Lo dicho...Vamos a tener que acabar
pidiéndole disculpas a este raterazo!!!
*Dos
tribunales federales decidirán en los próximos días si el proceso es reabierto,
y si se da entrada a la investigación por la presunta corrupción que hubo en torno
al caso y debido proceso del ex gobernador.
![]() |
El matrimonio de la abundancia |
Ciudad, de México. | 28 noviembre de 2019
Tribuna
Libre.- El
juicio contra Javier Duarte por lavado de dinero y asociación delictuosa que
derivó en una sentencia de 9 años de prisión, la única que lo mantiene hoy en
día en prisión, llega a un momento decisivo. Dos tribunales federales decidirán
en los próximos días si el proceso es reabierto, y si se da entrada a la
investigación por la presunta corrupción que hubo entorno al caso.
Por un lado, el Primer Tribunal Colegiado
resolverá si procede la petición de la defensa del exgobernador de Veracruz
para que se le permita apelar la condena que él mismo aceptó, bajo el argumento
de que las pruebas bancarias usadas en su contra se obtuvieron ilegalmente.
Por otro lado, el Séptimo Tribunal Colegiado
decidirá si confirma el amparo que ya obtuvo una organización civil para
acceder a la investigación iniciada en la Fiscalía General de la República por
la presunta corrupción de los fiscales del caso Duarte.
De acuerdo con los abogados involucrados en
ambos procesos, se espera que las resoluciones de ambos tribunales se den a
conocer la próxima semana.
Dichas determinaciones son cruciales debido a
que están directamente relacionadas con el único de los procesos penales por el
cual Javier Duarte ha sido sentenciado y permanece en el Reclusorio Preventivo
Norte de Ciudad de México.
Originalmente al exgobernador se le había
extraditado desde Guatemala en 2017 por tres casos. Uno de ellos estaba
relacionado con el supuesto uso ilegal de un helicóptero en el que
presuntamente huyó tras pedir licencia (octubre de 2016). Dicho proceso ya fue
cerrado por falta de elementos.
El segundo caso era una acusación de la
Fiscalía de Veracruz por peculado derivada del supuesto desvío de $220 millones
de pesos destinados para obras hidráulicas en su gobierno. Gracias a un amparo
Duarte consiguió que el caso fuera reiniciado desde cero y con el beneficio
concedido por un juez de llevar el proceso en libertad.