*Elementos
ligados a "Los Fieles" constituyeron una empresa y facturaron más de
8 mdp al gobierno de Veracruz con Javier Duarte.
Tribuna Libre.- "Los Fieles", el grupo de policías
de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz que está siendo procesado por
desaparición forzada, no sólo mataban y desaparecían a jóvenes supuestamente
ligados a los Zetas. Algunos de sus elementos constituyeron una empresa y
fueron proveedores del gobierno del estado, a cargo entonces de Javier Duarte,
y facturaron casi 8 millones de pesos.
La compañía está registrada como Centro de
Capacitación y Asesoría en Técnicas Policiales y Seguridad Privada, S.A. de
C.V., o Grupo C.A.T.S., como era promocionada en sitios de internet y redes
sociales. El giro de esta sociedad es el “comercio al por mayor de artículos de
capacitación y asesoría en técnicas policiales y seguridad privada”. Cinco de
los 10 accionistas están ligados a "Los Fieles", algunos prófugos y
otros procesados.

E-consulta Veracruz acudió al domicilio de la
supuesta empresa, ubicado en la Colonia Álvaro Obregón número 34, en Xalapa,
pero en el lugar sólo está un modesto local que, a decir de los propietarios,
únicamente fue rentado hasta 2017 a los dueños de una tortería.
Los Fieles fue un escuadrón de élite en la
época de Duarte, ahora señalado de emplear la Academia de Policías de El
Lencero para torturar y desaparecer a jóvenes de entre 16 y 30 años de quienes
sospechaban ligas con ciertos grupos criminales. Por estos hechos el 6 de
febrero pasado fueron detenidos 16 policías rasos y tres ex mandos de la SSP,
entre ellos Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de esa dependencia, Roberto
González Meza, exdirector de la Fuerza Civil y José Óscar Sánchez Tirado,
exdirector de penales.
Escoltas
y allegados de Arturo Bermúdez
La empresa Centro de Capacitación y Asesoría
en Técnicas Policiales y Seguridad Privada, S.A. de C.V., está conformada por
10 socios, cada uno con 10% de las acciones, según documentos oficiales en
poder de E-consulta Veracruz.
Uno de los socios ya está vinculado a proceso
por desaparición forzada, otro está prófugo por el mismo delito, tres más
fueron colaboradores cercanos y escoltas del exsecretario de Seguridad, Arturo
Bermúdez, detenido también por varios delitos. El resto son ex agentes con
formación militar.
1.- Roberto González Meza, alias “El Bogui”.
Fue director de la Fuerza Civil, segundo en el organigrama de la SSP y
comandante del grupo de Fuerzas Especiales o Los Fieles. Es originario de
Chilpancingo, Guerrero. Con fecha de nacimiento del 18 de febrero de 1976.
Actualmente está preso en el penal de Pacho Viejo.
2.- Alfonso Moreno Tacuba, conocido como “El
Mulato”. Fue brazo derecho de Roberto González Meza. En el organigrama de la
SSP escaló como jefe del Estado Mayor Operativo de la Fuerza Civil.
3.- Roberto Carlos López Flores, de apodo “El
Oso”. Señalado en imputaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) como
comandante de Los Fieles, quien habría comandado al menos 16 desapariciones
forzadas en 2013. Es originario de Puebla, Puebla. Nació el 1 de mayo de 1978.
Es prófugo de la justicia.
López Flores fue designado Comisario de
Vigilancia del Centro de Capacitación y Asesoría en Técnicas Policiales y
Seguridad Privada, S.A. de C.V., y ofrecía su número celular, el 228-192-69-14,
para posibles contrataciones en la página de internet
http://xalapa.ciudadanuncios.com.mx/item/13646/.
4.- Miguel Ángel Domínguez Jasso. Estuvo a
cargo de las patrullas estatales asignadas a Los Fieles, una de ellas el número
1762, mencionada en los 16 casos de desaparición forzada de 2013. Fue
administrador único de la empresa. Es originario de la Ciudad de México. Nació
el 1 de enero de 1973.
5.- Cruz Alfredo Rodríguez Rosales, alias “El
Búfalo”. Fue jefe de escoltas de Arturo Bermúdez. Como socio de la empresa
también fue designado Comisario de Vigilancia. Es originario de Morelia,
Michoacán. Nació el 9 de marzo de 1976.
