*Alza
de tarifas de agua en Boca del Río y Xalapa.
*Cuitláhuac
no sabe ni cuando inicia la campaña.
*Hospital
Infantil, aún no funciona.
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez| 21 marzo de 2018
Tribuna Libre.- Si usted vive en Boca del Río o Xalapa y siente
que a partir de éste año le están cobrando más por el consumo de agua, es
verdad.
En Boca del Río, la comuna que encabezó
Miguel Ángel Yunes Márquez aprobó un incremento en el precio de las tarifas por
consumo de agua entubada de un 13.79% para éste año (más la inflación) y de un
30% para drenaje y saneamiento (bueno, ellos le pusieron 29.99% para que no se
oyera tan feo).
En Xalapa, simplemente de pronto se sintió
que los cobros subían, y fue tanto el reclamo social que el alcalde Hipólito
Rodríguez justificó que esto era porque se estaba contabilizando aire que
también circula por las tuberías de agua. Pero demás su administración comenzó
a aplicar una ilegal cuota de 300 pesos por reinstalación cuando se paga el
recibo del agua fuera de la fecha que ellos marcan.
Vayamos por partes, primero Boca del Río.
Miguel Ángel Yunes Márquez cuando era alcalde
de Boca del Río entregó el sistema de agua potable de ese municipio a una
empresa ligada a la familia Ruiz, con la cual los Yunes azules tienen amplios
nexos y a la que han favorecido con contratos jugosos, entre ellos el
libramiento de Cardel y la ampliación por 30 años más de las casetas de cobro
de La Antigua y Plan del Río (las cuales también incrementaron su tarifa éste
año, como muestra de que tienen todo el apoyo del gobierno de Miguel Ángel).
Él miércoles 22 de noviembre el alcalde de
Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, anunció que le dieron la concesión
para el abasto de agua y la operación del drenaje a la empresa Acciona Agua,
S.A., por 30 años, la cual tiene como apoderado legal a Usiel García Antonio,
quien también actuó con el mismo cargo para la Constructora y Promotora
Malibrán, S.A. de C.V. (CPM) (propiedad de los Ruíz), conforme al instrumento
41,362 emitido por la notaria 14 de Veracruz, de César Valente Marín García,
que así lo acredita.
A la nueva empresa, en el contrato de
concesión le dieron la facultad de poder aumentar sus tarifas cuando lo
considere necesario.
Y para que no haya duda, en la sesión de
Cabildo del 28 de diciembre del 2017, en la víspera de que Yunes Márquez
entregara el gobierno, se autorizó el incremento a los precios. El entonces
síndico, José Antonio Torres Sánchez fue quien hizo la propuesta, con la
autorización de Miguelito.
La petición para el incremento de las tarifas
la sustentó Torres Sánchez en que Acciona Agua tiene “en su modelo financiero
un incremento tarifario del 13.79% más la inflación”. O sea que las tarifas por
el agua en Boca del Río pueden incrementarse todavía más.
Pero además Usiel fue empleado de Miguel
Ángel Yunes Márquez; una muestra es que actuó como perito del ayuntamiento de
Boca del Río, y en esa calidad el 28 de agosto de 2017 recibió la orden de
trabajo 3507 para supervisar la instalación de una antena por parte de
OPERADORA DE SITES MEXICANOS S.A DE C.V, en la calle Oaxaca, #10, en la colonia
Villa Rica.
La Operadora de Sites, hay quien la
identifica también como parte del Consorcio Intra, del cual forma parte la Constructora
Malibrán. O sea que supervisó a la misma empresa para la que trabaja.
De hecho, en un principio Constructora y
Promotora Malibrán, postuló para buscar esta concesión, pero el 26 de octubre,
cuando se dio la apertura de propuestas su representante no se presentó. O más
bien, Usiel García se presentó pero a favor de “Acciona Agua”.
Muy probablemente la CPM fue sacada del
“concurso” por la vinculación que se hace de la familia Ruiz, de la zona de
Veracruz, con los Panama Papers, además de que las empresas del Consorcio Intra
han sido beneficiarias de contratos diversos con Miguel Ángel Yunes, como antes
lo fueron también con Javier Duarte.
Incluso la CPM está señala en Cancún de ser
empresa fantasma, en específico en la construcción del Hospital General de
Cancún, de acuerdo con la denuncia presentada ante la PGR por el empresario
Carlos Mimenza (https://goo.gl/PHSTpH ).
Miguel Ángel Yunes Márquez al difundir el
nombre de la empresa a la que le darán la concesión dijo: “Hicimos las cosas
muy bien, de manera transparente y estoy muy contento de que haya ganado una
empresa seria”.
EL CASO XALAPA DEL AGUA. En Xalapa los
incrementos en los cobros por el agua se dieron de forma explosiva con la nueva
administración, la de Hipóito Rodríguez.
El reclamo social ha sido tan amplio que éste
20 de marzo reconocieron tener 1,200 reclamos y hasta anunciaron que se
instalara una mesa de atención para atender las inconformidades.
El gobierno de Hipólito Rodríguez también
implementó un cobro de 300 pesos por la reconexión del abasto de agua cuando se
hace el pago después del tiempo que ellos ponen como límite-
Sin embargo, éste cobro es por completo
ilegal, tanto que hasta la misma Comisión Municipal de Agua y Saneamiento
reconoce que no existe acuerdo para esos recargos, en un oficio firmado por
Jacqueline Jaime, gerente comercial del CMAS.
El agua, además de ser primordial para la
vida, también se ha vuelto sustancial para incrementar los ingresos de los
municipios.
Los terrenales tenemos que pagar más y los
místicos quieren sacar más, como Miguelito e Hipólito.
CUITLÁHUAC NO SABE NI CUANDO INICIA LA
CAMPAÑA. Cuitláhuac García tuvo un desayuno con un grupo de periodistas y
muchos miembros de su grupo de apoyo. Ahí, otra vez, dijo que iniciará campaña
el 30 de marzo, “a partir del 30 de marzo que empiece la campaña”, en varios
momentos.
Lo malo es que la campaña que empieza
entonces es la presidencial, la de Andrés Manuel López Obrador.
La campaña para la gubernatura empieza el 29
de abril y termina el 27 de junio de 2018.
Las campañas para diputados locales empiezan
el 29 de mayo y terminan el 27 de junio.
Lo peor de todo es que muchos lo han
escuchado decirlo, varias veces, en distintos lugares, y ninguno, absolutamente
ninguno, le ha podido decir que está diciendo algo falso
Las fechas las pueden consultar en el
artículo 69 del Código Electoral de Veracruz y en el acuerdo OPLEV-CG243-2017,
para mayor certidumbre.
De nada.
HOSPITAL INFANTIL, AÚN NO FUNCIONA. Irán
Suárez Villa, el secretario de Salud del gobierno de Miguel Ángel retomó las
palabras del gobernador de que el Hospital Infantil estaría en funciones para
el 19 de marzo.
Pero no fue así.
De hecho este 20 de marzo las puertas del
nosocomio seguían cerradas.
¿Cuándo estará realmente el Hospital Infantil
en funciones?
Es difícil saberlo.
Tal vez las autoridades de Salud puedan dar
un aproximado.