*El
director general de Petróleos Mexicanos participó en el Foro Internacional, “La
importancia y rol que juegan las asociaciones en el desarrollo de la industria
petrolera en México”.
Acapulco, Gro. | 28 septiembre de 2018
Tribuna Libre.- El director general de Petróleos Mexicanos,
Carlos Treviño Medina, aseguró hoy que la Reforma Energética comienza a dar
importantes beneficios a México, permitiendo la participación de nuevos actores
económicos que contribuirán en su conjunto a generar mayor riqueza para el
país.
Afirmó que este nuevo marco le da mayor
solidez al sector energético, y a Pemex, dijo, mayores herramientas para
aportar más al desarrollo en los años por venir.
Esta reforma, la energética, “es la gran
reforma”, explicó Treviño Medina durante su participación en el Foro
Internacional, “La importancia y rol que juegan las asociaciones en el
desarrollo de la industria petrolera en México”, en el marco de la XIII edición
del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).
En este encuentro hizo énfasis en la
certidumbre que tienen las empresas del sector energético para invertir en
México, y desarrollar proyectos con total transparencia con un marco
regulatorio adecuado y sólido.
“Yo creo que la Reforma Energética ha sido
sin duda una gran reforma, y espero que siga generando grandes beneficios para
México”, afirmó Treviño Medina, quien acompaño en el panel al presidente de
operaciones de BHP Billiton, Steve Pastor, a la directora ejecutiva y
presidenta del Consejo de Administración de DEA Deutsche Erdoel, Maria Moraeus
Hanssen y al director general de Grupo Diavaz, Alfredo Bejos Checa.
Tanto Moraeus Hanssen, como Pastor y Bejos
Checa, coincidieron que la Reforma Energética les permitió tener presencia en
México, lo que hace posible un desarrollo más dinámico del sector con mayores
beneficios para la sociedad.
Moraeus Hanssen explicó que, gracias a esta
reforma, empresas como DEA Deutsche Erdoel están en México desarrollando
proyectos y consolidando planes de inversión para el futuro.
Steve Pastor destacó que este nuevo marco en
el sector energético brinda la posibilidad de asociarse con Pemex para impulsar
proyectos que beneficien a ambas partes, y consideró que el potencial de abrir
la llave para más beneficios es mucho mayor a través de una asociación con
Pemex que haciéndolo por sí mismas.
Bejos Checa enfatizó los beneficios que ha
tenido el Grupo Diavaz con esta reforma que se aprobó en el 2013, y que le ha
permitido a la empresa crecer y aportar más al desarrollo económico del país.
Los tres coincidieron en que dos de las
razones más importantes para asociarse con Petróleos Mexicanos es el gran
conocimiento y el know-how que tiene la empresa, tanto de la geografía y la
geología de los campos, como del Way of Doing Business México.

El moderador del panel, Carlos Treviño
Medina, destacó el papel social del sector petrolero, y el impacto positivo que
tiene con las comunidades del país. Hizo especial énfasis en el capital humano
con el que cuenta este sector.
Los participantes en el Panel reconocieron la
responsabilidad del sector petrolero mexicano con el cuidado al medio ambiente,
y señalaron que es un compromiso de la industria realizar todos los esfuerzos
necesarios para tener este tema siempre en su agenda de trabajo.
Sobre este particular, el director general de
Pemex, Carlos Treviño Medina, se refirió al encuentro que en días pasados se
dio en Nueva York de las empresas petroleras reunidas en la iniciativa OGCI
(Oil & Gas Climate Initiative) de la cual Pemex forma parte, y en donde se
refrendó el compromiso para acelerar la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera para dar cumplimiento al Acuerdo de Paris
firmado en diciembre de 2015.