El resto de los socios son: José Ismael
Gutiérrez García, originario de Altamirano, Guerrero; Juan Carlos Zacahula
Domínguez, de Acultzingo, Veracruz; José Alfredo Aquino Correo, de San José
Tilapa, Puebla; Jerónimo Mendoza Andrade y Roberto García Ramírez.
El
contrato millonario que benefició a guardaespaldas de Bermúdez
El gobierno del estado de Veracruz confirmó,
vía transparencia, con los folios SESCESP/0528/2018, SSP/UA/DRMSG/134/2018 y
SSP/UA/RF/120/2018 de fechas 23, 26 y 28 de febrero de 2018, que dicha empresa
estuvo inscrita en el catálogo de proveedores de la Secretaria de Finanzas y
Planeación (SEFILPAN) con el número 42368, de fecha 21 de mayo de 2013.
El 6 de diciembre de 2013 se firmó el
contrato de compraventa No. SSP-UA-256/13 entre el Gobierno de Veracruz, a
través de Alejandro Contreras Uscanga, entonces jefe de la Unidad
administrativa de la SSP y el Centro de Capacitación y Asesoría en Técnicas
Policiales y Seguridad Privada, S.A. de C.V. cuya representante legal fue
Gabriela Vivaez Chávez.
El Subcomité de Adquisiciones,
Arrendamientos, Servicios y Enajenaciones de Bienes Muebles de la SSP, aprobó
la compra de Equipo Táctico y de Adiestramiento para Actividades de
Infiltración y Exfiltración a través de la modalidad de Adjudicación Directa,
por un monto total de 7 millones 826 mil 499 pesos con 98 centavos. Lo
anterior, obra en el Acuerdo No. E-XIV-19906/12/13.
La empresa de seguridad se comprometió
mediante la cláusula Segunda del contrato a entregar los artículos en un plazo
no mayor a los 60 días hábiles, en las instalaciones de la SSP, ubicadas en la
carretera Federal Xalapa-Veracruz Km. 11.5 El Lencero Ver, Emiliano Zapata en
un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Los artículos que el Centro de Capacitación y
Asesoría en Técnicas Policiales y Seguridad Privada, S.A. de C.V. entregó a la
SSP fueron:
300 gorras Tipo Hot Weather Combat. Marca G
Tru Spec, color azul cobalto. Importe 123 mil 225 pesos; 300 conjuntos:
pantalón, camisola color azul cobalto, con sistema de transpiración especial
para climas cálidos. Importe 770 mil 67 pesos; 300 cinturones tácticos con
anilleto de Rescate marca PMI, con cinturón adaptado para uso de los militares.
Importe 456 mil 276 pesos.
253 juegos de rodilleras marca Blackhawk,
resistentes a golpes y la absorción de agua. Cintas elásticas ajustables de
gancho. Importe 268 mil 653 pesos; 100 ponchos Liner, color azul cobalto, marca
TX. Importe 188 mil 444 pesos; 72 maletas Tipo Jumbo F. Marca Blackhawk color
pixeleado urbano digital. Importe 494 mil 253 pesos.
253 google tácticos marca CCI, lentes de
policarbonato anti rayones, antiniebla, con protección de rayos UV sin
distorsión. Importe 1 millón 05 mil 181 pesos; 73 lámparas de mano recargables
con tecnología C4, de aluminio. Importe 209 mil 985 pesos; 253 juegos de
coderas de neopreno Marca Blackhawk. Importe 243 mil 555 pesos.
10 piezas de chaleco táctico Porta-Granadas
con tres bolsas para cargadores para Arma Larga, 8 bolsas porta granadas, Marca
Blackhawk, color negro. Importe 58 mil 600 pesos; 10 piezas Arnés completo
integral de rescate, marca Petzl. Importe 99 mil 485 pesos; 10 piezas Arnés
pélvica marca Petzl. Importe 17 mil 407 pesos.
80 piezas de guantes para rapel (táctico), marca PML. Importe 93 mil 987
pesos.
40 piezas figura 8 anti quemadura marca
Petzl. Importe 27 mil 872 pesos; 20 piezas Figura 8 (de rescate), marca Petzl.
Importe 31 mil 571 pesos; 400 metros cordón 5 milímetros, marca PMI. Importe 33
mil 100 pesos; 15 cuerdas de 30 metros para descenso, marca PMI. Importe 62 mil
351 pesos; 15 cuerdas de 60 metros para descenso, marca PMI. Importe 126 mil
239 pesos.
