Debate:
de la horca y cuchillo a un nuevo acuerdo institucional
Tribuna Libre.- El debate entre los candidatos a la
Presidencia de la República nos dejó al menos dos conclusiones: la visión
compartida sobre los grandes pendientes del país en materias tan importantes
como la seguridad pública, la violencia, el combate a la corrupción y la impunidad;
y al mismo tiempo, una serie de propuestas absolutamente diferentes para
resolverlos.
La noche de este domingo -en lo que fue un
verdadero ejercicio que fortalece nuestra democracia e involucra de manera
directa a los ciudadanos en esta elección- conocimos un poco de lo que podría
ser el futuro de México, dependiendo de quien asuma la Presidencia de la
República el próximo 1 de diciembre.
Este futuro, según lo que han propuesto los
propios candidatos presidenciales, podría transitar entre la horca y cuchillo,
impulsar una amnistía que está más cerca de la complicidad que de la justicia,
combatir la corrupción con más corrupción, hasta modificar el marco estructural
de las leyes para alcanzar un nuevo acuerdo institucional.
Sin duda, prevalecerá el estilo personal de
gobernar de quien resulte el ganador de la contienda. Pero, ¿cómo será el
próximo presidente de México?
En el caso de Andrés Manuel López Obrador,
curtido en este ejercicio luego de dos fallidas campañas presidenciales –esta
podría ser la tercera-, vimos una nostalgia por el pasado, con la intención de
reinventar un presidencialismo unipersonal que tenga bajo su autoridad a todas
las instituciones del estado. No habría autonomía de los poderes ni de la
Fiscalía General de la República.
Fue evasivo en torno a las personas que
apoyan su proyecto y que representan a la mafia del poder que dice combatir; su
oferta de ofrecer amnistía a los delincuentes sólo alimentará el alto grado de
impunidad que padecemos; y su convicción de que el combate a la corrupción no
necesita de leyes ni de instituciones, sino que basta sólo con su ejemplo y
desempeño, es una quimera que no funciona en ningún país del mundo.
De Ricardo Anaya, la percepción que dejó este
domingo es que tiene un claro diagnóstico sobre los problemas que enfrenta el
país, sin embargo, mostró dos debilidades muy graves: no tiene el conocimiento
ni la experiencia para ofrecer soluciones de fondo; y las sombras de duda sobre
su patrimonio y desempeño personal marcaría una presidencia manchada por la
corrupción.
José Antonio Meade se mostró sólido y
experimentado. A pesar de que fue señalado en diversas ocasiones por actos de
corrupción cometidos por algunos ex gobernadores del PRI, a él no se le hizo un
solo señalamiento sobre su trayectoria y desempeño.
Secretario de Estado en cinco ocasiones –lo
que no le ha generado un modo de vida que no pueda comprobar-, apuesta por las
instituciones. Ni amnistía o pactos con criminales, con un Fiscal General y
ministerios públicos verdaderamente autónomos, y con un modelo para frenar el
financiamiento de la delincuencia organizada, su propuesta en los temas del
debate concuerdan con modelos internacionales exitosos. Para Meade, las
soluciones parten de un nuevo pacto acuerdo institucional.
A Jaime Rodríguez Calderón hay que
reconocerle su claridad para decir las cosas, aunque muchas veces no
correspondan con la realidad. Su iniciativa de cortar la mano a ladrones –sobre
todo si se trata de funcionarios públicos- nos volvería un país de instituciones
que buscan la venganza y no la justicia. En todo caso, para valorar las
propuestas del Bronco, basta con hacer un parangón entre lo que ha ofrecido y
lo que ha podido realizar en Nuevo León, estado que ofreció gobernar durante
seis años y ni eso ha cumplido.
Margarita Zavala tiene muchas buenas
intenciones y muy pocas soluciones. Mantener a las fuerzas armadas en las
calles sin atacar el problema de fondo de la delincuencia organizada –el dinero
y su estructura operativa- prolongaría una guerra que se inició en el gobierno
de Felipe Calderón y que nos ha dejado más muertos que en cualquier otro país
del mundo.
Es evidente que no queremos más conflictos y
que la solución está en un acuerdo institucional que permita reducir la
violencia, combatir la corrupción y generar condiciones de bienestar para todos
los mexicanos.
No queremos más, pero tampoco merecemos
menos.
facebook.com/HectorYunes
Instagram: hectoryuneslanda
Twt: @HectorYunes