Reúne ISSSTE a eminencias médicas de Europa y Latinoamérica en torno a temas como la diabetes, el cáncer y psiquiatría
*Reyes Baeza clausura el Primer Congreso
Internacional “El ISSSTE a la Vanguardia de la Excelencia Médica”.
*En el evento se contó con la participación de 41
ponentes y se “abrieron las puertas para mejorar la ciencia médica de América y
Europa”, señaló Rafael Stricker.
*Propiciará la posibilidad de actualizar programas
y políticas de salud en las enfermedades más frecuentes, concluyeron.
Ciudad de México. | 30 julio de 2016
Tribuna Libre.-Durante cinco
días, eminencias médicas debatieron sobre las principales enfermedades de salud
pública que afectan a millones de personas en América y Europa, en el marco del
Primer Congreso Internacional “El ISSSTE a la Vanguardia de la Excelencia
Médica”, realizado del 25 al 29 de julio.
Al encuentro
asistieron reconocidos médicos como: Rafael Stricker, Martina Gisin e Irene
Höesli, de Suiza; Eduardo Tovar, de Estados Unidos; Juan Antonio Barcia Albacar
y Rafael Blesa González, de España; así como Erika Oltewa Garatachea, Leopoldo
Paniagua Arias y Félix Octavio Martínez Alcalá, de México, entre otros, quienes
debatieron sobre el Zika; cáncer cervicouterino; depresión; infarto agudo al
miocardio; enfermedades crónico degenerativas en adultos mayores; la
hemodiálisis de urgencia, y la salud sexual y reproductiva en adolescentes, por
citar algunos de los tópicos más relevantes.
Durante la
clausura del Congreso, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza
Terrazas, comentó que “estamos impulsando la excelencia médica como parte de
los ejes de transformación para que el Instituto se incorpore con éxito al
tercer milenio”.
El titular del
Instituto convocó a los servidores públicos a honrar la palabra excelencia, con
el fin de otorgar lo mejor de sí para atender con dignidad a los 13 millones de
derechohabientes, así como a generar conciencia de la importancia que es
ofrecer calidad y calidez en nuestros 21 seguros y prestaciones.
Asimismo,
agradeció la participación en el Congreso de eminencias médicas de México,
Suiza, Estados Unidos, Colombia y España, y apuntó que en este evento se tuvo
la oportunidad de recibir a “extraordinarios académicos de diferentes latitudes
del mundo; hombres y mujeres que nos compartieron sus vastos conocimientos y
experiencias de sus países y que nos dieron generosamente su sabiduría. Estamos
–dijo- muy contentos porque en el debate y análisis se deja una buena semilla
entre nosotros”.
En su
participación, Rafael Stricker, del hospital Bethesda de Basilea, Suiza, dijo
sentirse orgulloso y honrado de participar e intercambiar experiencias médicas
con los doctores del ISSSTE, agregó que estos eventos “abren puertas entre
Europa y América para mejorar la ciencia médica”.
Se contó con la
participación de 41 ponentes, se registraron 360 asistentes, se realizaron seis
mesas de debate integradas por líderes de opinión científica, nacional e
internacional, quienes analizaron temas sobre enfermedades oncológicas,
infecciosas, crónico degenerativas, neurológicas y psiquiátricas, y tópicos de
ginecología y laparoscópica, así como dos talleres el de Manejo del Expediente
Clínico y de Farmacovigilancia.
Por su parte, el
Delegado Regional de la Zona Sur, José Monroy Zorrivas, comentó que durante los
cinco días que duró el congreso se recibieron mil 774 conexiones vía streaming
en los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Nuevo
León, Tamaulipas, Chiapas, Estado de México, Coahuila y Chihuahua.
Al finalizar el
evento y junto al Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria
Ranfla, Reyes Baeza entregó diez reconocimientos a los ponentes de los
distintos países participantes.
El propósito de
este congreso fue iniciar un foro de discusión y análisis de las
actualizaciones en diagnóstico y terapéuticas de las enfermedades más
prevalentes en el país y en el Instituto. La realización de este congreso
internacional propiciará la posibilidad de actualizar programas y políticas de
salud en las enfermedades más frecuentes, así como la capacidad de formar
nuevos conocimientos en los médicos generales, familiares y especialistas del
ISSSTE.
Durante el evento
se llevaron a cabo ponencias como: Diagnóstico molecular del cáncer de mama;
Complicaciones mecánicas del infarto agudo al miocardio y su tratamiento; Virus
del papiloma humano; Tratamiento quirúrgico de complicaciones mecánicas del
infarto agudo al miocardio; Metas de tratamiento para diabetes mellitus;
Detección oportuna y referencia de pacientes con cáncer de ovario; Detección de
riesgo prenatal en adolescentes: parto vs cesárea; Diabetes gestacional, entre
otras.