Por un desarrollo coordinado, exhorta Nahúm Álvarez alinear Planes municipales con el Plan Veracruzano de Desarrollo
*Invita
respetuosamente a los Ayuntamientos a ajustar metas, objetivos, programas,
proyectos o acciones a la realidad, derivado de la experiencia de gobierno y
del nuevo Plan Veracruzano de Desarrollo.
Xalapa, Ver. | 28 agosto de 2019
Tribuna Libre.- En aras de impulsar
un desarrollo coordinado en el Estado, el diputado Augusto Nahúm Álvarez
Pellico presentó un Anteproyecto de punto de acuerdo donde exhorta
respetuosamente a los ayuntamientos a actualizar y alinear sus Planes
Municipales de Desarrollo (PMD) 2018-2020 al Plan Veracruzano de Desarrollo
(PVD) 2019-2024.
Durante su participación en la Segunda Sesión
Ordinaria del Segundo Receso del Primer año de Ejercicio Constitucional, el
presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal detalló, que esta
solicitud obedece a lo estipulado en el artículo cuarto transitorio de la Ley
de Planeación vigente, la cual requiere y considera que la actualización y
alineación de los PMD deben estar armonizados con el PVD y realicen referencias
a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, conocidos como Agenda 2030.
“Resulta sumamente pertinente aclarar, que la
actualización a los PMD, y su correspondiente alineación al PVD, no modifica,
ni sustituye, ni remplaza al Plan Municipal de Desarrollo original, es decir,
la actualización y alineación se adicionarán como un documento anexo que se
integrará al archivo original”, expresó.
Los gobiernos municipales en turno,
-prosiguió-, deben ubicar los resultados de sus indicadores estratégicos y de
gestión a fin de realizar un diagnóstico de las metas cumplidas ajustándolo a
las metas, objetivos, programas, proyectos o acciones, derivado de la
experiencia de gobierno y del PVD.
Antes de concluir, Álvarez Pellico señaló que
por única ocasión se determinará como fecha definitiva, el día cinco de octubre
para la presentación y entrega de la Actualización y Alineación de los
respectivos Planes municipales de Desarrollo, ante la Comisión Permanente de
Hacienda Municipal y en la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).