*Orizaba, sobre consulta popular sobre
ambulantaje en la ciudad.
Xalapa, Ver. | 07 julio de 2016
Tribuna
Libre.- El Ayuntamiento de Coatzacoalcos deberá responder si
realiza separación de residuos sólidos urbanos orgánicos e inorgánicos;
informar sobre el gasto anual de recolección y disposición final de dichos
residuos; así como cuánto le cuesta disponer una tonelada de estos en el
relleno sanitario o sitio de disposición final, acreditando haber realizado las
gestiones internas necesarias para localizar la información.
Así lo determinó el
Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IVAI) en la sesión pública de hoy, al resolver el expediente
IVAI-REV/332/2016/II. En este caso se corroboró la omisión de contestar uno de
los puntos requeridos y en otros, la omisión de proporcionar la información,
argumentando que se estaba en espera de la respuesta del área correspondiente.
Lo solicitado
guarda estrecha relación con el monto de los presupuestos asignados al
Ayuntamiento, información que al consistir en obligación de transparencia debe
mantenerse actualizada permanentemente, de conformidad con la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz. Es
así que el IVAI exhortó al sujeto obligado a que en posteriores ocasiones dé
cabal cumplimiento a los procedimientos y términos establecidos.
Por otro lado, el
Instituto resolvió el expediente IVAI-REV/304/2016/I, relacionado con una
solicitud hecha a la Secretaría de Salud de Veracruz sobre cuántos presuntos
delincuentes han sido internados en el hospital regional Valentín Gómez Farías,
los delitos de los que se les acusaba, el gasto que esto implicó y si alguno de
ellos falleció de 2011 a la fecha.
En este caso, el
Director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría manifestó que la atención de los
usuarios se brinda sin que se haga distinción por su procedencia o
cuestionamiento de índole judicial, por lo que no se cuenta con su estatus
legal; y la Directora de Atención Médica señaló que no es parte de las
facultades de dicha dirección determinar calidad jurídica de los pacientes, por
lo que sus fuentes no contemplan ese registro.
El IVAI confirmó la
respuesta luego de un amplio análisis de diversos ordenamientos: Constitución
Política de Veracruz; Código de Procedimientos Penales para el estado; Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo de Veracruz; Ley Orgánica del Poder Judicial del
estado; Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE); Ley General de
Salud; Ley de Salud de Veracruz; Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública;
Ley número 573 de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para el estado;
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de
Atención Médica; Reglamento de la Ley Orgánica de la FGE; Reglamento Interior
de Servicios de Salud de Veracruz; reglas mínimas para el tratamiento de los
reclusos; y Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico.
Finalmente, el
Instituto orientó al solicitante a presentar una nueva solicitud de información
ante la Fiscalía General del Estado o ante el Poder Judicial, al ser sujetos
obligados que pudieran contar con la información que requiere.
En otros asuntos,
el IVAI resolvió ocho recursos de revisión originados por la falta de respuesta
del Ayuntamiento de Misantla a diversas solicitudes de información
relacionadas, entre otras cosas, con montos recibidos y ejercicios del recurso
del ramo 33 y sesiones de cabildo realizadas, todo de 2014, 2015 y 2016;
nombre, currículum y sueldo de los ediles; así como datos específicos de
contratistas que realizaron obra pública del año 2014 al 2015.
También por falta
de respuesta, se resolvieron siete recursos en contra del Ayuntamiento de
Orizaba sobre copias de las facturas de todos los parquímetros que se hayan comprado
y documentos que justifiquen y sustenten la realización de la consulta popular
a los orizabeños sobre el ambulantaje en su ciudad, tales como acuerdos de
cabildo y minutas de trabajo, recursos ejercidos para su realización,
procedimientos y criterios, formulación de preguntas, fundamento legal,
documentos relativos a los resultados de la consulta, etc.
En estos recursos,
el IVAI ordenó a los ayuntamientos den respuesta, entreguen y/o pongan a
disposición de los recurrentes la información solicitada de manera gratuita.
Igualmente, los exhortó para que en posteriores ocasiones den cabal
cumplimiento en los términos establecidos en la Ley de la materia a la
tramitación de las solicitudes de información que se les formulen.
En la sesión
pública realizada el día de hoy por el Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales se resolvieron 51 recursos de
revisión.