*
Entrará en su nueva fase de operación en nuestro país en enero de 2020.
Ciudad de México. | 23 octubre de 2019
Tribuna Libre.- Nekso, la empresa canadiense que provee
soluciones FinTech para taxis, lanzará en enero de 2020 su solución de pago
mediante la cual los autos de alquiler concesionados podrán ofrecer el servicio
de e-street hailing y recibir el costo del viaje de forma inmediata, aun y
cuando el usuario pague con tarjetas de crédito o débito.
Vahid Abkari, CEO de la empresa que cuenta
con inversionistas como Plug and Play en Silicon Valley, Extreme Ventures en
Toronto y 7 Gate Venture en Vancouver, expresa que esta es una solución para
los 2.7 millones de taxis que existen en América Latina, “para que ellos
también puedan aceptar el pago con tarjeta a través de la terminal de Nekso,
como en Nueva York y Toronto”.
La misión de Nekso es proveer a los taxistas
con tecnología de punta para que no pierdan su mercado y puedan recuperar la
confianza de los usuarios, destaca Abkari, quien agrega que su terminal de pago
se lanzará masivamente en enero de 2020 en todo México y América Latina.

El CEO de la empresa canadiense es muy
enfático en asegurar que Nekso “no va competir con Uber, Didi o Cabify. Nekso
tiene una solución para los pasajeros que necesitan abordar taxis en la calle,
donde Uber, Didi y Cabify no pueden operar”.
El crecimiento del 66 por ciento del mercado
FinTech entre 2017 y 2018 ha propiciado que el 54 por ciento de las personas en
América Latina tienen bancarizadas las distintas opciones que da el mercado,
por lo que Nekso, expresa Vahid Abkari, invita a todas las wallets y redes de
pago para integrar sus soluciones con Nekso y que sus usuarios puedan pagar los
taxis a través de su solución y/o aplicación.
“Es momento de que los taxistas en América
Latina comiencen a aceptar tarjetas como en todo el mundo”, recalca Abkari,
para quien “Nekso es la solución de pago para que todos los taxistas puedan
acceder al mundo digital”, porque la gente podrá pagar el servicio de
transporte aún sin tener la aplicación en su teléfono.
Expresa el CEO de Nekso que, además del respaldo
tecnológico que dan los inversionistas de la aplicación, los usuarios del
servicio de transporte tendrán la garantía de su seguridad porque los taxistas
que usan el servicio de pagos electrónicos de Nekso están registrados en la
plataforma y son taxis con calidad y seguros.
“Nuestra misión es que vamos a traer a los
mejores conductores en México y América Latina que quieran aceptar el pago de
todas las billeteras virtuales que existen”, apunta Vahid Abkari, para quien,
de acuerdo con los últimos estudios realizados en la región, más del 20% de los
latinoamericanos no tienen acceso al transporte público ubicado a menos de 10
minutos de su lugar de residencia, que se convierten en potenciales usuarios
del taxi.
Nekso dará una tarjeta de débito Nekso Azul a
todos los conductores y ellos podrán recibir pagos electrónicos
instantáneamente en su tarjeta o cuenta bancaria o en su tarjeta Nekso Azul.