*La
promesa de Pepe Yunes: Cuidar de Veracruz y los veracruzanos.
*Veracruz
no está negociado: Beatriz Paredes.
*Una
valla retirada, muestra de la elección amañada que viene.
Tribuna Libre.- Pepe Yunes ya hizo su compromiso: Cuidar de
Veracruz y de los veracruzanos.
“Soy un hombre de familia, siempre he estado
cuando mis hijos y mi esposa me han necesitado, los he cuidado y haré lo mismo
para el estado de Veracruz. Cuidaré y atenderé dando solución a cada uno de sus
problemas”, dijo, después de presentar su documentación para solicitar su
registro como candidato al gobierno del estado por la coalición PRI-PVEM, “Por
un Veracruz Mejor”.
Su
ofrecimiento, soporte de lo que será su campaña, “cuidar de Veracruz y
de los veracruzanos”, lo hizo frente a dirigentes de diversos grupos y
organizaciones, donde cada uno llegó por su pie, porque no hubo acarreos,
porque el mismo Pepe Yunes no lo quiso.
Ahí, frente a ese auditorio, sentenció:
“Veracruz va a recuperar su dignidad y orgullo”.
Vaya, dicho en pocas palabras, José Francisco
Yunes Zorrilla, el Yunes bueno, ya nos dijo que él va a sacar a Veracruz del
hoyo en el que estamos.
“Soy Pepe Yunes, quiero ser gobernador para
resolver los problemas de los veracruzanos, para ocuparme de sus necesidades”,
ofreció.
Y lo hizo en ésta que –dijo- es “la hora más
oscura” de Veracruz.
Ahora mismo sé que muchos piensan que el
futuro de nuestro estado es oscuro. Hay muerte y hay pobreza. Hay desempleo y
hay desolación. No tengan miedo, la hora más oscura, como ésta, es la que
antecede la salida del sol.
“Veracruz va a recuperar su tranquilidad
social, su dignidad, su orgullo y su bienestar social”, sentenció Pepe Yunes.
Sus palabras las vertió desde una tarima
colocada en medio de la calle, frente a las instalaciones del Organismos
Público Local Electoral (OPLE, como son sus siglas), después de solicitar su
registro como candidato al gobierno de Veracruz.
No fueron ocurrencias.
“Aquí traigo escrito lo que les quiero decir,
porque no quiero que se me pase nada” y para que todo quede ya apuntado.
Sin tapujos, y adelantándose a lo que es ya
una estrategia desgastada de culpar de todo lo malo en Veracruz a Javier Duarte,
recordó que el exgobernador está ya ante la justicia, “pero nuestros problemas
no desaparecieron”.
¡Eso es completamente cierto!.
Con ese pretexto “han pasado dos años, en los
que el Gobierno Estatal no se ha ocupado de resolver las dificultades de los
veracruzanos”, reclamó.
“La solución que Veracruz requiere es un
gobierno que trabaje en el presente, que cuide a sus ciudadanos con una buena
administración, que resuelva sus problemas de economía y seguridad, un gobierno
que combata con firmeza la corrupción y la impunidad”.
“Sé cuál es la solución”, planteó.
En lo particular propuso la mejora de la
seguridad pública como un punto de partida para crear un circulo virtuoso que
regrese el bienestar a Veracruz.
La seguridad- puntualizó- sólo mejorará “si trabajamos
en tres dimensiones”:
- Primero,
coordinar nuestra labor con la fiscalización de la Federación para pegarle en
la sangre de los grupos criminales, su financiamiento.
- Segundo,
haremos que en Veracruz se cumpla el marco de Derecho, porque no podemos
controlar el comportamiento de cada persona, pero lo que sí podemos controlar
-y vamos a hacer- es que se aplique la Ley a quien delinque, que este sea un
estado sin impunidad.
- Por
último, nos vamos a ocupar de equipar y capacitar mejor nuestros cuerpos de
seguridad. Pero también nos concentraremos en mejorar la elección de las
personas que la integren.
Y lo hace así porque estas tres condiciones
son pilares para que los inversionistas confíen en las ciudades de Veracruz,
para que vengan al estado. “Con su llegada, habrá crecimiento económico que
garantizará que nuestros jóvenes, nuestra prioridad, que tengan alternativas de
vida y que en estas la delincuencia ni se aparezca”.
