
Ciudad de México. | 31 diciembre de 2017
Tribuna Libre.- La Sala Superior y las seis Salas Regionales
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron
este año 9 mil 537 medios de impugnación, promovidos por ciudadanas y ciudadanos,
representantes de partidos políticos, militantes de institutos políticos,
candidatos independientes, autoridades electorales, tribunales electorales y
otros actores que recurrieron ante este órgano especializado para obtener
justicia en materia electoral.
Los asuntos están relacionados con diversos
temas, entre los que destacan la defensa de los derechos político-electorales
de los ciudadanos, paridad de género, violencia política contra las mujeres,
usos y costumbres de los pueblos indígenas, vida interna de los partidos
políticos, fiscalización, procedimiento especial sancionador, candidaturas a
puestos de elección, candidaturas independientes, integración de congresos
locales y municipios, así como las elecciones a las gubernaturas de Nayarit, Estado
de México y Coahuila.
El juicio para la protección de los derechos
político-electorales del ciudadano (JDC), por medio del cual el ciudadano hace
valer presuntas violaciones a sus derechos de votar y ser votado, de asociación
y de afiliación a los partidos políticos, así como sus afectaciones al derecho
para integrar las autoridades electorales de las entidades federativas, fue el
medio de impugnación más promovido. Durante este año, el Tribunal Electoral
resolvió 4 mil 777 juicios para la protección de los derechos electorales que
corresponden al 50 % de todos los asuntos resueltos por las salas.
El segundo medio de impugnación con mayor
número de asuntos interpuestos y resueltos fue el recurso de reconsideración
(REC) con mil 489. Este medio se utiliza para impugnar las sentencias de las
Salas Regionales.
El tercer medio de impugnación más recurrido
en este periodo fue el recurso de apelación (RAP). A través de este recurso se
impugnan los actos y resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que se
consideren violatorios de la normatividad electoral. Este año se resolvieron
mil 223 recursos, es decir, 12.8% del total.
En este periodo, el TEPJF resolvió 827
juicios de revisión constitucional electoral (JRC), 366 asuntos generales (AG),
343 juicios electorales (JE), 168 recursos de revisión del procedimiento
especial sancionador (REP), 151 procedimientos especiales sancionadores de
órgano central del INE (PSC), 96 juicios para dirimir los conflictos o
diferencias laborales de los servidores públicos del INE (JLI), y 37 opiniones
de acciones de inconstitucionalidad, entre otros.