*En el
primer año, este gobierno atendió 180 municipios a través de 39 mil 132
acciones, con una población de 153 mil 152 personas beneficiadas.
Tribuna
Libre.- Un
informe detallado de las acciones realizadas durante el primer año de la
presente administración estatal en materia de desarrollo y bienestar,
ordenamiento territorial, vivienda, recursos hidráulicos y pueblos originarios,
para beneficio de las y los veracruzanos, presentó el titular de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol) de Gobierno del Estado, Guillermo Fernández
Sánchez, ante la LXV Legislatura.
La Comisión de Desarrollo Social, Humano y
Regional, integrada por el diputado José Andrés Castellanos Velázquez,
presidente, así como por las diputadas Judith Pineda Andrade y María Candelas
Francisco Doce, secretaria, y vocal respectivamente, recibió la comparecencia
del servidor público en los términos que establece el Artículo 154 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
El titular de Sedesol inició su exposición
destacando que en Veracruz, por primera vez, existe una coordinación
institucional y multisectorial, indistinta de colores o ideologías partidistas
con la finalidad de construir políticas públicas, inclusivas e incluyentes.
En la tarea de atención y servicio público
para el desarrollo social en la entidad, refrendando y considerando la
inclusión social participativa con el pueblo y para el pueblo, este gobierno
diseñó la estrategia Sembremos Bienestar Común, publicada en la Gaceta Oficial,
Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el 15 de
marzo de 2019.
Informó que, como parte de dicha estrategia,
en materia de desarrollo humano, en 144 municipios se realizaron 578
diagnósticos integrales con análisis de problemáticas locales, territoriales, de
pobreza, vulnerabilidad social, económica y ambiental. Se constituyeron 587
unidades sociales de bienestar, las cuales favorecen transparencia, eficiencia
y correcta aplicación de los recursos públicos.

De acuerdo con el funcionario, el programa
Mujeres Emprendedoras otorga a cada veracruzana 5 mil pesos para que desarrolle
actividades productivas agropecuarias, artesanales, agroindustriales y de
servicios.
Así, se ha logrado entregar 13 mil 414 apoyos
a mujeres en Zonas de Atención Prioritaria (ZAPs), urbanas y rurales, de alto y
muy alto nivel de marginación, distribuidas en 160 municipios, en beneficio de
53 mil 656 personas, con una inversión de 67.07 millones de pesos (mdp).
“Establecimos 7 mil 300 Módulos hacia la
Autosuficiencia Alimentaria, que se integran por huertos agrícolas de ciclo
corto y diez gallinas ponedoras, en 150 municipios beneficiando a 29 mil 200
personas de manera directa e indirecta”, destacó.
Con los programas Mujeres Emprendedoras y
Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria, se ha podido beneficiar a 82 mil
856 personas de manera directa e indirecta en 162 municipios, con una inversión
de 125 millones 470 mil pesos.
Dentro del programa Proveer-Desarrollo y
Bienestar, puesto en marcha por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el 25
de abril de 2019, en Acayucan se construyeron 44 techos y 86 muros; en Amatlán
de los Reyes, 7 muros, 61 cuartos dormitorios y 102 estufas ecológicas; en
Papantla, 151 pisos, 67 techos, 124 estufas ecológicas; se realizaron 12
electrificaciones de vivienda, y en Zacualpan, 84 pisos.
El titular de Sedesol habló también de las
acciones desarrolladas en el rubro de vivienda, donde se destinaron 468.9
millones de pesos a los programas de Mejoramiento a la Vivienda e
Infraestructura Social Básica, beneficiando a la población objetivo en 128
municipios, de los cuales, 60 millones son para obras de electrificación rural
en 36 municipios y 408.9 millones de pesos, para los programas de estufas
ecológicas, cuartos dormitorio, piso, techo, muro firme y supervisión de obra.
El Instituto Veracruzano de la Vivienda
(Invivienda) realizó mil 636 acciones de ampliación de vivienda en 121
localidades pertenecientes a 23 municipios, de las cuales 55 son de muy alta y
alta marginación, 48 de nivel medio, 9 de nivel bajo y 9 de nivel muy bajo,
beneficiando a 6 mil 544 personas con una inversión total de 122.4 mdp.