Con eso, con garantizar que existan fuentes
de empleo, se tendrá el mejor combate a la pobreza, “es con trabajo, no con
despensas como se abate la marginación”, enfatizó.
(Pregunta que surge al escuchar esto,
¿entonces ya no van a repartir despensas sobrevaluadas como las de Miguel
Ángel?).
Pepe Yunes también apuntó que la educación
juega un papel fundamental para mejorar las condiciones de vida de los
veracruzanos, “y el momento es inmejorable para asegurarnos que cada peso que
se invierta llegue a los niños, a los jóvenes y a los maestros”.
De paso, también le dejo entrever a los
profesores que habrá una mayor inversión para lo educativo: “Esto, acompañado
con un esfuerzo presupuestal hará que tengamos veracruzanos mejor preparados”.
Y de ahí volvió a lo que todo padre de
familia nos interesa, a lo que a todo joven se enfrenta: la calidad del empleo.
“Las acciones de mi gobierno siempre tendrán
en mente el brindarles las oportunidades de enfocarse en la escuela y la
certeza de que entre más estudien nuestros jóvenes y nuestros niños, tendrán
asegurado un futuro laboral más promisorio. Ese es un compromiso”.
Pepe Yunes tiene una ventaja en lo que dijo:
Está acostumbrado a cumplir promesas.
Hay muchos grupos que pueden atestiguarlo.
O sea que puede ser un místico que realmente
se preocupe por el bienestar de los terrenales.
VERACRUZ NO ESTÁ NEGOCIADO: BEATRIZ PAREDES.
Al evento acudió La coordinadora de la tercera circunscripción de la campaña de
José Antonio Meade, Beatriz Paredes Rangel. Firme, rechazó una ve más que haya
un pacto para que el hijo del gobernador Miguel Ángel Yunes, gane la elección
del primero de julio.
"Rechazamos cualquier rumor o comentario
de pactos ficticios o fantásticos", señaló contundente.
Estos son rumores creados para desorientar a
la población y que los priistas bajen la guardia, expresó, para añadir que
"estamos en la competencia y vamos por la victoria".
En el acto de solicitud de registró también
estuvieron Américo Zúñiga Martínez, presidente estatal del PRI y Carlos Marcelo
Ruiz, presidente estatal del Partido Verde, así como la esposa de Pepe Yunes,
Alicia Silva.
Al evento acudió también, entre muchos otros,
el senador Héctor Yunes.
UNA VALLA RETIRADA, MUESTRA DE LA ELECCIÓN
AMAÑADA QUE VIENE. Bien dice el dicho que “en los detalles se esconde el
diablo”.
Las autoridades del OPLE aseguraron que le
pidieron al secretario de Seguridad Pública que se cerrase la calle donde están
sus instalaciones al tráfico, en los días en que se hará la solicitud de
registro de los aspirantes al gobierno del estado.
El primer día se hizo así, cuando llegó Miguel
Ángel Yunes Márquez a entregar su documentación.
Vaya, hasta colocaron una patrulla en una
esquina de la calle donde está el OPLE y vehículos atravesados en la otra, para
que nadie pudiera pasar en algún automotor. En una calle lateral había dos o
tres agentes de tránsito, protegiendo una segunda fila de vehículos
estacionados en la calle.
Hubo elementos de la policía estatal
vigilando, atentos a cualquier movimiento extraño y guardias de civil, por
cualquier cosa.
Con el evento para Pepe Yunes nada de esto
hubo.
Es más –y este es el detalle revelador- una
valla colocada para cerrar la calle fue retirada por un agente de tránsito,
quien sólo dijo que tenía instrucciones de cuidar la circulación vehicular.
Tuvieron que salir el presidente del OPLE,
Alejandro Bonilla, y el secretario ejecutivo, Hugo Castro, a comprobar lo que
no creían, para luego llamar a Jaime Téllez Marie y recordarle el compromiso
hecho.
Y así fue como se cerró la calle.
Y para reforzar, llegó un agente de tránsito
más.
Pero sólo uno.
Todo el aparato que hubo con Miguel Ángel
Yunes hijo no se repitió ni por asomo.
El diablo enseñó la cola para la elección
amañada que viene.