*Con la publicación del decreto de
reforma constitucional en la Gaceta Oficial del Estado, el pasado 13 de junio,
inicia la etapa para nombrar al titular de la Fiscalía Especializada en Combate
a la Corrupción.
Xalapa, Ver. | 16 junio de 2016
Tribuna Libre.- La persona que
aspire a ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción en Veracruz debe ser
responsable, sin señalamientos de corrupción y haber desarrollado trabajos con
estricto apego a la honestidad, explicó la presidenta de la Comisión Permanente
de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Marcela
Aguilera Landeta.
La legisladora
explicó que el pasado 10 de junio el Ejecutivo estatal publicó en la Gaceta
Oficial del Estado el decreto de la reforma constitucional que establece la
creación de una Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, dependiente
de la Fiscalía General del Estado (FGE) a partir de lo cual el Congreso de
Veracruz nombrará al titular de esta área con el aval de las dos terceras
partes de los legisladores.
La función de este
Fiscal -expuso Aguilera Landeta- es revisar e investigar todo acto de
corrupción en la administración pública. Es un gran avance en la entidad y
además coincide con la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción por parte
del Senado de la República este 14 de junio.
La LXIII
Legislatura esperará los tiempos para revisar la propuesta de quien deba ocupar
el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, pero en primera
instancia los aspirantes deben cubrir los requisitos que marca la Constitución
Política de la entidad para ser servidores públicos.
La representante
del distrito de Tierra Blanca expuso que con la promulgación de las reformas
constitucionales que aprobó el Congreso del Estado, Veracruz avanza en crear
los mecanismos para un efectivo combate a los actos de corrupción.
La eliminación del
fuero para servidores públicos y la creación de la Fiscalía Anticorrupción
abonarán en gran medida la reducción de estos actos, manifestó.
En el Congreso de
Veracruz estamos a la mitad del segundo y último periodo ordinario de sesiones,
precisó Marcela Aguilera, quien añadió que aun cuando concluya este periodo la
actual Legislatura le resta el receso de agosto a octubre en el que podría
convocar a sesiones extraordinarias, “aún hay tiempo para que esta Legislatura
revise el tema de este nuevo fiscal”.