ser el candidato
gubernamental para el 2018, porque la decisión la tomará Andrés Manuel López
Obrador probablemente por ahí de finales de 2017.
Vamos por partes.
MIGUEL ÁNGEL YUNES
YA EMPEZÓ CAMPAÑA. ¿Cuál Miguel Ángel Yunes?, ¿el padre o el hijo.
Ambos
Miguel Ángel Yunes
padre llevará de la mano a su vástago, tanto por el nombre compartido como
porque todo lo que haga o deje de hacer repercutirá en su descendiente.
Además de eso repetirá
lo que hizo el 23 de junio, cuando se presentó junto con su hijo, el presidente
municipal de Boca del Río, lo que hará cada vez que pueda, para que la imagen
del siguiente Miguel Ángel Yunes se vaya extendiendo.
Esa será la
tónica. Otra muestra de ello, es como MAY padre e hijo asistieron a la
presentación de un libro por Ana de la Reguera, donde igualmente se tomaron la
foto juntos.
(Como anotación al
margen, ¿qué pasó con el noviazgo que Ana de la Reguera tenía con Tomás Ruíz?)
La primera reunión
pública entre los MAY fue el pretexto de anunciar que gestionaba una reunión de
trabajo con el cabildo de Boca del Río.
Eso sonó muy
trivial.
Pero aprovecharon
el momento para decir que Boca del Río es el municipio con el mejor nivel en
desarrollo humano del estado y que por lo mismo se replicará el modelo empleado
en todo el estado (por cierto, sería interesante conocer el parámetro usado
para determinar esto, porque también nos debe indicar cuales son los municipios
con menores niveles)
Eso es promoción
política futurista, por donde quiera que se le vea.
Ante la pregunta
hecha a MAYL durante la campaña, de si promovería a su hijo para que lo
sucediera en la gubernatura de Veracruz en el 2018, su respuesta fue: Pero si
no es monarquía.
Lo dijo con una
sonrisa.
Es muy probable
que Boca del Río reciba un fuerte apoyo durante los dos años de gobierno de
MAYL, precisamente para fortalecer la imagen del junior (dicho en su sentido
original, de hijo que tiene el mismo nombre del padre).
Y es muy probable
que el municipio de Veracruz reciba un muy fuerte apoyo a partir del 2018,
porque la idea es que Fernando Yunes Márquez, el otro hijo de Miguel Ángel
Yunes Linares, se postule como candidato a presidente municipal de Veracruz por
el PAN… Y si las tendencias se mantienen como en esta elección para gobernador,
ganará ampliamente la posición.
Con esto los Yunes
azules consolidarían una zona de poder y control bastante importante, aún con
todo y lo deteriorado que se encuentra el área conurbada Veracruz-Boca del
Río-Medellín.
Si esto se cumple,
a lo mejor MAYL pensará en jubilarse a los 66 años, que serán los que tendrá el
5 de mayo de 2018, 4 días después de que entregue el gobierno del estado de
Veracruz.
Pero igual estará
pensando en construir un poder político familiar para todo el país, desde una
posición de cacique estatal. ¿Será ésta su pretensión a largo plazo.
Por todo eso, y
mucho más que está oculto, es que los Miguel Ángel Yunes (padre e hijo) ya
iniciaron campaña rumbo al 2018.
HÉCTOR YUNES:
DUARTE ME TRAICIONO. Por el lado del PRI Héctor Yunes busca con afán
reposicionarse para ser nuevamente el candidato al gobierno del estado en 2018.
Y lo hace con tal
intensidad que no duda en deslizar la sospecha de traición contra quién fue su
aliado, Javier Duarte.
En una entrevista
publicada en Notiver el 25 de junio, hecha por Elía Melchi, ante la pregunta de
“¿Hubo traición?”, la respuesta fue:
“Hubo traiciones,
hubo varias traiciones de mucha gente de casa, no puedo hablar de fuego amigo,
porque quien hace esto lo menos que quiere es ser tu amigo, pero si de casa
porque se supone que somos del mismo partido político, hubo inoperativad, falta
operación política de quienes lo hacen en estas campaña”.
Hoy Héctor Yunes
se preocupa por plantar la sospecha de que lo traicionaron desde palacio de
gobierno, lo cual implica que había una relación cercana con Javier Duarte y
Fidel Herrera, porque sólo traiciona quien está en el mismo bando y hace
actividades para que gane el contrario.
Y ahí desliza que
tal vez se buscaba que el ganador fuera alguien distinto a Héctor Yunes o a la
coalición PAN-PRD.
¿Qué otro partido
queda?.
En ese su “no sé”,
agrega “que hubiera algún acuerdo para que el actual gobierno transitara sin
mayores preocupaciones después del
periodo de diciembre” y la sentencia de que “yo creo que el cálculos les
falló”.
Así llega el
siguiente planteamiento: “Algunos piensan que Javier Duarte y Fidel Herrera le
apostaba a Morena” y la respuesta de Héctor
“Yo no puedo
asegurarte lo que haya hecho Fidel Herrera pero si te puedo decir que
Cuitláhuac, en repetidas ocasiones, estaba en casa de gobierno, sé que se
entrevistaba hasta por dos veces a la
semana con el gobernador de Veracruz, de acuerdo a lo que me han dicho quienes
trabajan en la casa de gobierno, que si hubo apoyos generosos al candidato
Cuitláhuac de parte de Javier Duarte”.
Pero Héctor en su
momento prefirió transitar el que pensó que era un camino terso, el de la
relación con el fidelato, con Javier Duarte y Fidel Herrera, y se olvidó de
señalarlos como los responsables de la terrible situación en que se encuentra
el estado.
El 19 de julio de
2015 Héctor Yunes rindió su informe de labores como gobernador y desde un día
antes su equipo difundió una fotografía donde estaba con Javier Duarte y Manlio
Fabio Beltrones (http://goo.gl/C2QXsv) y en
su toma de protesta como candidato fue más que evidente el momento en que ambos
se extendían la mano.
Al igual que antes
hubo señalamientos de Héctor Yunes en contra del fidelato y de Javier Duarte en
lo particular, también hubo evidencias de que transitaban juntos. Así ahora, de
nuevo lanza su grito de desprendimiento, pero ¿será real?, ¿no será un
artilugio como lo fue antes?.
Con ese
antecedente hoy quiere volver a postularse hacia el 2018, pero con el
descrédito ganado y sin el apoyo del fidelato ¿qué le queda?.
Y así como desliza
la sospecha de traición en su contra surgida desde palacio de gobierno, queda
la misma sensación al no respetar el acuerdo público que el mismo anunció con
Pepe Yunes.
De esta forma los
terrenales vemos como arranca la carrera por el 2018 y los místicos presentan
armas hacia ese objetivo.
JAVIER DUARTE
¿DESAPARECIDO O ENFERMO?. Desde el 20 de junio que Javier Duarte tuvo varias
reuniones en Casa Veracruz, desapareció del estado.
Una de las
versiones que corren es que lo tuvieron que hospitalizar por un choque
sistémico provocada por la liposucción que le hicieron para bajarle cerca de 50
kilos.
Otra versión es
que simplemente está fuera del estado y que no le interesa lo que pasa en
Veracruz.
Pero hay una
tercera más, que menciona que está encerrado en su casa, con una depresión
profunda, que no duerme y que no come y que en cambio consume otro tipo de
sustancias.
Al gobierno del
estado de Veracruz no le ha importado decir dónde está Javier Duarte, ni
siquiera por simulación, ante lo cual, aunque reaparezca hoy, ¿dónde estuvo
Javier Duarte durante 6 días?