Conversatorio… Celebraciones xalapeñas: Colegio Preparatorio de Xalapa, IV Congreso Nacional de Historia y el Diario de Xalapa
Tribuna Libre.- En los primeros dieciséis
días del mes de septiembre del presente 2018, nuestra ciudad celebró
varios acontecimientos que han pasado a la historia. El ocho de septiembre de
1978, se cumplieron 40 años de la
publicación del decreto de la legislatura local de Veracruz donde se determina
que Xalapa deberá escribir con “X”, donde se primó la parte indígena de la
población más que la lingüista que propone que sea con “J” recuerdo los
extensos argumentos del maestro y lingüista
Carlo Antonio Castro Guevara (1926-2010). El 11 de septiembre de 1943,
se inauguraron los trabajos del VI Congreso Nacional de Historia, que tuvo su
sede en el centenario Colegio Preparatorio de Xalapa, y dos días más tarde
surge el Diario de Xalapa, como órgano interno del congreso y más tarde se convirtió
en el vocero de la provincia. El 16 de
septiembre de 1843, se funda en la ciudad el Colegio Nacional Preparatorio. En
1892, el gobernador Levi, inauguró en
Parque Benito Juárez, el 16 de septiembre, en el antiguo espacio donde por más
de tres siglos estuvo el Monasterio de Nuestra Señora de la Natividad de la
orden de los Franciscanos.

El
Colegio Preparatorio de Xalapa, cuenta un salón de acto, el Paraninfo, todo una
sala de arte, donde alberga una importante colección de pintura del Bernadet
Aguilar, pintor catalán avecindado en Xalapa; se de los eventos más importantes
para la ciudad, como 1959, en concurso internacional “Pablo Casals” . Además
cuenta con la Biblioteca Histórica “Librado Basilio” con un interesante fondo
bibliográfico desde el siglo XVI. También su Museo de Historia Natural.
Por
espacio de una de semana se realizó el VI Congreso Nacional de Historia,
convocado por la Secretaria de Educación Pública y la Academia de la Historia,
la elección fue la capital del Estado de Veracruz, que gozaba de su fama
publica de ser la Atenas Veracruzana, ya con su escuela normal veracruzana, y
otras instituciones educativas. Gobierno y Sociedad Civil se dieron a la tarea
de organizar tan significativo evento. Basta recordar que para aquellos años la
ciudad todavía conservaba sus aires provincianos, una población pequeña pero
sobre todo culta. La fama de la Orquesta sinfónica de Xalapa, ya era
reconocida, y que mejor para los investigadores e historiadores que trabajar en
la ciudad de Xalapa. La sede de los trabajos fue el Paraninfo del Colegio
Preparatoria de Xalapa. En dicho congreso el Ayuntamiento de Xalapa, hizo un
gran reconocimiento colocando placas de mármol en las casa donde nacieron los
ilustres xalapeños como: Julio Zarate, Manuel Rivera Cambas, Rafael Lucio, cfr:
Expediente del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, año 1943. Ahí encontramos todos los detalles para la
realización del VI Congreso Nacional de Historia.
Como
producto del VI Congreso Nacional de Historia, tenía que informar puntualmente, surge una publicación
llamada Diario de Xalapa, bajo la dirección del poeta y diplomático José de Jesús Núñez y Domínguez y Rubén Pabello Acosta. El 13 de septiembre
de 1943, nace otro medio de comunicación, en la ciudad circulaban ya varios
medios impresos de manera muy independiente, el ese momento era el Tema de Hoy
de la familia Lunagomez, dicha publicación. El nuevo medio de comunicación
escrita pronto se convierte un medio
masivo de información, para la ciudad, la región y el estado de Veracruz,
tomando el nombre el vocero de la
provincia. A la par su director Rubén Pabello Acosta, inicia una carrera en
la admisntración pública, como alcalde
de Xalapa, diputado local y al final de sus días como Cronista de la
Ciudad. La historia política, cultural,
educativa, social de Veracruz como
estado y Xalapa pasan por el filtro de las plumas y cámaras del Diario de
Xalapa, hasta 1996, cuando don Rubén Pabello Acosta, vende su empresa por más 50 años, a la
Organización Editorial Mexicana, del gallego Mario Vázquez Raña. En la comida
de los 75 años del Diario de Xalapa (no fui invitado) el Gobernador Miguel
Ángel Yunes Linares, narró como
Secretario de Gobierno en la administración de Patricio Chirino Calero, fue
testigo presencial de las negociaciones
para dicha transacción. Muchas
felicidades al Diario de Xalapa, deseándole muchos años más. Sin olvidar
que miles de xalapeños el Diario de Xalapa, fue nuestra primera lectura
obligatoria en el hogar durante nuestro proceso aprendizaje de lectura. https://www.facebook.com/revistasinrecreo/videos/338344976709677/UzpfSTEwMDAwMDE1NjM3NDAxMzoyMzU1MDY0NTYxMTc1NDAw/