TEV participó en el Cuarto Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género” organizado por la SCJN
*En
Mesas de trabajo participaron alrededor de 35 juzgadores provenientes de
órganos jurisdiccionales federales y estatales, así como del extranjero.
Xalapa, Ver. | 29 septiembre de 2018
Tribuna Libre.- Magistrados del Tribunal Electoral de
Veracruz asistieron al Cuarto Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva
de Género”, Cinco Continentes por la Igualdad; organizado en el marco de las
actividades del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder
Judicial de la Federación.
La Ministra Margarita Luna Ramos y el
Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) encabezaron el cuarto Encuentro Internacional “Juzgando con
Perspectiva de Género”. Destacaron la función del juzgador como piedra angular
en un Estado democrático de derecho, sin discriminación.
También durante la inauguración la Magistrada
Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Janine Otálora Malassis, expresó que en las manos de juezas y jueces está hacer
realidad las promesas constitucionales de igualdad, representación y
participación; de materializar las aspiraciones de un país en Democracia, que
se reflejan en los mandatos de los tratados internacionales.
El propósito esencial fue facilitar la
creación de un foro en el que las y los juzgadores de competencias federales y
locales del país y del extranjero, con base en su experiencia y conocimientos,
establezcan un diálogo abierto y constructivo a partir del análisis de
resoluciones jurisdiccionales, de donde sea factible determinar buenas
prácticas en materia de impartición de justicia con perspectiva de género, así
como desarrollar y fortalecer redes de sinergia y colaboración que se traduzcan
en avances sustanciales en el acceso igualitario a la justicia.
Los Magistrados Javier Hernández Hernández,
Eduardo Sigala Aguilar y el Presidente José Oliveros Ruiz, participaron en
mesas de trabajo donde abordaron los temas, “Derecho a postularse como
candidata” y “Estereotipos de género, violencia política”. Las sentencias
sometidas a análisis fueron internacionales y nacionales.
Las mesas fueron moderadas por la Magistrada
María Luisa Oviedo Quezada del Tribunal Electoral de Hidalgo y la Magistrada
María del Carmen Carreón Castro de la Sala Regional Especializada del TEPJF,
además participaron comentaristas internacionales como Houwaida Malikdou
(Túnez) Hannah Magondi Okwengu (Kenia) y Jamil Castro (Ecuador).
Los comentarios académicos fueron realizados
por la Embajadora Carmen Moreno Toscano y la relatoría a cargo de la Magistrada
Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz del Tribunal Estatal Electoral de Baja California
Sur.