Detalló que, en relación con la construcción
de pies de casa (vivienda nueva), se realizaron 709 acciones para familias con
lote propio, beneficiando a 2 mil 836 en 22 municipios, pertenecientes a las
regiones Huasteca Baja, Nautla, Capital, Las Montañas, Olmeca y Totonaca.
Fernández Sánchez dijo que, además, se logró
eliminar el veto financiero (2013–2019), por parte de la Comisión Nacional de
Vivienda (Conavi), que no permitía acceder a recursos financieros.
Junto con esto, se concluyeron distintas
obras, como las del sistema múltiple de abastecimiento (quinta etapa) en varias
localidades del municipio de Tantoyuca, beneficiando a 2 mil 494 habitantes; el
drenaje en la localidad Corozal, municipio de Tempoal, para 2 mil 100 personas,
y el emisor a presión, caseta, equipamiento y cárcamo de bombeo en el municipio
de Catemaco, con 15,034 beneficiarios.
A esto se añade la rehabilitación del cárcamo
de bombeo de aguas residuales Díaz Mirón, en el municipio de Tuxpan, a favor de
63 mil 794 habitantes; la rehabilitación del cárcamo de bombeo de aguas
residuales del municipio de Platón Sánchez, beneficiando a 10 mil 758 personas,
y en el municipio de Veracruz, se realizó limpieza y desazolve del colector
pluvial, eje hidráulico y canal a cielo abierto, para el servicio de 100 mil
habitantes, la ampliación del colector pluvial Benito Juárez y la construcción de
rejillas en la calle Emparan, que beneficia a 29 mil 100 ciudadanos.
Guillermo Fernández Sánchez añadió a esto
que, con los recursos del ejercicio fiscal 2019, se realizaron 33 obras de agua
potable, alcantarillado sanitario y saneamiento que impactarán positivamente a
la población de 21 municipios, e importantes construcciones como la del sistema
de agua potable para las localidades de Atempa, Tamaritzintla, Monte Grande y
Tlalpani, municipio de Platón Sánchez, que beneficiará a 953 habitantes.
Así como la planta de tratamiento de aguas
residuales para la localidad de Tleotlalco, en Soledad Atzompa, para 247
habitantes; la primera etapa del drenaje sanitario en la localidad
Cuatotolapan, en Hueyapan de Ocampo, para 2 mil 356 habitantes, y la reparación
de 86 equipos sumergibles, de los cuales destacan los sistemas de agua de 23
municipios, beneficiando a 223 mil 897 personas.
Detalló que, en acciones de mejoramiento a la
vivienda, se construyeron 3 mil 799 pisos en 33 municipios beneficiando a 14
mil 435 habitantes; 100 techos en dos municipios, para 380 habitantes; mil 381
cuartos dormitorios en 23 municipios en favor de 5 mil 248 habitantes: un total
de 17 mil 221 personas favorecidas.
El funcionario estatal comentó que, con el
programa Mujeres Emprendedoras, recibieron apoyos 6 mil 356 veracruzanas, lo
que repercutió en la vida de 25 mil 424 habitantes en 46 municipios, y con los
Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria, se entregaron 3 mil 344 apoyos,
beneficiando a 13 mil 376 personas en 47 municipios.
En términos de bienestar social, con una
inversión de 583.04 mdp, Sedesol atendió 180 municipios a través de 39 mil 132
acciones, con una población de 153 mil 152 personas beneficiadas. Invivienda
implementó 2 mil 449 acciones en 48 municipios a favor de 9 mil 796
beneficiarios, con una inversión de 223.7 mdp.
Asimismo, la CAEV atendió 25 municipios con 6
mil 478 acciones de infraestructura, beneficiando a 60 mil 198 personas, con
una inversión de 391.3 mdp. Finalmente, en el sector social, recibieron
atención 182 municipios con 48,059 acciones, en beneficio de 223 mil 146
personas con una inversión de mil 198.15 mdp.
Tras concluir su exposición, Guillermo
Fernández Sánchez respondió las preguntas planteadas por las y los diputados de
los distintos grupos legislativos.