Por
reincidir en conductas contrarias a la ley de la materia
1 Sefiplan
deberá informar sobre instalación de videocámaras de vigilancia anunciadas por
el gobernador.
Xalapa, Ver. | 01 marzo de 2018
Tribuna Libre.- Por reincidir en conductas contrarias a la
ley de la materia, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI) ordenó la apertura de procedimientos de
sanción que corresponda, en contra del encargado de la Unidad de Transparencia
y un analista jurídico de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS)
del Gobierno del Estado de Veracruz.
Dentro de los expedientes
IVAI-REV/2356/2017/I, IVAI-REV/2358/2017/III e IVAI-REV/2445/2017/III,
resueltos en la Sesión Pública de hoy, el órgano garante observó la
reincidencia en conductas sobre las que ya se había llamado la atención en los
recursos de revisión IVAI-REV/869/2017/I, IVAI-REV/908/2017/III,
IVAI-REV/1358/2017/I, REV/1795/2017/III, IVAI-REV/2133/2017/II,
IVAI-REV/2134/2017/III, IVAI-REV/2135/2017/I, IVAI-REV/2136/2017/II,
IVAI-REV/2137/2017/III, IVAI-REV/2138/2017/I, IVAI-REV/2139/2017/II,
IVAI-REV/2140/2017/III, IVAI-REV/2141/2017/I e IVAI-REV/2357/2017/I.
En estos asuntos, el IVAI instó al titular de
la Unidad de Transparencia para que –según el caso– realizara el trámite
interno ante todas y cada una de las áreas que pudieran contar con la
información; en futuras ocasiones, al documentar la prórroga, se expresaran de
manera fundada y motivada las razones, mismas que debían ser aprobadas por el
Comité de Transparencia; se condujera con diligencia en el desempeño de sus
funciones y enviara los documentos que avalaran la ampliación de los términos
para dar respuesta a las peticiones; previo a dejar como suplencia de sus funciones
a un servidor público, se cerciorase de que la persona se encuentra capacitada
para desempeñar el encargo que momentáneamente se le confiere.
Respecto al analista jurídico, este se
encuentra adscrito a la Unidad de Transparencia de la CGCS y está supeditado a
las órdenes del encardado de dicha área; fue quien hizo saber al peticionario
sobre la prórroga en algunos de los asuntos y respondió directamente a las
correspondientes solicitudes de información.
Conforme al criterio 1/2016 del IVAI, se
puede tener por cumplida una solicitud cuando sea entregada por un subordinado
del titular del área competente; sin embargo, en el caso esta situación no
aplica, pues las unidades de transparencia no están facultadas para dar
respuesta, –solo son encargadas de la recepción y trámite de las peticiones– ya
que no cuentan con la atribución de tener conocimiento, poseer o resguardar lo
solicitado, a menos que se relacione con las funciones que les hayan sido
conferidas.
Además, no se adjuntó la correspondencia
interna con la que se acredite que se requirió la información a las áreas que
sí eran competentes. Por lo que, el Instituto determinó que tanto el analista
jurídico como el encargado de la Unidad de Transparencia incumplieron en
proporcionar una respuesta con base en la tramitación completa y exhaustiva.
En otros temas, dentro del expediente
IVAI-REV/2349/2017/III, los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén
Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez ordenaron a la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan) que realice una búsqueda exhaustiva de
información relacionada con la instalación de 6,476 videocámaras de vigilancia
que, a decir del solicitante, el gobernador del estado de Veracruz anunció el
pasado 22 de octubre.
Lo requerido consistió en conocer: empresa a
la que se le comprarán las videocámaras
y su representante legal; precio pactado para la compra de las cámaras por unidad;
empresa fabricante; programa de adquisiciones respectivo; compromiso de entrega
de las videocámaras; programa para su instalación, así como instancia encargada
de la misma y de su conexión a los centros de control, señalando su
representante legal; empresa a la que se comprará el programa de computación
para la instalación y representante legal.
Asimismo, el proceso de licitación mediante
el cual se adjudicó la compra a la empresa beneficiada y fecha de adjudicación;
proceso de licitación mediante el cual se adjudicó la compra del programa de
cómputo para la operación de las videocámaras y fecha de adjudicación; costo
total del programa de instalación de las videocámaras; origen del recurso con
el que se pagará el programa; rubro presupuestal en el que se inscribe el
programa de instalación de las videocámaras, fecha en el que se aprobó el
proyecto de instalación e instancia que lo realizó.
En un inicio, la Sefiplan respondió a la
solicitud diciendo que no era de su competencia e informó que quien podría
contar con lo requerido sería la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Sin
embargo, los comisionados identificaron, por un lado, que no acreditó haber
realizado las gestiones internas para la localización de la información.
Aunado a ello, el IVAI realizó diligencia de
inspección al portal de transparencia de Sefiplan y observó que su Manual de
Organización señala funciones relacionadas con el pago de servicios que
utilicen las dependencias y entidades del Gobierno del Estado; por lo que se
concluyó que estaba en aptitud de atender el requerimiento de información, no
obstante que esta pudiera ser generada por la SSP, pues tienen competencia
concurrente. De no contar con lo solicitado, el Comité de Transparencia deberá
declarar su inexistencia.
En la sesión pública de hoy, el Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
resolvió 80 recursos de revisión emitiendo un total de 71 sentencias.