De acuerdo con el contrato No. SSP-UA-256/13,
el pago fue liquidado 30 días hábiles posteriores a la entrega formal de los
bienes (materiales), en una cuenta del banco Banorte, registrado en la Sefiplan
y con número de proveedor 42968.
La empresa entregó una fianza a la Secretaría
del 10 por ciento del monto total, sin incluir el IVA, es decir, 674 mil 698
pesos con 274 centavos, la cual haría valer el Gobierno del Estado en caso de
que el proveedor incumpliera.
E-consulta Veracruz acudió al domicilio
fiscal del Grupo C.A.T.S, en la calle Joaquín Muñoz, No. 34, Colonia Álvaro
Obregón, Xalapa; la misma referencia que la sociedad reportó al Registro
Público de Comercio, al Gobierno de Veracruz en el contrato de compraventa y al
sitio de internet Emagister, donde también ofertaban cursos para escoltas.
En la propiedad marcada con el número 34 se
aprecia un departamento de dos niveles que es alquilado por una familia de dos
personas. Junto a la entrada principal, una lona con letras amarillas informa
un número telefónico con lada de la Ciudad de México para los interesados en
rentar un pequeño local.
Este medio se comunicó con una mujer, de
identidad reservada, quien se identificó como la propietaria del local en renta
y aclaró que nunca tuvo como arrendatarios a los dueños del Centro de
Capacitación y Asesoría en Técnicas Policiales y Seguridad Privada, S.A. de
C.V., o Grupo C.A.T.S., y refirió que los últimos inquilinos fueron los dueños
de una tortería que cerró sus puertas en 2017.
Esa misma dirección fue ofrecida ante el
Registro Público de Comercio por Roberto González Meza, exdirector de la Fuerza
Civil y Miguel Ángel Domínguez Jasso, integrante de "Los Fieles";
cada uno, como su domicilio de residencia.
El hombre clave en el negocio del Grupo
C.A.T.S., hoy prófugo de la justicia
El hombre clave en la celebración del
contrato de compraventa No. SSP-UA-256/13, fue Alejandro Contreras Uscanga, y
quien también el 17 de noviembre de 2016 fue vinculado a proceso por tráfico de
influencias y abuso de autoridad. Sin embargo, obtuvo su libertad mediante el
pago de una garantía económica.
En la licitación directa del Gobierno de
Duarte y el Grupo C.A.T.S. Contreras acreditó su personalidad mediante el
nombramiento expedido por el entonces Secretario de Seguridad Pública, Arturo
Bermúdez Zurita, como jefe de la Unidad Administrativa de la SSP.
En noviembre de 2016, Contreras Uscanga y
Bermúdez Zurita fueron vinculados a proceso por los delitos de abuso de
autoridad y tráfico de influencias, como autores intelectual y material
respectivamente. Ambos aprobaron, mediante el contrato SSP/UA/016/2016, el
suministro de víveres a favor de Roberto Esquivel Hernández, socio y amigo de
Bermúdez.
Las imputaciones contra estos dos
funcionarios estuvieron a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE),
entonces dirigida por Luis Ángel Bravo Contreras, hombre de confianza del
exgobernador hoy preso Javier Duarte. No
obstante, la vinculación a proceso de ambos exservidores públicos, la juez de
control Estrella Iglesias Gutiérrez determinó que vivirían su proceso en
libertad, con la limitante de que no podrían salir del país.
En enero de 2017, a Contreras Uscanga se le
vio almorzar en el Café La Parroquia, en Veracruz, donde refirió a los medios
que el 05 de enero de ese año había celebrado el cumpleaños con Arturo
Bermúdez. Un mes más tarde el exsecretario de Seguridad Pública nuevamente fue
detenido por el delito de enriquecimiento ilícito, por un monto estimado en los
42 millones de pesos, hasta agosto de 2016.
En tanto, Contreras Uscanga volvió a ser
citado a comparecer por estos nuevos señalamientos en contra de quien fuera su
superior en la administración 2011-2016 sin embargo nunca se presentó y en su lugar
envió a un abogado, excusándose con problemas de salud. Desde entonces
emprendió la huida y hoy es prófugo de la justicia.
e-veracruz.mx